LA JUSTICIA PAMPEANA PIDIÓ QUE LAS ESTAFAS TELEFÓNICAS SE INVESTIGUEN EN LAS JURISDICCIONES DESDE DONDE SE REALIZAN
La justicia pampeana planteó su incompetencia a otras jurisdicciones, principalmente a Córdoba, en el marco de las investigaciones por las estafas realizadas a pampeanos. Las dificultades por la pandemia de coronavirus y las complicaciones paraa realizar procedimientos y otras medidas solicitadas por la justicia provincial, son los principales motivos de las solicitudes.
Fuentes judiciales confiables expresaron a dosbases que han comenzado a plantear las incompetencias en varias causas por estafas telefónicas, que tienen por víctimas a pampeanos y por acusados, en su gran mayoría, a cordobeses.
La dificultad radica en que los procedimientos y las cuentas “destino” del dinero sustraído son de otra jurisdicción. “La única acción típica que se comete acá es ninguna. La gente brinda su número de Token, inducida a error, pero tanto el llamado como la disposición patrimonial como el depósito y la extracción del dinero se hacen en otra jurisdicción”, detalló una fuente judicial a prueba de desmentidas. Por ello se ha planteado, independientemente de realizar el bloqueo de la cuenta para que no se retire el dinero, la incompetencia para que se investigue en el lugar desde donde se originó la estafa.
Ciudad Judicial Santa Rosa
Otro dato que motiva el pedido es la imposibilidad, en este contexto de pandemia, de traer detenidos a declarar. “Ni siquiera nos han mandado objetos que se han secuestrado en otra jurisdicción, incluso aún no se han realizado el depósito de la plata que se ha recuperado”, agregaron desde la justicia pampeana.
Desde La Pampa se averiguan las cuentas destino de los fondos que son sustraídos a las víctimas pero “las denuncias llegan muy incompletas, los bancos no dicen a que cuenta fueron trasladados los fondos. Con el CBU se puede averiguar pero no siempre las víctimas tienen esos comprobantes”, agregó la fuente.
La justicia pampeana solicita al Banco de La Pampa los números de la cuenta destino y se solicita el bloqueo de esas cuentas. Sin embargo, “hasta que la gente se da cuenta de la estafa, hace la denuncia y se pide ese bloqueo, la plata ya no está”, indicó la fuente.
La mayoría de los casos involucran como acusados a personas de Córdoba, de localidades como Cruz del eje, San Francisco y Rio Cuarto. Cuando se entrecruzan los datos, los números de teléfono y cuentas coinciden y desde la justicia pampeana solicitan hacer los allanamientos y hasta traslados de sospechosos pero con la pandemia esto se complica porque debe intervenir policía de La Pampa y la situación epidemiológica entre las jurisdicciones es muy diferente.
Otro de los problemas es realizar los depósitos de los montos recuperados para ser restituídos a las víctimas, muchos de los cuales aún esperan recuperar el dinero que les fue sustraido.
Te puede interesar
La Pampa firmó el contrato para pavimentar la Ruta Provincial 9 que conectará con Córdoba
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Histórico avance en el Parque Luro: por primera vez contará con agua potable
La Reserva Provincial Parque Luro tendrá acceso a agua potable por primera vez desde su creación. Esta obra clave impulsará el turismo, fortalecerá la conservación ambiental y mejorará la infraestructura del área.
El Consejo de la Magistratura inició un nuevo período con la jura de sus integrantes
Este viernes se llevó a cabo el acto formal de toma de juramento a las y los nuevos representantes del Consejo de la Magistratura en la biblioteca del STJ. Tras la ceremonia, se realizó la primera reunión plenaria del cuerpo.
Faltante de vacunas en La Pampa: el Gobierno provincial reclama respuestas a Nación
El Ministerio de Salud pampeano alertó sobre la escasez de dosis de vacunas esenciales del Calendario Nacional, como la triple viral y la antipoliomielítica. Acusan falta de organización y demoras en la distribución por parte del Gobierno nacional.
La intersindical exige el tratamiento de ley para promoción automática para estatales
El Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj) y la Mesa Intersindical presentaron una nota al bloque del FreJuPa en Diputados, exigiendo celeridad en la discusión del Proyecto de Ley N° 29. La norma beneficiaría a más de 20.000 trabajadores públicos, muchos de ellos próximos a jubilarse.
El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa
Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.