RECURSOS HÍDRICOS PRESENTÓ "EL AGUA VA A LA ESCUELA" EN JORNADA FEDERAL
La directora de Investigación Hídrica, Pamela Pratts, expuso en las cuartas Jornadas Nacionales y las primeras Jornadas Provinciales de Agua y Educación, que se están llevando a cabo en Córdoba, desde el 27 de octubre y hasta el 14 de noviembre en modalidad virtual, con conferencias, paneles y talleres vinculados a la temática.
La organización de las jornadas está a cargo del Consejo Hídrico Federal (Cohife), la Administración Provincial de Recursos Hídricos de Córdoba, el Ministerio de Servicios Públicos de Córdoba, el Ministerio de Educación y la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba.
En ese marco, la Secretaría de Recursos Hídricos de La Pampa presentó mediante un video el programa educativo “El agua va a tu escuela”, que se viene implementado en la provincia desde el año 2008. El trabajo dado a conocer en la Jornada Nacional fue elaborado por Pamela Pratts, Valeria Masimelli, Mónica Castro y Miguel Demateis, junto a todo el equipo de la Secretaría de Recursos Hídricos.
La Secretaría de Recursos Hídricos, a través de la Dirección de Investigación Hídrica, tiene a la promoción y difusión de la problemática hídrica pampeana como una de sus actividades básicas. En ese marco e interpretando que el ámbito docente es el más adecuado para la difusión de un tema tan trascendente para la vida y el ambiente, como lo es el recurso hídrico, desde la Dirección se han impulsado distintas acciones educativas a lo largo del tiempo desde su creación y hasta la fecha.
Uno de los primeros pasos en la difusión y concientización sobre el cuidado del agua y el ambiente, fue la continuidad de un programa radial que conducían niñas de escuelas de nivel primario. El grupo de chicas junto a la docente del área tenían un micro espacio: “Las Guardianas del Agua” con un marcado éxito y participación de los oyentes y la comunidad santarroseña.
En el año 2008, en concordancia con el Ministerio de Cultura y Educación de aquel entonces, se implementó un programa de difusión escolar sobre los recursos hídricos de La Pampa denominado "El agua va a tu escuela", que sigue desarrollándose actualmente.
En ese marco se vienen llevando adelante acciones de difusión sobre los recursos pampeanos en establecimientos educativos provinciales. Se consideró fundamental concentrar las acciones en el segundo nivel de educación primaria, dado que es el momento en que se estudia a la provincia, región y país, siendo la instancia adecuada para que tomen conocimiento de las particularidades que reviste el recurso agua en La Pampa.
Los resultados obtenidos fueron muy alentadores. Se logró una mayor concientización sobre la importancia del agua y sus cuidados Al tratarse de una responsabilidad compartida socialmente, los estudiantes entienden que con simples prácticas y desde cada hogar, se puede contribuir para que las futuras generaciones puedan contar con este recurso indispensable. Pudieron identificar las características propias de los recursos hídricos pampeanos, ya sean subterráneos o superficiales. Reconocieron las posibilidades de crecimiento regional a partir del uso del recurso contraponiendo los ejemplos del río Colorado y el río Atuel.
A partir de la información obtenida y los conocimientos adquiridos fue que se posibilitó la participación de docentes y estudiantes en múltiples espacios de intercambio como: Feria de Ciencias, Congreso Pampeano del Agua, Concurso Premios Arumco, Certamen musical Cancionero 2.0. Seamos el sonido de nuestros ríos.
La implementación y ejecución de las distintas actividades y acciones de difusión, entre ellas, “El agua va a tu escuela” generó un fuerte vínculo con distintos sectores de la sociedad, especialmente aquellos relacionados con la educación formal y no formal. El interés de los docentes se manifiesta a través de las consultas recibidas y la ratificación de avanzar en el conocimiento del agua y temas conexos, como son la interrupción de los escurrimientos de los ríos Atuel-Salado, fallos y legislación, el aprovechamiento del río Colorado, proyecto Portezuelo del Viento, incluyendo acueducto, acuíferos y laguna Don Tomás.
Mediante este programa se estima llegar a un promedio de 6.000 estudiantes de los niveles primarios y secundarios.
Te puede interesar
Ziliotto presentó una cautelar ante la Corte Suprema por el financiamiento del déficit previsional
El Gobierno de La Pampa presentó una medida cautelar urgente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para reclamar la transferencia de los fondos correspondientes al déficit previsional. Según se informó oficialmente, la presentación busca garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado nacional en el marco del Pacto Fiscal de 1999 y la Ley 27.260.
Grave vuelco en la Ruta 35: una mujer sufrió fractura de pelvis y fue derivada al Hospital Favaloro
Dos vecinos de General Acha resultaron heridos este lunes por la tarde al volcar la camioneta en la que viajaban sobre la Ruta Nacional 35, en el cruce con la Ruta 14. La acompañante, que no llevaba el cinturón de seguridad, fue la más afectada y debió ser trasladada de urgencia a Santa Rosa.
Ravier impugna el resultado y lleva al límite la definición de las elecciones en La Pampa
El diputado electo de La Libertad Avanza, Adrián Ravier, anunció que su espacio presentará un recurso para revisar el conteo de votos en La Pampa, donde el PJ se impuso por apenas un punto. La disputa por la banca nacional se resolverá en el escrutinio definitivo.
Ziliotto advirtió que si el Gobierno llama a dialogar “debe ser una convocatoria amplia”
“Estamos dispuestos a dialogar, pero con políticas que contengan a todos”, dijo el gobernador pampeano.
Recuperan agroquímicos y semillas de importante valor comercial
Una investigación por “hurto agravado” llevada adelante por la Policía de La Pampa permitió recuperar una importante cantidad de agroquímicos y bolsas de semillas sustraídas en la zona de Anguil, cuyo valor supera los 250 millones de pesos.
Así llegaron los votos a Santa Rosa: el escrutinio definitivo comienza este martes a las 18
Durante la madrugada del lunes finalizó el operativo de traslado del material electoral de toda la provincia hacia la ciudad de Santa Rosa, donde se realizará el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas nacionales. La última urna arribó cerca de las seis de la mañana al depósito electoral ubicado en la esquina de Joaquín Ferro y Malvinas Argentinas, completando así el circuito de recepción de votos provenientes de toda la provincia.