
Buscan limitar los mandatos en la Auditoría General de la Nación, en medio la parálisis del organismo
Desde el 31 de marzo pasado, la AGN está paralizada en su cúpula a raíz del vencimiento de los mandatos de los auditores designados por el Senado.
En las provincias en que se votará el mismo día que la elección nacional -Buenos Aires, Catamarca, Entre Ríos y Santa Cruz- su buscará transmitir desde una mayor cantidad de lugares de votación.
Nacionales22 de julio de 2023El Gobierno incrementó "recursos logísticos y tecnológicos" para aquellas provincias donde se celebran elecciones en simultáneo con la nacional, con el objetivo de agilizar el escrutinio provisorio en las PASO del próximo 13 de agosto.
La Dirección Nacional Electoral (DINE), a través del Correo Argentino, incrementó "su despliegue logístico y de transmisión de datos en aquellas provincias en donde los comicios locales se celebran en simultáneo con la elección nacional".
De este modo, en las provincias en que se votará el mismo día que la elección nacional -Buenos Aires, Catamarca, Entre Ríos y Santa Cruz- su buscará transmitir desde una mayor cantidad de lugares de votación.
"A nivel nacional, la cantidad de kits electorales distribuidos en todo el país se incrementa en un 6,2%, pasando de 11.310 a 12.0112", indicó la DINE en un comunicado.
En la provincia de Buenos Aires, "la cantidad de establecimientos equipados con kits electorales pasa de 4.227 a 4.836, lo que se traduce en un incremento del 14,4%, con lo cual el porcentaje de mesas que contarán con transmisión de datos desde los locales de votación pasa del 82 al 91%".
En Entre Ríos, "la cantidad de establecimientos equipados con kits pasa de 376 a 449, con un aumento del 19,4%. En cuanto a la variación del porcentaje de mesas alcanzado en el proyecto de transmisión de datos, la misma pasa del 80 al 90%".
Además, Catamarca enfrentará las próximas elecciones provinciales y nacionales con "un total de 127 establecimientos con kits electorales, 19 más que lo proyectado inicialmente, lo que representa un incremento del 17,6%, y una variación del porcentaje de transmisión de datos que va del 81 al 88%".
En ese marco, el titular de la DINE, Marcos Schiavi, resaltó que desde el organismo están trabajando en forma conjunta con el Correo Argentino "en un sólido sistema de transmisión que permitirá que alrededor del 90% de las mesas pueda transmitir directamente toda la información desde el lugar de votación hasta el centro de cómputos, lo cual debería agilizar mucho toda la operatoria de recuento".
Por último, indicó que con este refuerzo en las provincias que celebran sus elecciones en simultaneidad con las nacionales apuntan a "seguir garantizando un proceso rápido, confiable y robusto, que el electorado argentino ya conoce, y en el cual confía plenamente".
Desde el 31 de marzo pasado, la AGN está paralizada en su cúpula a raíz del vencimiento de los mandatos de los auditores designados por el Senado.
De esta manera se procura responder a los requerimientos de la OACI.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) emitió la Resolución 265/2025, que representa un cambio significativo en el régimen de autorizaciones para la realización de Trabajo Aéreo en Argentina. Esta medida deroga la Resolución 940/2015, que regía sobre vuelos recreativos rentados, y busca modernizar el sistema, reducir trámites y adaptarse al avance tecnológico en la actividad aeronáutica. Una novedad vista con muy buenos ojos por los aeroclubes.
El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó.
Con la entrada en vigencia de la Fase 3 del programa económico, el Gobierno nacional puso en marcha un nuevo régimen de bandas cambiarias móviles. Este modelo establece que el valor del dólar oficial en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar entre un piso de $1.000 y un techo de $1.400, con un ajuste mensual del 1% en ambos extremos.
A partir del lunes 15 de abril, el Gobierno nacional pondrá fin al cepo cambiario y habilitará la compra libre de dólares para ahorro en el Mercado Libre de Cambios (MLC), eliminando el límite mensual de USD 200 que regía desde 2019. Además, no se aplicarán más los impuestos que encarecían la operación, lo que representa un cambio clave para quienes buscan adquirir moneda extranjera de forma legal y sin restricciones.
Una intensa y repentina tormenta azotó este viernes por la tarde a las ciudades de Santa Rosa, Toay y zonas aledañas, provocando caída de árboles, anegamientos y daños materiales, especialmente en la ExpoPyMEs que se desarrolla en el Autódromo Provincia de La Pampa donde todo se volvió un caos.
Luego de una jornada marcada por las variaciones de una constante inestabilidad, en horas de la tarde noche de ayer viernes comenzó a llover de manera intermitente, fenómeno que se prolongó en horas de la noche ya con más intensidad dejando una interesante marca que trepó hasta los 38 mm. Afortunadamente el evento se dio en el marco de leves vientos a diferencia de lo que ocurriera en la tarde de ayer en la región central de la provincia donde las fuertes ráfagas generaron variados daños, destacándose lo ocurrido en ExpoPymes, evento que se desarrolla en el autódromo provincial de Toay.
La línea de crédito estará disponible desde mayo y permitirá financiar hasta 30 millones de pesos, sin necesidad de garantía hipotecaria.
Cumpliendo con lo establecido en su estatuto, el Club Social y Deportivo Aguas Buenas de Coronel Hilario Lagos realizó su Asamblea Anual Ordinaria este viernes 11 de abril en la sede social de Boulevard Belgrano. Con una destacada participación de los socios, se llevó adelante la renovación de autoridades, resultando reelegido Álvaro Ismael Gastaldi como presidente de la institución.
El siniestro ocurrió el viernes por la noche sobre la Ruta Provincial N°1. El camionero, oriundo de General Pico, fue trasladado al Hospital Gobernador Centeno tras quedar atrapado en la cabina del vehículo.