
Choque entre un auto y una moto dejó dos heridos en la Ruta Nacional 8
El siniestro ocurrió en inmediaciones de la ciudad de Río Cuarto. Los ocupantes de la motocicleta fueron trasladados al Hospital San Antonio de Padua.
El anillo de fuego que se dibuja cuando la Luna cubre el centro del Sol durará 6 minutos y 20 segundos. Se podrá avistar en la Patagonia entre las 16:00 y las 18:20 del lunes 2 de octubre.
24/08/2024Siendo la Luna 400 veces más pequeña que el Sol, también está 400 veces más cerca de la Tierra, con lo que, vistos desde la Tierra, la Luna y el Sol tienen tamaños aparentes similares.
El 2 de octubre, que cae lunes, podrá observarse en la Patagonia argentina y en la chilena un fenómeno astronómico espectacular, como el eclipse solar anular
Será entre las 16 y las 18:20 aproximadamente, con el máximo cerca de las 17:25.
El anillo de fuego que ocurre cuando la Luna cubre el centro del Sol, por lo que solo deja a la vista el borde del astro y se puede ver en la zona en que cae la sombra sobre la Tierra, se dibujará en el cielo patrio en:
El sector La Ascensión, perteneciente al Parque Nacional Patagonia, ubicado al pie de la meseta del lago Buenos Aires, y diversos espacios dentro del sector Cañadón Pinturas, que contiene un tramo del río Pinturas y uno de los accesos al Parque Provincial Cueva de las Manos.
Desde el jueves 22 pasado, a las 18, el principal centro de divulgación astronómica lanzó un ciclo de conferencias y espectáculos en el Planetario Galileo-Galilei de la Ciudad de Buenos Aires.
En la primera charla, Estefanía Coluccio Leskow, Mariano Ribas y Diego Hernández explicaron qué es un eclipse, cómo se produce, qué precisas condiciones se tienen que dar entre el Sol, la Luna y la Tierra para que ocurra, y qué particularidades tendrá el del 2 de octubre visible desde la provincia de Santa Cruz.
Se podrá seguir a través de la transmisión que hará El Planetario en su canal de Youtube.,
Con diferencia de pocos minutos según la localidad desde la costa a la cordillera, todo el eclipse alcanzará su máximo cerca de las 17:25.
Agencia Noticias Argentinas
Cómo es el eclipse solar anular que está por cubrir el cielo argentino
El anillo de fuego que se dibuja cuando la Luna cubre el centro del Sol durará 6 minutos y 20 segundos. Se podrá avistar en la Patagonia entre las 16:00 y las 18:20 del lunes 2 de octubre.
sábado 24 de agosto de 2024 08:50
Siendo la Luna 400 veces más pequeña que el Sol, también está 400 veces más cerca de la Tierra, con lo que, vistos desde la Tierra, la Luna y el Sol tienen tamaños aparentes similares.
Siendo la Luna 400 veces más pequeña que el Sol, también está 400 veces más cerca de la Tierra, con lo que, vistos desde la Tierra, la Luna y el Sol tienen tamaños aparentes similares.
El 2 de octubre, que cae lunes, podrá observarse en la Patagonia argentina y en la chilena un fenómeno astronómico espectacular, como el eclipse solar anular
Será entre las 16 y las 18:20 aproximadamente, con el máximo cerca de las 17:25.
El anillo de fuego que ocurre cuando la Luna cubre el centro del Sol, por lo que solo deja a la vista el borde del astro y se puede ver en la zona en que cae la sombra sobre la Tierra, se dibujará en el cielo patrio en:
El sector La Ascensión, perteneciente al Parque Nacional Patagonia, ubicado al pie de la meseta del lago Buenos Aires, y
diversos espacios dentro del sector Cañadón Pinturas, que contiene un tramo del río Pinturas y uno de los accesos al Parque Provincial Cueva de las Manos.
Desde el jueves 22 pasado, a las 18, el principal centro de divulgación astronómica lanzó un ciclo de conferencias y espectáculos en el Planetario Galileo-Galilei de la Ciudad de Buenos Aires.
En la primera charla, Estefanía Coluccio Leskow, Mariano Ribas y Diego Hernández explicaron qué es un eclipse, cómo se produce, qué precisas condiciones se tienen que dar entre el Sol, la Luna y la Tierra para que ocurra, y qué particularidades tendrá el del 2 de octubre visible desde la provincia de Santa Cruz.
Se podrá seguir a través de la transmisión que hará El Planetario en su canal de Youtube.,
Con diferencia de pocos minutos según la localidad desde la costa a la cordillera, todo el eclipse alcanzará su máximo cerca de las 17:25.
Cómo será
El eclipse será total en una banda de alrededor de 130 km de ancho que atravesará Argentina (y Chile) de oeste a este, hasta unos kilómetros al sur de Buenos Aires.
Podrá observarse de forma parcial en toda la Argentina, así como en numerosos países sudamericanos.
Pero vista desde la Tierra, la Luna pasa generalmente un poco por arriba o por abajo del Sol.
Los eclipses de Sol totales son particularmente espectaculares porque cuando la Luna pasa por delante del Sol puede cubrirlo de forma exacta.
Entre las recomendaciones para quienes quieran avistarlo, está evitar observar el Sol directamente sin buena protección durante la fase parcial. Se puede hacerlo con anteojos especiales para eclipses, por proyección estenopeica (un cartón agujereado), con biboculares y telescopios equipados con filtros solares adecuados.
Turismo astronómico
Los dos puntos desde donde se verá el eclipse el lunes 2 de octubre, La Ascensión (en el Parque Nacional Patagonia) y Portal Cañadón Pinturas (en el Parque Patagonia) se aprestan a recibir turismo para la ocasión.
La Ascensión está ubicada en la Ruta Provincial 43, a unos 40 km aproximadamente de la localidad de Perito Moreno en dirección Oeste. Esta área de la Administración de Parques Nacionales cuenta con una seccional de guardaparques emplazada en un tradicional casco ganadero reconvertido al turismo de naturaleza.
El Portal Cañadón Pinturas tiene un área de acceso público ubicada sobre la Ruta Nacional 40, a 56 km de la localidad de Perito Moreno en dirección Sur.
Cuenta con un Planetario y Centro de Interpretación, nombrado "Elsa Rosenvasser Feher", situado en el corazón del portal y que será una de las sedes para la observación del eclipse.
Este Portal posee una red de más de 50 km de senderos para explorar los cañadones Pinturas y Caracoles, además de ofrecer acceso a la mítica Cueva de las Manos con arte rupestre de más de 9000 años de antigüedad.
La reserva también cuenta con cuatro áreas de acampe y sitios para motorhome, hostería, café y un antiguo puesto de estancia reconvertido en Almacén de Campo, que ofrece comidas y productos variados que pueden disfrutarse al reparo de un mirador.
Dispone de un galpón de esquila utilizado para eventos y charlas y un área de acampe cerca del lago Buenos Aires —el segundo más grande de Sudamérica—, todo al pie de la meseta del mismo nombre que provee de agua a la zona y domina el paisaje
El siniestro ocurrió en inmediaciones de la ciudad de Río Cuarto. Los ocupantes de la motocicleta fueron trasladados al Hospital San Antonio de Padua.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).
Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.
La víctima falleció en una plaza lindera al establecimiento.
La Policía de La Pampa arrestó a un hombre de 45 años tras un allanamiento en el barrio Las Cortaderas. La Justicia Federal lo investiga por el delito de explotación sexual, previsto en la Ley 26.842.
El hecho ocurrió en el camino vecinal conocido como “El Pampa”, a pocos kilómetros de la Ruta 188. El acoplado quedó en la cuneta y el chasis atravesado en la traza.