Provinciales Por: INFOTEC 4.029/10/2020

RECURSOS HÍDRICOS PRESENTÓ "EL AGUA VA A LA ESCUELA" EN JORNADA FEDERAL

La directora de Investigación Hídrica, Pamela Pratts, expuso en las cuartas Jornadas Nacionales y las primeras Jornadas Provinciales de Agua y Educación, que se están llevando a cabo en Córdoba, desde el 27 de octubre y hasta el 14 de noviembre en modalidad virtual, con conferencias, paneles y talleres vinculados a la temática.  

La organización de las jornadas está a cargo del Consejo Hídrico Federal (Cohife), la Administración Provincial de Recursos Hídricos de Córdoba, el Ministerio de Servicios Públicos de Córdoba, el Ministerio de Educación y la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba.

En ese marco, la Secretaría de Recursos Hídricos de La Pampa presentó mediante un video el programa educativo “El agua va a tu escuela”, que se viene implementado en la provincia desde el año 2008. El trabajo dado a conocer en la Jornada Nacional fue elaborado por Pamela Pratts, Valeria Masimelli, Mónica Castro y Miguel Demateis, junto a todo el equipo de la Secretaría de Recursos Hídricos.

La Secretaría de Recursos Hídricos, a través de la Dirección de Investigación Hídrica, tiene a la promoción y difusión de la problemática hídrica pampeana como una de sus actividades básicas. En ese marco e interpretando que el ámbito docente es el más adecuado para la difusión de un tema tan trascendente para la vida y el ambiente, como lo es el recurso hídrico, desde la Dirección se han impulsado distintas acciones educativas a lo largo del tiempo desde su creación y hasta la fecha.

Uno de los primeros pasos en la difusión y concientización sobre el cuidado del agua y el ambiente, fue la continuidad de un programa radial que conducían niñas de escuelas de nivel primario. El grupo de chicas junto a la docente del área tenían un micro espacio: “Las Guardianas del Agua” con un marcado éxito y participación de los oyentes y la comunidad santarroseña.
En el año 2008, en concordancia con el Ministerio de Cultura y Educación de aquel entonces, se implementó un programa de difusión escolar sobre los recursos hídricos de La Pampa denominado "El agua va a tu escuela", que sigue desarrollándose actualmente.
En ese marco se vienen llevando adelante acciones de difusión sobre los recursos pampeanos en establecimientos educativos provinciales. Se consideró fundamental concentrar las acciones en el segundo nivel de educación primaria, dado que es el momento en que se estudia a la provincia, región y país, siendo la instancia adecuada para que tomen conocimiento de las particularidades que reviste el recurso agua en La Pampa.

Los resultados obtenidos fueron muy alentadores. Se logró una mayor concientización sobre la importancia del agua y sus cuidados Al tratarse de una responsabilidad compartida socialmente, los estudiantes entienden que con simples prácticas y desde cada hogar, se puede contribuir para que las futuras generaciones puedan contar con este recurso indispensable. Pudieron identificar las características propias de los recursos hídricos pampeanos, ya sean subterráneos o superficiales. Reconocieron las posibilidades de crecimiento regional a partir del uso del recurso contraponiendo los ejemplos del río Colorado y el río Atuel.

A partir de la información obtenida y los conocimientos adquiridos fue que se posibilitó la participación de docentes y estudiantes en múltiples espacios de intercambio como: Feria de Ciencias, Congreso Pampeano del Agua, Concurso Premios Arumco, Certamen musical Cancionero 2.0. Seamos el sonido de nuestros ríos.

La implementación y ejecución de las distintas actividades y acciones de difusión, entre ellas, “El agua va a tu escuela” generó un fuerte vínculo con distintos sectores de la sociedad, especialmente aquellos relacionados con la educación formal y no formal. El interés de los docentes se manifiesta a través de las consultas recibidas y la ratificación de avanzar en el conocimiento del agua y temas conexos, como son la interrupción de los escurrimientos de los ríos Atuel-Salado, fallos y legislación, el aprovechamiento del río Colorado, proyecto Portezuelo del Viento, incluyendo acueducto, acuíferos y laguna Don Tomás.
Mediante este programa se estima llegar a un promedio de 6.000 estudiantes de los niveles primarios y secundarios.

Te puede interesar

Conductor volcó en la Ruta Provincial 9 y fue trasladado al hospital

Un hombre de 35 años, oriundo de General Campos, perdió el control de su vehículo al tomar una curva en un camino de tierra, en cercanías de Toay. Sufrió dolores en la zona intercostal y debió ser trasladado al hospital local.

Arata avanza con la ampliación de la red de agua potable en la zona sur

La obra, financiada por el Gobierno provincial a través del programa ProPAyS, cubrirá casi dos kilómetros de tendido y beneficiará a un nuevo sector urbanizado lindante con la Ruta Provincial 4.

Dolor en Catriló: falleció el joven de 17 años internado tras un siniestro vial

Francisco “Pancho” Andrés murió este sábado en Santa Rosa, luego de permanecer once días en estado crítico tras un accidente ocurrido en las afueras de Catriló. La noticia generó profunda conmoción en la comunidad.

Festival FUA en Macachín: postergan la tercera edición por alerta meteorológico

La esperada cita cultural que iba a realizarse este domingo en Macachín debió ser reprogramada por las condiciones climáticas adversas. El evento se llevará a cabo finalmente el 31 de agosto.

Una mujer cayó desde tres metros y fue rescatada por bomberos en General Pico

Una vecina de General Pico sufrió una fuerte caída este sábado por la mañana al precipitarse desde unos tres metros de altura hacia el patio interno de una vivienda. El rápido accionar de los Bomberos Voluntarios y del SEM permitió asistirla y trasladarla para su atención médica.

El acuerdo paritario implicará una inyección de $27 mil millones a la economía pampeana en 2025

El Gobierno provincial y los gremios estatales cerraron un aumento escalonado del 7,16% hasta octubre, que eleva el incremento anual de los salarios al 39,31%. El Ejecutivo estima que la medida fortalecerá el consumo y dinamizará las actividades productivas y comerciales.