Se inauguró la 2° Feria Provincial del Libro Infantil y Juvenil en Pico

Esta mañana, con un acto desarrollado en el Cine Teatro Pico de la ciudad norteña quedó formalmente inaugurada la 2° Feria Provincial del Libro infantil y juvenil, que presenta diversas actividades a lo largo de tres días.

Provinciales31 de agosto de 2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
420278_img-20230831-wa0025

Participaron de la ceremonia la secretaria de Cultura, Adriana Maggio, la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, la decana de la Universidad de las Artes, Cristina Vázquez, la subsecretaria de Coordinación Cultural, Dini Calderón, demás funcionarios provinciales y municipales, representantes de editoriales, artistas invitados, que se sumaron a delegaciones escolares que colmaron la sala para disfrutar de la apertura y obra teatral Hansel y Gretel.
Contando que se trata del segundo año de esta feria dedicada al libro infantil y juvenil, la secretaria de Cultura explicó que son tres días de actividades para el disfrute de toda la familia. “Habrán muchas actividades y fundamentalmente el protagonismo de 50 editoriales que van a estar repartidos en diferentes stands. La fiesta comenzará en El Viejo Galpón, hay escenarios en la calle, los bibliomóvil (de la Biblioteca Estrada y el de CONABIP)”.
Poniendo el foco en el protagonismo del libro como expresión de lo humano, Adriana Maggio celebró la masiva participación de las editoriales, “las editoriales que convocamos son independientes, cooperativas, librerías, escritores, que necesitan estos espacios para la venta y compra, es apoyar el mercado y la industria editorial”, añadió.

Fernanda Alonso
La intendente brindó la bienvenida y manifestó la satisfacción que representa desarrollar esta 2° Feria Provincial del Libro en la ciudad, “vino para quedarse en General Pico, hemos tomado la propuesta que nos hizo oportunamente la secretaria de Cultura confiando en que Pico puede ser la sede, así que replicando y mejorando cosas de lo que hicimos el año pasado y ni hablar de la apertura estelar de contar con esta ópera que la Universidad Nacional de las Artes permitió gestionar".
Apuntando a ofrecer a las niñeces la mayor cantidad de opciones, la jefa comunal defendió este tipo de eventos de apoyo a las editoriales, “es otro ámbito más y otra de las estrategias que sostiene el Gobierno de la provincia de La Pampa, que es la presencia de las bibliotecas populares en tantas localidades, tienen económicamente el acompañamiento que necesitan y la posibilidad de ir a buscar permanentemente los últimos libros presentados”.
A modo de cierre destacó el trabajo junto a la Provincia y la apuesta que realiza el municipio en todo lo relacionado a la cultura: “para nosotros es parte de la agenda, de lo que tenemos que hacer, estamos convencidos de esto, vamos a seguir trabajando en este sentido y cuando hace al aporte a una sociedad en desarrollo que busca participar, mostrar, expresarse. Como dijo el gobernador, hay que escuchar más en esta Argentina donde últimamente se grita demasiado”.

290648_img-20230831-wa0024333050_img-20230831-wa0021283644_img-20230831-wa0029

Últimas noticias
Te puede interesar
juan carlos tierno cannabis

Tierno conta Ziliotto: “Usaron el cannabis medicinal como coartada para tapar una política de impunidad”

InfoTec 4.0
Provinciales12 de julio de 2025

El exministro de Seguridad Juan Carlos Tierno, actual referente del espacio político Comunidad Organizada, lanzó durísimas críticas en un video difundido en redes sociales contra la administración provincial que encabeza Sergio Ziliotto. Cuestionó la falta de reglamentación de la ley de adhesión al cannabis medicinal aprobada en 2021, y denunció un uso deliberado del marco legal para "encubrir" una expansión ilegal del cultivo de marihuana en la provincia.

Lo más visto
jesus bringas sonriente

De dormir bajo chapas a tener trabajo y techo digno: el nuevo presente de Jesús, un joven que conmovió a Realicó

InfoTec 4.0
Locales13 de julio de 2025

A veces una nota puede cambiar una vida. Es lo que ocurrió con Jesús Bringas, un joven que hace unas semanas conmovió a toda la comunidad cuando reflejamos su cruda realidad: vivía en situación de calle, en pleno invierno, refugiado entre chapas en un terreno ferroviario, sin abrigo, sin comida caliente y sin techo. Lo único que pedía era una oportunidad para trabajar.