EL "SEÑOR MOLINA", DE CHILE A URUGUAY EN UN CITROËN 2CV DE LA DÉCADA DEL 60
Proveniente de la ciudad de Molina, Chile nos visitó un increhible personaje que viaja a un encuentro sudamenricano de la marca francesa en Salto, Uruguay.
El "Señor Molina" como el se presenta, nos cuenta que cruzó por el paso Pehuenche, "salí el miércoles, llevo 5 días viajando, he hecho más de mil kilómetros y me falta otro tanto para llegar, voy a Salto Uruguay, al encuentro sudamericano de Citrën, quiero darme el gustito de estar en ese encuentro, tengo este modelo AZAM 2CV que acá no se conoce, llama mucho la atención, me hacen notas, me reciben con mucho cariño, me siguen por facebook, vengo haciendo amigos, ahora me llevo la foto con todos los aeromodelistas en Realicó".
Sobre su vehículo nos cuenta que "se trata de un 2CV motor 2 cilindros, 400cc, como repuestos llevo una caja de platinos, una junta homocinética y un rollito de alambre, esta carrocería así se hacía en Arica, los primeros venían sin tapa en el baúl, el capor es un capot "acorrugado" como le dicen en Chile, es una pieza muy buscada, compré una citroneta entera para quedarme con ese capot, tiene puerta invertida o suicida, el color no es de Citroën, yo se lo cambié. Llama mucho la atención, la gente me para para tomar fotos, es todo muy emocionante".
Sobre el periplo señaló que viaja a a 40 o 50 kilómetros por hora, "Para mi era un sueño conocer otro país, pensé que nunca lo podría hacer y menos en mi citroneta, luego vi que los argentinos iban para allá y me dije como yo no voy a poder ir a Argentina, y ahora ya estoy viajando a Uruguay".concluyó Molina.-
El "Señor Molina" solicitó tomar una foto con todos los aeromodelistas
Te puede interesar
La Clínica Santa Teresita instala su propia planta de oxígeno medicinal
En un hecho que representa un salto cualitativo para el sistema de salud de Realicó y toda la zona norte de La Pampa, la Clínica Santa Teresita comenzó este martes con la instalación de una planta generadora de oxígeno medicinal, un recurso fundamental para la atención de pacientes internados.
La lluvia caída anoche en Realicó alcanzó los 24 m.m.
Luego de un lunes marcado por una permanente inestabilidad que llevó a fluctuar entre momentos de sol y algunas lloviznas, con algún chaparrón intenso sobre el mediodía, en horas de la noche comenzó a precipitar de forma considerable, acompañado de fuerte actividad eléctrica, marcándose la caída de algunos rayos en cercanías del casco urbano. En ese marco el registro alcanzado hasta las 8 de hoy indica 24 m.m.
Segunda fecha de la Liga Norteña de Newcom +60: triunfo compartido entre Realicó y Trenque Lauquen
Este domingo se vivió una verdadera fiesta del deporte en las instalaciones del Centro de Educación Física Profesora Dorita Lucesoli de Realicó, con el desarrollo de la Segunda Fecha de la Liga Norteña de Newcom, categoría +60.
El IPAV llegará a Realicó para brindar detalles sobre el crédito "Llegar a Casa"
El próximo martes 15 de abril a las 19:30 horas, el Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizará una charla informativa en el Salón de Actos de la Municipalidad de Realicó. El objetivo del encuentro es dar a conocer en profundidad el nuevo programa de créditos "Llegar a Casa", lanzado por el Gobierno de La Pampa para facilitar el acceso a la vivienda única y familiar.
(Video) Cruces, reproches y voto dividido: no se aprobó el proyecto para el Acceso Balbín
Durante la última sesión del Concejo Deliberante de Realicó, se debatió el despacho N° 3 de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, que proponía instar al Departamento Ejecutivo Municipal a llevar adelante una serie de mejoras en el Acceso Ricardo Balbín, una de las principales vías de ingreso a la localidad. El proyecto, presentado por el bloque de Juntos por el Cambio, fue el primero en ser votado de manera conjunta con el unipersonal de La Libertad Avanza, tras la reciente ruptura política que derivó en la salida del concejal Manuel Pérez del bloque oficialista.
Capacitación en inocuidad alimentaria en el Hospital Virgilio Tedin Uriburu
El pasado sábado 12 de abril se llevó a cabo una importante jornada de capacitación en el Hospital Virgilio Tedin Uriburu, destinada al personal de limpieza y cocina de la institución, con el objetivo de implementar lo establecido en el artículo 21 del Código Alimentario Argentino (CAA). Esta disposición exige que los trabajadores involucrados en la manipulación de alimentos cuenten con el correspondiente Carnet de Manipulador, que garantiza conocimientos básicos en higiene y seguridad alimentaria.