HARÁN UNA EVALUACIÓN NACIONAL PARA PLANIFICAR EL REGRESO LAS AULAS
Participarán docentes, directivos y familias. Buscan reunir información sobre cómo se viene desarrollando la continuidad educativa durante la pandemia.
El Ministerio de Educación de la Nación anunció este lunes la realización de la Evaluación Nacional del Proceso de Continuidad Pedagógica, en la que participarán docentes, directivos y familias, para reunir información sobre cómo se viene desarrollando la continuidad educativa durante la pandemia de Covid-19 y planificar el regreso a las aulas.
La encuesta se realizará durante junio y julio e incluirá una encuesta a 30.000 directivos y docentes de todo el país, pero también serán consultadas 2.800 familias sobre las actividades realizadas desde sus casas durante el período de aislamiento.
"La evaluación nacional del proceso de continuidad pedagógica y la determinación del regreso físico a las aulas, cuando la salud lo permita, son los dos componentes centrales que debemos tener para trazar una hoja de ruta para este ciclo 2020", dijo el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta.
Explicó que "este proceso de evaluación fue aprobado por unanimidad en el último Consejo Federal de Educación, con el acompañamiento de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el aval de los sindicatos docentes y del Consejo Interuniversitario Nacional".
La evaluación, que fue aprobada por la Resolución 363/2020 del Consejo Federal de Educación, incluirá una encuesta en línea con preguntas abiertas y cerradas, así como entrevistas en profundidad, de las que participarán 5.000 directivos y 25 mil docentes de nivel inicial, primario y secundario de todo el país.
Asimismo, se realizará una encuesta a 2.800 familias en conjunto con el Programa de Educación de UNICEF.
Te puede interesar
Milei destacó la continuidad de la “línea dura” contra el crimen y el narcoterrorismo
La Oficina del Presidente de la Nación difundió este sábado un comunicado oficial en el que se confirman dos relevos clave dentro del Gabinete nacional. El presidente Javier Milei agradeció los servicios prestados por la ministra Patricia Bullrich y por el ministro Luis Petri y anunció que ambos asumirán, a partir del 10 de diciembre, bancas legislativas desde donde —según se indicó— seguirán impulsando las ideas de la libertad.
Agustín Rossi cuestionó la designación de Presti: “Es un retroceso para la democracia”
El diputado nacional electo del peronismo y ex ministro de Defensa, Agustín Rossi calificó este sábado como un “retroceso” en materia democrática la designación del Teniente General Carlos Presti al frente de la cartera castrense.
Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”
El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.
Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad
El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.
Cambios en el Gabinete: Monteoliva y Presti reemplazarán a Bullrich y Petri
El presidente Javier Milei anunció oficialmente la salida de los dos ministros.
Un militar vuelve a Defensa tras 40 años, Presti fue designado por Milei
El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.