BEBIDAS Y SABORES PAMPEANOS: UNA RECORRIDA POR LA PRODUCCIÓN LOCAL
Con más de cincuenta participantes se llevó a cabo la charla virtual “Bebidas y Sabores Pampeanos” convocada por la Secretaría de Turismo, con la presencia de especialistas, productores de La Pampa, y público general.
La secretaria de Turismo, Adriana Romero, recibió a los disertantes: Marcelo Braga, de la microcervecería Nuevo Origen de Ataliva Roca, Juan Ignacio Arias, creador del gin Trumpel de Quemú Quemú; el ingeniero Enzo Mugnani, enólogo y asesor del Ente Provincial del Río Colorado y Mariano Braga, sommelier del restaurante Pampa Roja de Santa Rosa, quienes relataron con detalle su actividad y compartieron sus conocimientos con los participantes. También estuvieron presentes: Ricardo Juan, de la bodega Quietud de Santa Rosa, Juan Pablo Morisoli, productor de vinos y Alejandro Gresia de la bodega Lejanía en la localidad de Gobernador Duval.
Adriana Romero puntualizó que “sabemos que cuando hablamos de enoturismo el genérico incluye a otras bebidas, y también sabemos cómo ha crecido el turismo gastronómico en estos últimos años, y el consumo que al menos tres veces al día realizan los turistas y el beneficio que eso implica para las micro y pequeñas empresas, y para los emprendedores”.
“Nosotros le prestamos especial atención a las bebidas como parte de la conformación del producto turístico”, admitió. “El turista tiende a querer llevarse algo para su lugar de origen que tenga que ver con el patrimonio del lugar que visita, y esto ofrece varias ventajas, ya que tiene que ver con la identidad y la cultura de un pueblo”.
Siendo los sabores un elemento indispensable para dar a conocer la provincia, el vino, la cerveza y los destilados de La Pampa toman un papel protagónico y se constituyen en un enorme atractivo turístico que tanto los productores como el gobierno de La Pampa intentan potenciar.
Marcelo Braga relató la historia de Nuevo Origen, destacó a sus IPA, en especial a la “Dorada Pampeana”, haciendo hincapié en que la cervecería está abierta al público para visitas, preferentemente coordinadas con anticipación.
Por su parte, Juan Ignacio Arias contó el tiempo que le llevó desarrollar la receta de un gin con chaucha de caldén, único en el mercado por su sabor distintivo, de cinco destilaciones.
El enólogo Enzo Mugnani ofreció un acabado panorama de la producción vitivinícola pampeana, destacando que La Pampa tiene condiciones muy buenas para la producción de vinos con color, estructura y carga tánica, lo que da un producto de gran madurez, que atrajo tanto a la producción local como a inversores externos. “La Pampa es hoy el octavo productor de vino del país y el noveno en superficie de viñedos”, informó.
Mariano Braga puso en valor el atractivo que significa a nivel turístico la producción de bebidas, y consideró que un plan de negocios exitoso requiere tener en cuenta la hospitalidad –recepción, visitas guiadas, catas- , los servicios web y el merchandising.
Vale la pena destacar el interés que suscitó el Enoturismo entre los participantes, quienes se mostraron dispuestos no sólo a probar los productos sino a conocer las instalaciones de los productores pampeanos a través de visitas, encuentros, charlas y recorridas.
Visitas de turistas
Si bien la charla giró en torno a los sabores, maridajes y posibilidades de las bebidas producidas en La Pampa, también surgió la oportunidad de promover aquellos espacios que están preparados ya para las visitas turísticas.
En este sentido, Ricardo Juan señaló que su bodega “Quietud”, en Santa Rosa, tiene esa posibilidad, contando incluso con un lugar de degustación y venta de productos. Asimismo, en la Finca de Duval, también reciben visitantes que pueden recorrer la zona de bodega y de envasados, así como de cultivos.
También la microcervecería Nuevo Origen, en Ataliva Roca, brinda la posibilidad de un recorrido por la fábrica.
Para cualquiera de los casos, es recomendable que quienes pretendan realizarlas efectúen previamente un contacto con los emprendedores, a fin de acordar día y horario y poder coordinar una visita
Te puede interesar
General Pico: Este sábado llega otra vibrante noche de rock en el Viejo Galpón
La Municipalidad de General Pico, en conjunto con M.I.P.A (Músicos Independientes Piquenses Asociados), instituciones sin fines de lucro y empresas locales de técnica, invita a disfrutar de una nueva edición del Ateneo Cultural. El encuentro tendrá lugar este sábado 20 de septiembre, a las 21:00, en El Viejo Galpón, con otra noche de “Rock en el Galpón”.
56 nuevos bomberos voluntarios se suman a los cuarteles de La Pampa
En Anguil se realizó el examen final de aspirantes, con la participación de autoridades provinciales. Además, en Alpachiri se celebraron los 25 años del cuartel local.
Trabajo suspendió una obra en Santa Rosa por graves incumplimientos de seguridad
Inspectores constataron trabajadores en altura sin protección adecuada, caída de materiales y falta de coordinación entre empresas. La Secretaría advirtió sobre “una situación de grave descontrol y riesgo”.
El IPAV recupera cuatro viviendas sociales e intima a otros siete adjudicatarios en La Pampa
El organismo provincial publicó resoluciones en el Boletín Oficial que afectan a casas en Victorica, Lonquimay, Telén y General Pico. Además, otorgó un plazo de 10 días hábiles a otras familias para regularizar ocupación y pago.
La Pampa reclama $86.000 millones en obra pública durante reunión del CIMOP
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, participó del Comité Ejecutivo Ampliado del Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas y destacó la deuda que Nación mantiene con la provincia, equivalente a proyectos que podrían transformar la infraestructura, la salud y la vivienda pampeana.
Alta Italia avanza con obras clave: cloacas, canal revestido y agua potable automatizada
El Gobierno provincial financia en la localidad norteña una serie de infraestructuras estratégicas: la construcción del sistema de red cloacal, el revestimiento de un canal pluvial y la automatización del servicio de agua potable. Los proyectos mejorarán la salud, el ambiente y la calidad de vida de los vecinos.