
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
Villarruel y Menem dejan en manos de la Policía Federal la seguridad para el acto. Los empleados del Parlamento expresaron su sorpresa por las medidas que se están tomando para la Asamblea Legislativa de este viernes.
Nacionales29 de febrero de 2024"Es una especie de estado de sitio dentro del Congreso. No ocurrió nunca antes". De esa manera, un viejo empleado del Congreso evaluó la resolución 11/24 firmada, este miércoles, por los titulares de ambas cámaras, Martín Menem y Victoria Villaruel, sobre la jornada de apertura de sesiones ordinarias
El texto de tres páginas virtualmente le entrega la seguridad interna a la Policía Federal y no, como ha sido habitual, a los empleados de seguridad del propio Congreso.
Además, prohíbe que los empleados circulen por el edificio, incluyendo a los de Mayordomía y Maestranza, impide que nadie acceda al recinto, mucho menos al estrado y tampoco los empleados pueden ubicarse en los palcos. Ni siquiera los periodistas están habilitados a moverse libremente: deben ubicarse en un corralito. El texto tiene un fuerte olor a disciplina militar o tal vez responda a aquellas manías de Javier Milei quien se quejaba por el ruido en los estudios de televisión.
Por supuesto que el personal del Congreso ya está sorprendido -y disgustado- por el cambio de horario. Lo tradicional era que la sesión fuera al mediodía, al finalizar se disponía un asueto, y todos los empleados llegaban a sus casas a primera hora de la tarde. Esta vez no. Convocan a empleados de la mañana, de la tarde y de la noche, seleccionados, con la perspectiva de regresar a sus casas pasada la medianoche. Además, con las restricciones que se precisan en la resolución: solo pueden concurrir los convocados y no pueden moverse por el edificio. Muchos de los que tienen años en el Congreso recuerdan, por ejemplo, que los mandaban a las gradas para ocupar lugares vacíos. Ahora eso pasó a estar estrictamente prohibido.
Un punto que hace ruido es el artículo 5: "El personal de las comisarías del Senado y Diputados coordinará con el señor Jefe de la Casa Militar y las fuerzas de seguridad policial el estricto cumplimiento de esta resolución". O sea, que las fuerzas de seguridad -ya les anticiparon que será la Policía Federal- estarán a cargo de la seguridad interna del edificio, incluso de los propios empleados, algo que no ocurrió nunca hasta ahora.
Tampoco hay muchos antecedentes sobre el artículo final, el 7: "Todo empleado que no cumpla con estas disposiciones se hará pasible de las sanciones disciplinarias que se considere necesario aplicar". O sea, una amenaza que nunca fue necesaria.
Se sabe ya que Milei pidió un atril para hacer su discurso de pie y un poco al estilo norteamericano. Pero no se conoce por qué pusieron en marcha algo que se parece mucho a la disciplina militar. Tal vez quieran evitar algún incidente con los propios empleados del Congreso, enojados por el atraso salarial y por los recortes de personal. Tal vez se están acotando las posibilidades de ruidos que ya alguna vez hicieron que el presidente perdiera los estribos. O, tal vez, sea el estilo marcial que intenta imponer la vicepresidenta, porque esa es su impronta.
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
Después de 36 años de trayectoria, el icónico grupo cuartetero anunció su retiro definitivo con una emotiva gira de despedida.
Así lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni. En el cargo asumirá el contador Alejandro Fabián Díaz .
"Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa", dijo Manuel Adorni.
El presidente Javier Milei aseguró al ingresar al acto que "no vamos a parar hasta que haya justicia".
Se simplificó el trámite para las compras desde la provincia al continente.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
La interna de la UCR para definir candidaturas legislativas nacionales derivó en un conflicto sin precedentes. Dos integrantes de la Junta Electoral renunciaron por presiones partidarias, una de ellas se desafilió tras 17 años y denunció penalmente a las autoridades ante la Justicia Federal.
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.
Tras subsanar irregularidades y completar la documentación exigida, el partido que lidera Adrián Ravier estaría cerca de quedar habilitado por la Justicia Federal para participar en las elecciones legislativas de octubre en La Pampa.