SE EXTIENDE LA INSCRIPCION AL PLAN "MI CASA 1 Y 2"
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPAV) informa que, debido a la situación epidemiológica en algunas localidades de la Provincia y a la situación sanitaria provincial, se ha extendido el plazo para la inscripción y reinscripción en el Plan provincial “Mi Casa 1 y 2” de registro que finalizaba este 30 de septiembre, hasta el 31 de octubre.
La intención del Gobierno provincial es que todo aquel que necesite inscribirse o reinscribirse en el Plan de Viviendas provincial lo haga y pueda completar la información respetando las normas sanitarias y los protocolos establecidos por las autoridades provinciales, por ello la extensión del plazo.
El registro de usuario podrá continuar haciéndose aún después del 30 de septiembre y hasta el 31 de octubre. La inscripción podrá quedar abierta y ser completada la documentación en caso de ser necesario. El Instituto entiende que la situación sanitaria y epidemiológica puede dificultar el acceso a algunos puntos del requerimiento a presentar, lo que podrá ser subsanado posteriormente.
También desde el IPAV se otorga la posibilidad de hacer las certificaciones de Estado Civil (soltería) y “Cuidado personal de hijos o hijas”, directamente en las dependencias del Instituto, tanto en Santa Rosa como en la delegación de General Pico. Para ello se debe obtener un turno a través de la web del organismo.
La inscripción al Plan provincial de Viviendas “Mi casa” (1 y 2) se hace a través de un formulario que estará disponible en la web del organismo .
Requisitos para inscripcihttps://ipav.lapampa.gob.ar/ón on line
Se deberá completar con los siguientes ítems:
Datos personales: DNI de todo el grupo familiar.
Comprobante de estado civil.
Casada/o: acta de matrimonio.
En unión convivencial registrada: acta de esa unión.
Persona soltera: declaración de estado civil en el Registro Civil.
Viuda/o: acta de defunción.
Divorciada/o: sentencia de divorcio.
No es necesaria esta documentación actualizada. Se puede utilizar la que ya tenga en su casa.
Recibo de sueldo y/o comprobante de situación laboral.
Personas con discapacidad: Certificado de discapacidad.
Residencia. Para acreditarla podrá presentar:
Contrato de alquiler
Servicio público (boleta de luz eléctrica o gas natural)
Recibo de sueldo, o certificado de la escuela de su hija/o o boletines.
(Los años para justificar la residencia deben ser correlativos).
Te puede interesar
Pro La Pampa se reunió en San Martín y definió avanzar propiciando un frente con otras fuerzas
Este sábado, la localidad de San Martín fue sede de un importante encuentro político: autoridades del Pro La Pampa, junto a legisladores, intendentes, concejales, referentes territoriales y militantes, se reunieron para delinear el rumbo del espacio de cara a las elecciones de octubre y a los comicios de 2027.
La Pampa impulsa la formación de jóvenes líderes con foco en el desarrollo territorial
Con la participación de 18 jóvenes seleccionados, se llevó a cabo una nueva edición de la jornada “Gestión para el Desarrollo”, una iniciativa del Gobierno provincial junto al CFI que promueve la capacitación de futuros líderes en políticas públicas con visión territorial, sustentable e inclusiva.
Ziliotto en el 50° aniversario de Veterinarias: “No hay futuro sin educación pública”
El gobernador participó del acto conmemorativo de la Facultad de Ciencias Veterinarias en General Pico, donde destacó el valor de la universidad pública y respaldó el reclamo por salarios dignos para trabajadores del sector. “El Estado tiene que estar al servicio de la universidad pública”, afirmó.
COPRETI reactivó su agenda y anunció jornada de sensibilización contra el trabajo infantil en La Pampa
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la Comisión Provincial acordó acciones interinstitucionales para fortalecer la prevención y protección de derechos en todo el territorio pampeano.
Ziliotto destacó el aumento salarial del 30% de los estatales y la recuperación del poder adquisitivo en La Pampa
El gobernador remarcó que el incremento es remunerativo y bonificable, y que se sitúa por encima de la inflación proyectada para el semestre. Apuntó también contra el Gobierno Nacional por la retención de recursos provinciales.
Repatrían el cuerpo de Abel Modesti, el carpintero pampeano fallecido en Costa Rica
El sepelio se realizará este domingo 25 de mayo en Toay. Modesti, de 55 años, murió tras ser arrastrado por una corriente marina en Playa Negra. Dejó una profunda huella en Santa Rosa como carpintero, frentista y emprendedor.