CONSEJO PROVINCIAL DE TRÁNSITO PROYECTA CREAR UN "PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN SINIESTROS VIALES"
Se llevó a cabo recientemente la primera reunión del año del Consejo Provincial del Tránsito, presidido por el ministro de Seguridad, Horacio di Nápoli, de la cual surgieron importantes definiciones en materia de seguridad vial.
En la sala de reuniones del Ministerio de Seguridad se llevó a cabo la primera Asamblea Ordinaria del Consejo Provincial de Tránsito del año 2020, encabezada por el ministro de Seguridad, Horacio di Nápoli.
En la oportunidad estuvieron presentes el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Agustín García y el director de Seguridad Vial, Fernando Funes y en representación del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Nicolás Leonel Idiart; por el Ministerio de Educación, Griselda Conde; por el Ministerio de Salud, Juan Martín Barbero; por la Secretaría de Asuntos Municipales, Ricardo Silva; por el Ministerio de Conectividad y Modernización, Guillermo Faccipieri; y por la Policía de la Provincia de la Pampa, Darío César Martinez. El temario contempló la elección de las autoridades del Consejo Provincial de Tránsito, designando mediante el voto unánime de los presentes para presidir al ministro Horacio di Nápoli y como secretario a Darío César Martínez. En la agenda se analizó la creación de un protocolo de intervención en siniestros viales con víctimas fatales o graves, a fin de evitar entorpecer la labor de las distintas áreas que trabajan en el siniestro (Policía, Agencia de Investigación Científica, Bomberos, Ambulancia), como así también con los familiares que puedan estar presentes en el lugar y los transeúntes que observan el desarrollo de los sucesos en el lugar.
Al respecto se consideró la errónea creencia de que no se debe tocar los cuerpos de los lesionados o víctimas fatales y, en ese sentido, se aclaró que los mismos pueden ser removidos para ser asistidos por personal de salud procurando no alterar la escena. Se aconsejó tomar como modelo el protocolo usado en Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) y se propuso designar al director general de Seguridad Vial, como coordinador del proyecto del protocolo de intervención en siniestros viales con víctimas fatales.
Posteriormente se presentó un informe de gestión de la reunión del ministro de Seguridad con la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Al respecto, en el encuentro desarrollado en la provincia de Mendoza se abordó la implementación de la Licencia Nacional de Conducir en todo el territorio provincial, la solicitud de radares, como así también de alcoholímetros. Por último, fundamentado por el propio ministro de Seguridad, en el orden del día se propuso a la Agencia de Investigación Científica (AIC) como miembro consultivo del Consejo Provincial de Tránsito. En consecuencia, se dispuso que se efectúen las gestiones necesarias a fin de convocar a la mencionada Agencia para que forme parte del Consejo Provincial de Tránsito.
Te puede interesar
Ziliotto firmó un convenio con CREA para impulsar la innovación y la sustentabilidad en la producción pampeana
El acuerdo se rubricó en el Congreso CREA que se realiza en Tecnópolis y busca potenciar la investigación, la transferencia tecnológica y el agregado de valor en el sector agropecuario.
Pampetrol lanzó concurso para conformar un Data Room del área hidrocarburífera El Medanito
La medida se enmarca en la Ley N° 3620 y constituye el paso previo a la licitación pública nacional e internacional para la explotación, transporte y distribución de hidrocarburos en la zona por 25 años.
Denunció una grave lesión tras ser mordida por un perro en Catriló
Una mujer de 28 años resultó con fractura en una mano luego de ser atacada por un perro durante una pelea entre animales. La Policía inició actuaciones judiciales y el caso fue remitido al Juzgado de Faltas.
El Atuel volvió a correr por Algarrobo del Águila y renueva expectativas en la comunidad
El intendente Oscar Gatica destacó el impacto positivo de la presencia del río, aunque aclaró que no se trata del cumplimiento del fallo de la Corte por parte de Mendoza. También valoró el acompañamiento del Gobierno provincial en obras, ferias y programas sociales.
Provincias patagónicas consensúan estrategia para proteger la marca “Patagonia” en vinos
Funcionarios provinciales, el INPI y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia avanzaron en una agenda común para resguardar la denominación en mercados internacionales y evitar usos indebidos.
El Gobierno provincial participó de la Tercera Jornada Notarial Pampeana en Santa Rosa
El subsecretario de Gobierno y Registros Públicos, Pablo Boleas, representó al Ejecutivo pampeano en la apertura del encuentro organizado por el Colegio de Escribanos, que reunió a profesionales de toda la región.