SELECCIONARON ARTISTAS PARA LA CONVOCATORIA MÚSICAS ESENCIALES – SONIDOS DE ARGENTINA
La presidenta del Ente Patagonia Cultural, Adriana Lis Maggio, informó que el pasado viernes se reunió el jurado de la región, quienes fueran designados por el mencionado Ente, a fin de determinar las/los artistas de la música seleccionados para la Convocatoria Músicas Esenciales - Sonidos de Argentina, programa desde el Ministerio de Cultura de la Nación, a través del Consejo Federal de Cultura.
Quedan, por orden de mérito y prioridad, los siguientes artistas:
Por Santa Cruz: Titulares: Mariana Mallada; Lorena Pérez, Adriel Castillo, Ariel Arroyo, Martín Leoz. Suplentes: Juan Eduardo Braccalenti y anya Veloso.
Por La Pampa: Titulares: Guillermina y Los Planetas, Lila Acevedo, Daniel González, Matías Bonavitta, Proyecto Mumuki: Fabián Beneites (percusión), Damián Gigena (contrabajo), Camilo Camiletti (piano) Julio Torrila (bandoneón) Matias Rach (saxofón). Suplentes: Laura Paturlanne y Vero y Los Jornaleros.
Por Chubut: Titulares: Oximoron - Sebastian Guenov, Alberto Murillo, Marisel López Trío, Gabriela Carel,Cheremeques. Suplentes: 7 Poderes y un sentimiento camaruquero y Yoel Hernández.
Por Tierra del Fuego: Titulares: Danai Núñez, Ignacio Boreal, Boris Piñero, Las 3.33, Pedro Mac. Suplentes: De sur a norte y Los Hermanos Pérez.
Por Neuquén: Titulares: Atilio Alarcón (Chos Malal), Lorena Riquelme (Neuquén), Chewelche (Cutral Co), Antu (San Martín de Los Andes), Las Densas (Neuquén). Suplentes: - Las Chancletas del Tango (Neuquén) y Miguel Sprumont (Andacollo).
Por Rio Negro: Titulares: La Jazz Band (Alto Valle), Rodrigo Flores (General Roca), Nueva Versión (Allen -Cipolletti-), Juana' s Truck's (Alto Valle), Jonathan Ceballes (General Roca).
Se trata de una convocatoria federal de música representativa de cada región, en la que se busca y se alienta la diversidad cultural a través de todos los géneros y estilos musicales. Serán elegidos y distinguidos 120 músicas y músicos de toda la Argentina, (solistas o grupos) que expondrán y darán difusión a su música en las plataformas y en las redes sociales del Ministerio de Cultura de la Nación y del Consejo Federal de Cultura, como así también en los sitios de difusión de cada una de las provincias que participan de esta iniciativa, además de ayuda económica y grabación de video para medios de toda la Argentina.
Te puede interesar
Dos vuelcos en pocas horas sobre la Ruta Provincial 18: ambos conductores resultaron ilesos
En menos de una hora, se registraron dos accidentes viales sobre la Ruta Provincial 18, en jurisdicción de Ataliva Roca. Ambos vehículos terminaron volcados, aunque sus ocupantes resultaron sin lesiones.
Despiste y vuelco en la Ruta 18: una mujer de Doblas resultó ilesa
Un importante susto vivió una mujer oriunda de Doblas este sábado al mediodía, cuando protagonizó un despiste y posterior vuelco en la Ruta Provincial 18, a la altura del kilómetro 78, cerca del cruce con la Ruta Nacional 35.
Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24
El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.
Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido
Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.
Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa
Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.
Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.