La Pampa asumió protagonismo en la agenda ambiental y climática nacional

La Provincia participó de la Primera Mesa de Articulación del Gabinete Nacional de Cambio Climático, de la Comisión de Bosques Nativos y de la Asamblea General del COFEMA, reafirmando su liderazgo en materia ambiental con aportes estratégicos y la presentación de un informe inédito a nivel federal.

Provinciales26/08/2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
436302_whatsapp-image-2025-08-25-at-12.37.41-pm--3-

Entre el miércoles 20 y el jueves 21 de agosto, La Pampa tuvo una participación activa en tres espacios clave de la política ambiental argentina, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático y en articulación con el Ministerio de la Producción. La delegación provincial, encabezada por la secretaria Vanina Basso, junto a las subsecretarias Florencia Ricard y Mónica Álvarez Redondo, llevó la voz de la provincia a instancias de diálogo y decisión federal.

La primera jornada se desarrolló en el marco de la Mesa de Articulación Provincial del Gabinete Nacional de Cambio Climático. Allí, Basso remarcó la necesidad de avanzar en una acción climática con enfoque federal y articulado, destacando tres ejes prioritarios: acceso directo al financiamiento para proyectos de mitigación y adaptación, fortalecimiento de capacidades provinciales y gobernanza multinivel. “El cambio climático ya impacta en nuestras economías, en nuestros sistemas naturales y en nuestras comunidades. Nadie se salva solo. Enfrentarlo exige cooperación, solidaridad y visión de largo plazo”, sostuvo.

288064_foto-principal

En paralelo, representantes pampeanos expusieron en la Comisión de Bosques Nativos del COFEMA, donde se debatió el estado de los planes de ordenamiento territorial. La subsecretaria Álvarez Redondo y el director general de Recursos Naturales, Carlos Bonnemezón, presentaron avances y desafíos vinculados al manejo sustentable de los bosques, subrayando su rol estratégico en la biodiversidad y la regulación climática.

Finalmente, el jueves 21, la comitiva provincial participó en la Asamblea General del COFEMA. En su rol de presidencia de la Comisión de Cambio Climático y Calidad del Aire, La Pampa presentó un informe nacional inédito que relevó los Planes Provinciales de Respuesta al Cambio Climático en las 24 jurisdicciones del país. Este documento constituye la primera radiografía integral del estado de situación, evidenciando progresos, brechas y necesidades de financiamiento.

Te puede interesar
aeromodelismo santa rosa 3

Escuela de Aeromodelismo de La Pampa organiza Encuentro Nacional de Vuelo Indoor en Ataliva Roca

InfoTec 4.0
Provinciales14/10/2025

La pequeña localidad pampeana de Ataliva Roca se prepara este fin de semana para recibir a pilotos de aeromodelismo de todo el país en un evento único: el Encuentro Nacional de Vuelo Indoor, que tendrá lugar este viernes, sábado y domingo. La actividad es organizada por la Escuela de Aeromodelismo de La Pampa, dirigida por Leandro Pérez Rodil, quien lleva adelante la formación de alumnos en teoría, construcción y vuelo de aviones, helicópteros y drones desde hace tres años.

guidugli

Guidugli: “El swap con EE.UU. debe usarse para obras y trabajo”

InfoTec 4.0
Provinciales14/10/2025

El candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, se refirió al reciente encuentro entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump en Estados Unidos, donde se anunció el acuerdo de swap por 20.000 millones de dólares y la compra de pesos por parte del Tesoro norteamericano para sostener el tipo de cambio en la Argentina.

aulas vacias

Paro docente con sello político: fuerte adhesión de Utelpa y guiños al peronismo

InfoTec 4.0
Provinciales14/10/2025

La mayoría de las escuelas de nivel inicial, primario y secundario de La Pampa, al igual que la Universidad Nacional de La Pampa, no tendrá actividad este martes debido al paro de 24 horas convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), al que adhirió el gremio docente provincial Utelpa. La medida se enmarca en el reclamo por mayor financiamiento educativo, restitución del Fonid y apertura de la paritaria nacional, aunque en el trasfondo vuelve a aparecer el fuerte componente político que caracteriza a las centrales sindicales que impulsan la protesta.

Lo más visto