
La Justicia excarceló a tres militantes acusados en la causa por el escrache en la casa de Espert
El Juzgado Federal N.º 1 de San Isidro ordenó este sábado la excarcelación de Iván Díaz Bianchi, Aldana Muzzio y Candelaria Montes.
Un hombre de 27 años fue condenado, en General Acha, a siete años de prisión por ser autor del delito de abuso sexual con acceso carnal vía vaginal, mediando violencia y en el marco de la ley 26.485 de Protección Integral de la Mujer.
Provinciales09 de abril de 2024En la sentencia, el juez de audiencia Raúl Miguez Martín hizo mucho hincapié en la vulnerabilidad de la víctima, en la conducta del imputado para crear las condiciones necesarias para estar solos y en el “arraigado estereotipo de género (…) que se basa en el modelo de hombre activo y mujer pasiva”.
La pena recayó contra Mauro Enrique Cardozo Rodríguez, a quien se le mantuvo la prisión preventiva -sustituida por la prohibición de contacto y acercamiento hacia la damnificada- y se le agregó el cumplimiento de una serie de medidas de coerción complementarias (prohibición de salir del país y obligación de presentarse todos los lunes en la dependencia policial más cercana a su domicilio; debiendo dicha autoridad verificar el domicilio aportado por el condenado). Además el magistrado ordenó su detención inmediata una vez que el fallo quede firme.
Durante el juicio oral, además de Miguez Martín, actuaron la fiscala Paula Duscher; el defensor oficial Marco Mezzasalma -como querellante en representación de la víctima-, quienes pidieron ocho años de prisión durante los alegatos finales; y los defensores particulares Mariano Gualpa y Camilo Catera, que se pronunciaron por la absolución.
Con las pruebas reunidas en el debate, el juez dio por acreditado que Cardozo Rodríguez abusó sexualmente de una mujer sin que ella brindara su consentimiento. El hecho ocurrió en el domicilio del acusado.
Miguez Martín remarcó en la sentencia que lo ocurrido fue valorado “con la amplitud exigida en las directrices constitucionales, convencionales, legales y jurisprudenciales aplicables a situaciones de violencia de género.
Estereotipo.
En ese contexto tuvo en cuenta “la condición de vulnerabilidad” de la víctima, que por primera vez había concurrido al domicilio del agresor -con quien “presentaba una notable desventaja física”- y que este “tomara las medidas necesarias para asegurarse que estarían solos y nadie llegaría” al lugar en esos momentos.
También consideró los informes técnicos acerca de “la existencia de trastorno de estrés postraumático” y “los cambios repentinos evidentes que presentó la víctima en su estado de ánimo y en sus conductas habituales” a posteriori del abuso.
“Cardozo Rodríguez aprovechó la vulnerabilidad (de la mujer) y la posición de poder en la cual se encontraba respecto de ella. Actuó reproduciendo el arraigado estereotipo de género que alude a una supuesta superioridad del hombre sobre la mujer y que se basa en el modelo de hombre activo y mujer pasiva”, indicó el magistrado.
“Por otra parte -agregó-, se evidenció como subyacente en el acusado el prejuicio referido a que si una mujer tiene expresiones cariñosas hacía un hombre y acepta cenar en casa de éste, su intención seguramente será ‘tener algo más que una amistad’, como propuso la tesis defensiva”.
Tinder.
“La intención de usufructuar ese prejuicio social se desprende de los dichos del acusado al señalar que él y la víctima se conocieron a través de Tinder (…) Esa práctica estereotipada, y basada en prejuicios que se advierte como latente en el accionar del acusado, determinó la existencia de una relación desigual de poder configurada por las prácticas socioculturales e históricas que implican la idea de superioridad de los hombres sobre las mujeres y que presentan a astas como objetos”, remarcó.
Por último, Miguez Martín concluyó que “se conformó una red probatoria que confirmó de manera objetiva los dichos de la denunciante. Las partes acusadoras fortalecieron notablemente su teoría del caso al dotar -mediante el aporte de material probatorio- a la declaración de la víctima de una importante fuerza de convicción”.
El Juzgado Federal N.º 1 de San Isidro ordenó este sábado la excarcelación de Iván Díaz Bianchi, Aldana Muzzio y Candelaria Montes.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.
Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
La policía preservó inmediatamente el lugar del hecho y convocó a Policía Científica y a la UFI N° 7.