
Cristina Kirchner confirmó que se presentará el miércoles en Comodoro Py
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
Un total de 510 médicos del sistema de Salud pública de La Pampa pidió a los senadores, a través de un documento, que no voten la restitución del Impuesto a las Ganancias. La solicitud está dirigida al radical Daniel Kroneberger, la macrista Victoria Huala y el peronista Daniel Bensusán. “Nuestra principal preocupación es que esta situación trasciende la cuestión económica ya que afectaría al sistema de salud en su conjunto: en caso de restaurarse el impuesto a las ganancias, menos agentes de salud van a estar disponibles para realizar las guardias. A su vez, esta problemática también expondría a los trabajadores de la salud a verse expuestos a potenciales situaciones de violencia, ante el incremento de una demanda no resuelta”, dijeron.
Provinciales04 de mayo de 2024En todo el sistema de Salud pampeano hay unos 530 médicos y médicas. El documento tuvo un contundente respaldo: lo firmaron 510.Se descuenta que Bensusán votará en contra de la restitución de este impuesto que afecta a unos 13 mil trabajadores pampeanos, entre ellos los médicos. Hay dudas con Kronberger y con Huala.
Reforzarán su posición con una reunión este sábado con Kroneberger. Viajarán cuatro de los profesionales a Colonia Barón, donde reside el legislador, para pedirle su apoyo. También se reunirán en las próximas horas con Huala y Bensusán.
Las guardias médicas no pagan Ganancias desde mayo de 2023. El beneficio se logró luego de la aprobación del Senado de una modificación de la ley para que todas las remuneraciones que perciban médicos, auxiliares y técnicos de la salud en concepto de guardias no paguen el tributo.
Recientemente, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la reimplantación de este impuesto. La iniciativa comenzará a ser tratada en la próxima semana en el Senado.
¿Qué dice el documento enviado a cada senador por La Pampa? “Nos dirigimos a Uds. con el fin de trasmitirles nuestra preocupación, como trabajadores de la salud ante la media sanción del proyecto de ley ‘Bases y puntos de partida para libertad de los argentinos’ que incluye la puesta en vigencia del impuesto a las ganancias, comúnmente llamado impuesto a la cuarta categoría”, expresaron. “La restauración de dicho impuesto no sólo atenta contra nuestros salarios, sino perjudica a toda la sociedad pampeana. Sólo es necesario apelar a la memoria para ratificar lo antes expuesto, ya que anteriormente atravesamos momentos en que fue muy difícil sostener las guardias de salud”.
Aclararon que el salario se compone de un sueldo básico y los adicionales, como las guardias. “Estos últimos permiten incrementar nuestros ingresos, y, a su vez, dar soporte a los servicios esenciales de salud como es el caso de las guardias del equipo de salud. En relación a nuestros ingresos, cabe destacar que esto también repercutiría en la economía local, ya que a menor sueldo de bolsillo, menor consumo interno”, dijeron.
“Sin embargo, nuestra principal preocupación es que esta situación trasciende la cuestión económica ya que afectaría al sistema de salud en su conjunto: en caso de restaurarse el impuesto a las ganancias menos agentes de salud van a estar disponibles para realizar las guardias. A su vez, esta problemática también expondría a los trabajadores de la salud a verse expuestos a potenciales situaciones de violencia, ante el incremento de una demanda no resuelta”, dijeron.
“Les solicitamos a Ustedes, que defiendan los intereses de nuestro pueblo pampeano, sin olvidar que la protección de la salud es un derecho humano fundamental. La compleja situación a la que se ve expuesta la sociedad pampeana, nos hace enviar esta solicitud de reunión para abogar por la protección de la salud y el bienestar de nuestra comunidad y del solicitar y el rol de ustedes, los senadores, ya que podrían convertirse en partícipes de la destrucción del sistema de salud pampeano; para evitar que eso suceda, solicitamos que rechacen en el Honorable Senado de la Nación la puesta en vigencia del impuesto a las Ganancias”, manifestaron.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
Un accidente de tránsito ocurrido en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 690, en jurisdicción de San Basilio, dejó como saldo tres personas con lesiones que debieron ser trasladadas al hospital de Río Cuarto.
En las últimas horas trascendió en Victorica que los trabajadores Gustavo Abel Barboza y Cristian Ismael Monzón, empleados del área de Agua Potable de la Cooperativa de Servicios Públicos CeVic, habrían iniciado una demanda civil por daños y perjuicios contra la entidad y su presidente, Jorge Díaz. La acción legal se fundamenta en las acusaciones públicas y judiciales que ambos enfrentaron en 2023, cuando fueron denunciados por presunto “boicot” al servicio de agua.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, cuestionó la instalación de un nuevo peaje en Lonquimay sin obras relevantes para la provincia. Durante una audiencia pública en Junín, planteó la posibilidad de que La Pampa asuma la concesión de rutas nacionales y denunció el abandono de la red vial en la región.
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa), el gremio de los estatales más numeroso de la provincia, realiza este jueves 12 un paro en las escuelas de la provincia, en reclamo, entre otros puntos, a un aumento salarial más importante al que hasta el momento ha otorgado el Gobierno provincial. “El acatamiento es altísimo. Es casi total en toda la provincia“, dijo a Diario Textual la secretaria de Prensa, Claudia Calderón. A media mañana hay concentración en la plaza San Martín, de Santa Rosa, y desde allí marcharán a Casa de Gobierno.
La Provincia firmó el contrato para iniciar la segunda etapa de la obra de impulsión de agua en Casa de Piedra. Con una inversión superior a los $6.300 millones, se incorporarán 212 hectáreas al área bajo riego, que serán ofrecidas al sector privado mediante una nueva convocatoria de I-COMEX.
Una mujer resultó gravemente herida tras recibir un disparo en el abdomen por parte de su expareja en la localidad pampeana de Santa Isabel. El brutal ataque, ocurrido en plena vía pública durante la tarde del lunes, está siendo investigado como un intento de femicidio.
Una delegación de más de una docena de referentes del ecosistema emprendedor de La Pampa asistió al evento de innovación y liderazgo más importante del país, gracias al acompañamiento del Gobierno provincial. La participación consolidó vínculos, abrió oportunidades y reafirmó el impacto de las políticas públicas en el sector.
Un detenido, un camión secuestrado y parte de la carga recuperada en Córdoba. Dos sospechosos de La Rioja permanecen prófugos. La investigación avanza con apoyo de fuerzas policiales de tres provincias.
Esta media mañana se produjo un procedimiento policial en la localidad de Alta Italia que incluyó la detención de una trabajadora del municipio. La intervención se realizó mientras la mujer cumplía tareas en el edificio comunal. La detención no guardaría relación alguna con dicho ente oficial.
La mujer fue arrestada este jueves tras un allanamiento ordenado por la Justicia, mientras cumplía con su horario laboral en la Municipalidad de Alta Italia. El caso había sido adelantado por InfoTec 4.0 este mediodía. Hubo gran despliegue que llamó la atención de los vecinos y los propios compañeros de trabajo.
Un trabajador rural de 28 años, oriundo de La Carlota, falleció esta madrugada en un establecimiento del sur cordobés. El accidente ocurrió mientras manipulaba maquinaria agrícola. La Justicia investiga las causas del hecho.
Damián, un lector de Intendente Alvear, se comunicó con la redacción de Infotec 4.0 para dar cuenta de un fenómeno inusual que observó en dos noches consecutivas mientras viajaba por la Ruta Nacional 188, en el tramo comprendido entre Hilario Lagos y Adolfo Van Praet.