Lanzan la edición 2025 del Parlamento Juvenil Pampeano

El Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, a través de la Subsecretaría de Juventud, y el Ministerio de Educación de La Pampa, a través de la Dirección General de Educación Secundaria, anunció el programa “Parlamento Juvenil Pampeano” para la corriente edición 2025.

Provinciales27 de marzo de 2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
DRAEGER

SANTA ROSA | El Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos y el Ministerio de Educación de La Pampa anunciaron el inicio del programa "Parlamento Juvenil Pampeano", que se desarrollará entre marzo y mayo, culminando el 29 de mayo en el Centro Cultural MEDASUR y la Legislatura provincial.

La iniciativa, dirigida a estudiantes de 14 a 18 años de instituciones educativas y sociales, busca acercar a los jóvenes al funcionamiento legislativo mediante la elaboración de proyectos de interés público. Además, fomenta el debate democrático y la identificación de problemáticas locales.

Los proyectos podrán presentarse hasta el 9 de mayo, con un límite presupuestario de $1.500.000. Se admitirán entre 40 y 60 propuestas, cada una conformada por tres estudiantes y un adulto responsable. Las bases y formularios están disponibles en el sitio oficial de la Subsecretaría de Juventud (juventudes.lapampa.gob.ar).

Te puede interesar
Lo más visto
facundo stroh sobre apiario portada FILE

Facundo Stroh, el apicultor más joven de La Pampa: “Empecé con 20 colmenas, hoy tengo más de mil”

InfoTec 4.0
Locales22 de mayo de 2025

Con solo 21 años, Facundo Stroh se posiciona como uno de los apicultores más jóvenes de la provincia de La Pampa. Egresado en 2022 del Colegio Agropecuario de Realicó, este joven oriundo de Mauricio Mayer eligió un camino de trabajo, compromiso con la naturaleza y visión emprendedora: la apicultura. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN YOUTUBE PARA ACCEDER A TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE.-

jorge antonelli FILE

Crece el conflicto entre la Cooperativa de Realicó y la empresa de cable local

InfoTec 4.0
Locales23 de mayo de 2025

La Cooperativa Eléctrica de Realicó atraviesa un profundo conflicto a raíz del uso de su infraestructura por parte de la empresa privada Antena Comunitaria (Cabledigital) del Grupo Matzkin, prestadora del servicio de televisión por cable. Según explicó el presidente de la entidad, Jorge Antonelli, el problema tiene origen en la negativa de la firma a pagar el canon establecido por una ley provincial para el uso de postes y líneas eléctricas.