Liberaron a los dos conductores detenidos por agredir a Berni y se levantó el paro de colectivos

Ambos choferes se negaron a declarar en indagatoria y se mantendrá la instrucción. Desde la UTA adelantaron a Infobae que cesarán con la medida de fuerza

Nacionales06/04/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
RCIE4ZFKYND43G36MBE3SMVSFM

Luego de una larga jornada de protestas, los dos conductores detenidos por agredir a Sergio Berni fueron liberados luego de ser sometidos a una indagatoria en la que se negaron a declarar. Ahora, continuará la instrucción, pero ambos estarán en libertad.

Ante esta noticia, desde la UTA confirmaron a Infobae que levantarán el paro de colectivos y con el correr de las horas volverían a circular las 16 líneas de las empresas Almafuerte y Nueva Ideal que operan en la zona oeste del conurbano bonaerense y habían interrumpido el servicio en reclamo de la excarcelación de los conductores.

Más temprano, el propio funcionario bonaerense había mantenido una reunión con representantes de la UTA, durante la cual defendió el cuestionado operativo que se desarrolló durante la madrugada para detener a los sospechosos, Jorge Oscar Galiano y Jorge Ezequiel Zerda.

Ambos choferes son trabajadores de la empresa Almafuerte y fueron capturados por la tropa UTOI y la DDI de Morón de la Policía Bonaerense, en una operación conjunta por la Policía de la Ciudad, por participar de la agresión a Berni, en el marco de una protesta por el asesinato de uno de sus compañeros de la línea 620, Pedro Daniel Barrientos, ocurrido el lunes pasado en La Matanza, durante un hecho de inseguridad.

Se levantaría el paro (Adrián Escándar)

“Por indicación mía se negaron a declarar. Se les leyó la prueba y la Fiscalía mantuvo la instrucción, respetó el debido proceso y ya están en libertad. Seguramente va a haber una oportunidad para que le pidan disculpas al ministro”, precisó el abogado de los acusados, Silvio Piorno.

En diálogo con la prensa a la salida de la Fiscalía, el letrado aseguró que sus defendidos “están apenados por lo que pasó, realmente están apenados por lo que pasó, aunque el dolor no justifica la agresión”.

“Lo único que quiero decir es que los choferes de colectivos, especialmente en La Matanza, están trabajando bajo mucha presión, hay muchas agresiones, muchos delitos cometidos contra ellos, salen a trabajar y no saben si van a volver. Esto seguramente también sea contemplado por la Justicia”, agregó.

Por último, el abogado remarcó que “a la espera de una futura resolución”, pero precisó que “se trata de delitos que son excarcelables, que son fáciles de cerrar con alguna medida alternativa” a la prisión, por lo que los conductores “volver al trabajo”.

En las primeras horas de la tarde, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) había emitido un comunicado a través del cual demandó: “Reclamamos la libertad inmediata de los compañeros detenidos, que obviamente se encuentran a derecho; y exigimos que la justicia y las fuerzas de seguridad pongan su empeño total para encontrar y juzgar a el/los asesinos del Cro. Daniel Barrientos”.

“Sorprende la celeridad para la detención de trabajadores. Hagan el mismo esfuerzo y despliegue para atrapar a los delincuentes, no para trabajadores víctimas de la impotencia y desamparo de parte del Estado en todas sus variantes, que tiene la obligación de cuidar a los choferes y a toda la sociedad”, indicó el sindicato.

Durante una conferencia de prensa, representantes del gremio habían advertido que el paro iba “a seguir hasta que liberen a los compañeros” y remarcaron que si tenían que continuar con la medida de fuerza hasta el día siguiente, lo iban a hacer.

Sin embargo, según adelantaron a Infobae fuentes de la UTA, con los dos choferes ya liberados, el servicio comenzaría a normalizarse. Las líneas afectadas eran las 620-382-242-174-624-96-88-205-621-49-193-325-378-622-284-218.

Te puede interesar
Cristina juicio

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

InfoTec 4.0
Nacionales23/10/2025

La defensa de la dirigente política sostuvo que la imputación ya había sido resuelta en la causa Vialidad por asociación ilícita. Aun así, se decidió que la investigación continúe su curso y que se desarrollen nuevas instancias judiciales a partir del 6 de noviembre, manteniéndose firme la acusación en su contra por presuntas coimas, según reportes previos.

abelardo ferran

Abelardo Ferrán reivindicó a San Martín, Rosas y Perón como los íconos del peronismo

InfoTec 4.0
Nacionales23/10/2025

El candidato a diputado nacional por el oficialismo pampeano, Abelardo Ferrán, destacó la vigencia de los valores históricos del peronismo al reivindicar a San Martín, Rosas y Perón como “los grandes íconos de la soberanía y la justicia social”. Durante una entrevista al medio piquense En Boca de Todos, el dirigente afirmó que “San Martín quería una patria justa, libre y soberana, y eso se profundizó con Perón. La defensa de la soberanía política es un claro ejemplo de lo que representa Rosas”.

axel lopez zafaroni juez

El juez Axel López, símbolo de una Justicia garantista que deja a la sociedad sin defensa

InfoTec 4.0
Nacionales23/10/2025

La historia del juez nacional de Ejecución Penal N°3, Axel Gustavo López, es un espejo de las grietas más profundas del sistema judicial argentino: un magistrado que amparado en el garantismo extremo liberó a violadores, asesinos y reincidentes, muchos de los cuales volvieron a matar o atacar durante salidas transitorias o libertades anticipadas. El juez que aboga por la libertad de Eduardo Vázquez, el asesino que quemó viva a Wanda Tadei.-

Lo más visto
colegio agropecuario reunión de escuelta agrotecnicas 7

Preocupación en familias del Colegio Agropecuario de Realicó por paros y falta de clases

InfoTec 4.0
Locales23/10/2025

Crece el malestar entre padres de los alumnos del Colegio Agropecuario Preuniversitario de Realicó ante la sucesión de medidas de fuerza que, en los últimos meses, han dejado a los chicos sin clases durante varios días. A los reclamos por los constantes paros docentes se suman otros problemas que afectan directamente al funcionamiento de la institución, como la falta de gas para calefaccionar los espacios durante el invierno y la calidad del servicio de alimentación que reciben los estudiantes del internado, definida por algunas familias como “deficiente”.