El Primer ministro de Japón calificó las tarifas estadounidenses de "crisis nacional"

Shigeru Ishiba dijo que su país fue el mayor inversionista del mundo en Estados Unidos desde 2019.

InternacionalesHoyINFOtec 4.0INFOtec 4.0
japon

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, dijo este viernes que los aranceles impuestos a los productos japoneses por la Administración estadounidense son una "crisis nacional".

Al intervenir ante una sesión parlamentaria, Ishiba dijo que la bofetada de un impuesto del 24% sobre las importaciones japonesas "puede llamarse una crisis nacional y el Gobierno está haciendo todo lo posible con todos los partidos".

El jueves, Ishiba manifestó a los reporteros que el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer las "tarifas recíprocas" es extremadamente lamentable y decepcionante a pesar de los llamados de Tokio a varios niveles para no tomar la medida unilateral.

El primer ministro argumentó que su país orientado a la exportación ha sido el mayor inversionista del mundo en Estados Unidos desde 2019, señalando que los fabricantes de automóviles japoneses han hecho inversiones directas por valor de unos 418 millones de dólares estadounidenses y han creado 2,3 millones de puestos de trabajo en ese país.

Ishiba dijo que las alzas arancelarias de Estados Unidos tendrán un impacto significativo no solo en las relaciones económicas bilaterales, sino también en la economía global y el sistema de comercio multilateral.

Dijo que está seriamente preocupado acerca de si el plan arancelario es consistente con las reglas de la Organización Mundial del Comercio y el Acuerdo Comercial Japón-Estados Unidos.

Ishiba señaló que el Gobierno examinará de cerca cómo se verán afectadas las industrias nacionales y proporcionará medidas de asistencia integrales.

Te puede interesar
Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.