Producción firmó convenios con pequeños productores ganaderos

Se trata de los primeros aportes de la Ley 2529 para puesteros el oeste, del Fondo Rotatorio para pequeños productores ganaderos no bancarizados y del Fondo de Recupero Stock Bovino, destinados a infraestructura, equipamiento y capital de trabajo a una tasa del 10%.

Provinciales24 de febrero de 2024INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
364427_whatsapp-image-2024-02-23-at-22.02.23

La titular del área de Producción, Fernanda González, participó de la firma de convenios de diferentes herramientas financieras vigentes con productores oesteños, con la presencia del escribano general de Gobierno, Martín Ellal y la directora de Asistencia Técnica y Financiera, Eugenia Borges. La ministra confirmó a la Agencia Provincial de Noticias que en primer término fueron convenios “de los primeros aportes que estamos entregando por la Ley 2529, para productores de los 5 departamentos del oeste. Estos fondos se retroalimentan por esta ley con lo cual siempre están disponibles”. Y detalló que “el mismo destina hasta 4 millones de pesos, tiene un 10% de tasa fija, a 4 años, y es una línea de inversión para infraestructura, energías renovables y genética entre otros  

Agregó que pensando en el sector primario y el pequeño productor "se firman convenios para la entrega de créditos a no bancarizados en el marco de un Fondo Rotatorio que el ex ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa firmó oportunamente con el gobernador, Sergio Zillioto para productores que tengan hasta 100 vacas”. El mismo cuenta con 390 millones de pesos y destina hasta 3 millones por productor.  A ello la ministra sumó la vigencia del Fondo de Recupero del stock bovino, que fue implementado en el 2008, y con el recupero de estos últimos años y en el marco de la emergencia apropecuaria, se pudieron financiar proyectos con características similares, con un monto inferior. Para poder llevar adelante este tipo de financiamiento, se hizo un trabajo en conjunto con municipios, como así también diferentes áreas del Ministerio, fundamentalmente la Dirección de Ganadería  y la Dirección de Asistencia Técnica y Financiera.

Beneficiarios 
Uno de los beneficiarios fue el productor Ricardo Vota de la localidad de Maisonnave, quien cuenta con una explotación agropecuaria en Árbol Solo, y solicitó dicho crédito para llevar a cabo un emprendimiento de bombeo solar, “hay que tratar de acortar las distancias entre las aguadas, el agua para la hacienda es primordial y nos está haciendo falta en este momento”, manifestó Vota. Para ello destacó esta oportunidad “con esta línea crediticia para pequeños productores no bancarizados, lo cual será una gran solución y la vamos a aprovechar porque antes los no bancarizados no teníamos acceso a los créditos. Además ahora se actualizaron los montos (ya que inicialmente era de 1 millón de pesos) con lo cual están acordes a la tecnología que estamos buscando”.

Por su parte, Mabel Luques, beneficiaria de la Ley 2529, comentó que dicho crédito será  asignado para mejoramiento de infraestructura y retención de terneros/as. Y manifestó que “las necesidades en el oeste pampeano son inmensas para todos los productores por la sequía del año pasado, además tenemos distancias muy grandes y se nos complica el traslado y los gastos son muchos”.

Ante este panorama opinó que “son muy buenos estos créditos a esta tasa tan baja, ya que de otra manera no tendríamos acceso”.

En esta oportunidad también firmó su crédito del Fondo de Recuperación del Stock Bovino, Oscar Salvadori, y el productor Angel Raúl Toledano, por la Ley 2529.

Te puede interesar
Guia salud mental

La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental

InfoTec 4.0
Provinciales04 de julio de 2025

En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.

Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.

imagen_2025-07-04_105133594

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad la creación del programa “Realicó Composta”

InfoTec 4.0
Locales04 de julio de 2025

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.