La Pampa se une a un evento histórico para enfrentar el cambio climático

En un evento histórico, La Pampa se unió con determinación para fortalecer la resiliencia y la adaptación en el contexto del cambio climático presente y futuro. Con una participación masiva de 152 personas, representando a 42 localidades, se llevó a cabo la Primera Jornada del Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático, convocada por el Gobierno provincial, a través de la Subsecretaría de Ambiente, con la colaboración del Ministerio de Conectividad, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación.

Provinciales08/08/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
3767541__dsc8488-copia

El acto de apertura estuvo encabezado por el vicegobernador de la Provincia, Mariano Fernández, y contó con la presencia destacada de la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación de la Nación, Cecilia Nicolini; la directora Nacional de Cambio Climático, Florencia Mitchell; el subsecretario de Ambiente de la Provincia, Fabian Tittarelli; la directora de Cambio Climático, Florencia Ricard y la vicerrectora a cargo de la Universidad Nacional de La Pampa, María Ema Martín. Además, estuvieron presentes los ministros de Salud, Mario Kohan; de Producción, Fernanda González; de Educación, Pablo Maccione; de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello; y de Desarrollo Social, Diego Álvarez.

Identificación de Vulnerabilidades y Análisis de Cadenas de Riesgo
Durante el encuentro, los participantes se sumergieron en intensas jornadas de trabajo donde se abordaron temas cruciales para la Provincia. Uno de los puntos fundamentales fue la identificación de vulnerabilidades asociadas a las amenazas climáticas proyectadas para la Provincia.
Asimismo, se realizó un análisis exhaustivo de las cadenas de 25 de los riesgos identificados para el territorio provincial, buscando comprender el alcance y las posibles consecuencias de las condiciones climáticas cambiantes en cada localidad de La Pampa. La conciencia colectiva sobre la importancia de la adaptación y resiliencia quedó latente a medida que los representantes de cada localidad compartían sus experiencias y conocimientos.

Compromiso y colaboración: El camino hacia un futuro resiliente
La participación activa y la colaboración de todas las jurisdicciones y autoridades locales presentes fue fundamental para enriquecer el proceso de planificación y adaptación al cambio climático en La Pampa. Su asistencia demuestra el compromiso compartido de trabajar en conjunto para enfrentar el desafío del cambio climático. La colaboración activa entre todas las partes involucradas es esencial para desarrollar estrategias efectivas que protejan el entorno natural y aseguren un futuro sostenible.

Un mensaje claro hacia la Visión 2030
Este evento histórico impulsa hacia la Visión 2030 de una Pampa más resiliente y sostenible. Los resultados obtenidos en esta jornada brindan una base sólida para desarrollar políticas públicas y estrategias concretas, que permitan afrontar el cambio climático con determinación y responsabilidad, contemplando la realidad local.

Florencia Ricard
La directora de Cambio Climático remarcó que las jornadas transcurrirán en el marco de la gobernanza climática de La Pampa. “La primera, la de hoy, será destinada a Municipios y Comisiones de Fomento para trabajar con ellos lo que son las vulnerabilidades y los riesgos climáticos en el territorio. Y la segunda, de mañana, para trabajar con el gabinete Ejecutivo de la Provincia en lo que son medidas de adaptación e investigación en base a los resultados que surjan de la jornada de hoy”, explicó.
“Para hoy hemos logrado una participación muy alta de municipios, lo que nos asegura este Plan, que cuando sea publicado efectivamente, esté construido desde abajo hacia arriba y contemplando la realidad del territorio”, agregó.
Por último, se refirió a que el objetivo es “darle el contexto para enmarcarlo en algo que ocurre a nivel internacional y también nacional, que es lo que Nación viene dar, su Plan Nacional de Adaptación e Investigación”.

Fabián Titarelli
El subsecretario de Ambiente de la Provincia puntualizó que la jornada se basa en empezar a trabajar en el Plan de Respuesta Provincial, “empezar a reunir información acerca de las medidas que podemos tomar a nivel local, para tratar de disminuir las emisiones, tratar de que el planeta incremente su temperatura lo menos posible, aportar desde nuestro lugar. Y por otro lado, tomar decisiones como para adaptarnos a este cambio climático que luce como complicado, sin darnos cuenta de que estamos metidos en el medio de la tormenta”.
“Estamos con problemas de temperatura en Europa, explosión de dengue en todo el hemisferio sur, tenemos que, junto a los municipios hoy y el resto de los funcionarios estatales mañana, empezar a reunir información para encontrar soluciones”, agregó.
En ese sentido, continuó diciendo que “hay que empezar a trabajar. No nos queda tiempo, se está hablando de disminuir un 75% las emisiones para el 2030 para llegar con emisiones mínimas al 2050. Y si no nos ponemos de acuerdo de inmediato, no lo vamos a lograr. Y eso significa que un aumento de 2 o 3 grados en la temperatura global nos pone en serios aprietos como especie”, finalizó.

Cecilia Nicolini
La secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación de la Nación habló con la Agencia Provincial de Noticias y se refirió a la interesante jornada que trabajará en conjunto con las autoridades provinciales. “Preparando lo que se llama los Planes de Respuestas de cara a hacerle frente a esta crisis climática que estamos atravesando. Creo que no tengo que dar demasiados detalles de lo que está sucediendo porque ustedes lo ven aquí como pampeanos y pampeanas, el tema de los impactos que tiene esta crisis, la sequía prolongada, la falta de agua de lluvia. Veremos qué pasa con el Niño y como afecta eso a nuestro territorio, como afecta la economía, nuestra forma de vida. Así que estamos trabajando en cómo poder armar un Plan de Adaptación y Mitigación al cambio climático específico para La Pampa y para eso lo vamos a trabajar con los municipios, la Universidad”, comentó.
“Las medidas tienen que ser ya, la ventana del tiempo se está acortando, estamos llegando un poco tarde. Esto es una discusión a nivel global porque la Argentina no es la principal contribuyente de gases efecto invernadero, y sin embargo los países como Argentina son a los que más le impacta esta crisis climática. Por eso en el marco internacional y a lo que mencionó el secretario General de la ONU es urgente el financiamiento de los países ricos, de los países que se desarrollaron a costa de este planeta que compartimos todos, que puedan hacer frente y financiar las transiciones que los países del sur global tenemos que dar. Entonces, son medidas urgentes que hay que implementar y hay que hacerlos enfocados en cuáles son las necesidades específicas de los territorios de las personas”, concluyó.

4093978__dsc8472-copia3949871__dsc8464-copia3024457__dsc8476-copia

Te puede interesar
EQUIPAMIENTO POSTA SANITARIA VAN PRAET

Van Praet y Maisonnave entre las localidades que recibieron equipamiento de Salud

InfoTec 4.0
Provinciales24/11/2025

Desde el Gobierno de La Pampa aseguraron que se continúa avanzando en una política sanitaria centrada en la equidad territorial y el fortalecimiento del primer nivel de atención. En esa línea, el Ministerio de Salud concretó la entrega de equipamiento esencial a centros de salud de Dorila, Conhello, Adolfo Van Praet, La Adela, Intendente Alvear, Ceballos, Quehué, Colonia Barón y Santa Isabel, con el objetivo de ampliar la capacidad resolutiva en cada localidad y reducir derivaciones innecesarias.

ATENEO CRA SANTA ROSA

Jóvenes rurales de todo el país se reunieron en Santa Rosa

InfoTec 4.0
Provinciales23/11/2025

La ciudad de Santa Rosa fue sede este fin de semana de uno de los encuentros juveniles más importantes del sector agropecuario: el Congreso de Ateneos de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que reunió a más de 350 jóvenes de distintos puntos del país en las instalaciones de la Asociación Agrícola Ganadera. El evento culminó con una Cena de Gala en el Club Español.

licitación Ruta 1 y 4

El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.

Lo más visto
norsur realico shell 2025 7 FILE

La Agrupación NorSur puso en marcha una nueva carrera de regularidad desde Realicó a Rancul

InfoTec 4.0
Locales23/11/2025

Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

norsur museo tordillo 6

Autos de colección visitaron el Museo “El Tordillo” en una escala del recorrido de NorSur

InfoTec 4.0
Regionales23/11/2025

En el marco de los festejos por el 122° Aniversario de Rancul, la agrupación automovilística NorSur desarrolló este domingo 23 de noviembre un atractivo raid regional que unió distintas localidades del norte pampeano. El grupo partió a primera hora desde Realicó, avanzó por Embajador Martini, Ingeniero Luiggi, Parera y Quetrequén, y culminó su recorrido en Rancul, donde los participantes compartieron un almuerzo de camaradería.

CHINITO ARANCEDA ACCIDENTE FATAL

Quedó detenido el conductor de la Amarok por la tragedia vial que conmocionó a Catriel

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

El Ministerio Público Fiscal imputó este domingo a Axel “El Chinito” Araneda por el delito de homicidio culposo cuádruplemente agravado, a raíz del devastador siniestro ocurrido el viernes en la Ruta Nacional 22, a la altura de Allen, en el que murió una familia de Catriel integrada por cuatro personas: la médica Liliana Cocuzza, su hija Carina y sus dos nietos menores.

HOSPITAL PERON CORDOBA

Tres heridos en un violento ataque a tiros durante una fiesta de egresados en Córdoba: un detenido

InfoTec 4.0
Policiales23/11/2025

Un grave episodio de violencia se registró en la noche del sábado en la zona oeste de la ciudad de Córdoba, donde una fiesta de egresados de sexto año terminó repentinamente en tragedia. Un ataque a tiros desde un vehículo dejó tres personas heridas —entre ellas dos adolescentes— y derivó en un amplio operativo policial que culminó con la detención de un hombre de 26 años, de nacionalidad colombiana, señalado como el presunto autor de los disparos.

3 NUEVOS BOMBEROS REALICO 2

Realicó celebró la incorporación de tres jóvenes bomberos al cuartel local

InfoTec 4.0
Locales23/11/2025

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.