Provinciales Por: INFOTEC 4.022 de diciembre de 2020

CÓRDOBA: REUNIONES FAMILIARES DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO SE PODRÁN REALIZAR CON MÁXIMO DE 20 PERSONAS

Se recomienda hacerlo al aire libre o en espacios con adecuada ventilación. Es importante conservar las condiciones de bioseguridad.

El Gobierno de la Provincia de Córdoba informa que, conforme a la disposición nacional mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) Nº 1033/2020 en el marco del abordaje de la pandemia de coronavirus, se extiende la continuidad del Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio en el país, y dentro de él para todo el territorio de la provincia de Córdoba, hasta el próximo 31 de enero del 2021.

De esta manera, según lo establecido en el artículo 8 del DNU Nacional (“Actividades prohibidas durante el distanciamiento social, preventivo y obligatorio”): estarán permitidos “los eventos culturales, sociales, recreativos, religiosos o familiares y actividades en general con un máximo de VEINTE (20) personas en espacios cerrados.

La misma limitación regirá en espacios al aire libre si se trata de espacios privados de acceso público y de los domicilios de las personas, salvo el grupo conviviente.

De este modo, dichos encuentros con motivo de la celebración de las Fiestas de Navidad y Año Nuevo podrán realizarse bajo esta modalidad entre los días 23 y 28 del corriente, como así también entre el 30 y el 2 de enero de 2021.

Recomendaciones para las Fiestas

El Ministerio de Salud brinda recomendaciones para reducir la transmisión de coronavirus y generar espacios de encuentro más seguros durante las fiestas de Navidad y año nuevo.

Es importante tener en cuenta que, en esta oportunidad, durante las fiestas, se presenta un nuevo escenario por la pandemia, en el que las personas deben convivir con responsabilidad y compromiso social.

Se trata de generar acciones solidarias y cuidado al resto de la comunidad.

Se recuerdan las recomendaciones para adaptarse a la nueva realidad y generar espacios más seguros, en este momento del año, que implica que la comunidad realice reuniones sociales, y se incluyen nuevas.

En primer lugar, se ratifica la importancia de realizar burbujas sociales al generar encuentros; es decir, hacer encuentros con las mismas personas o grupos reducidos de personas.

Se aconseja que las reuniones sean con vínculos cercanos, donde los mismos puedan distribuirse de manera consciente en cada fecha festiva, evitando juntarse con más de un grupo familiar en un mismo día.

En segundo lugar, es importante el automanejo del riesgo de contagio a partir de las medidas de prevención habituales.

Se trata de precauciones como el uso adecuado del barbijo, la cantidad de personas en un encuentro, la consideración de los aerosoles al hablar, la ventilación del ambiente y el tiempo de exposición.

Se suma a estas recomendaciones, la de evitar abrazos y expresiones que impliquen contacto físico cercano.

Al respecto, se sugiere que, en el momento de decidir el lugar de encuentro, se opte por una vivienda que cuente con un espacio abierto, ya sea patio, terraza, veredas y frentes del hogar.

En caso de no contar con ello y realizarlo en espacios internos, asegurar el recambio de aire mediante la abertura de puertas y ventanas -en lados opuestos- que produzcan circulación cruzada del aire, con diferencia de temperatura interior-exterior para generar corriente

En tercer lugar, se recomienda no realizar encuentros en el domicilio de una persona con alguna condición de riesgo para Covid-19. 

Se puede optar por comidas fáciles de consumir, por ejemplo, copetín, picadas saludables y seguras y modalidades de reunión que evitan que las personas estén sentadas largos períodos en una misma mesa.

Al momento de comer, mantener distancias físicas: está comprobado que en estas ocasiones es cuando más suceden los contagios, por lo que es clave aprovechar espacios para distanciarse.

Por último, es importante que aquellas personas que estén a la espera del resultado del test, que presenten cualquier síntoma compatible con esta enfermedad o hayan estado en contacto en los últimos días con personas que los presentan, eviten este tipo de reuniones.

Vale recordar que en este caso deben asistir al centro de salud más cercano.

Fiestas más seguras
Es importante que quienes presenten síntomas o quienes tienen factores de riesgo ante el virus –enfermedades prevalentes-, eviten asistir a reuniones.

En este sentido, se recomienda –se presente o no síntomas- realizarse testeos antes y después de cada fiesta para evitar contagios en ese período.

Cabe resaltar que es importante testearse debido a que es la única manera de confirmar que se está cursando la enfermedad por Covid-19.

Vale destacar que un 30% de las personas pueden cursar la infección de manera asintomática sin embargo pueden transmitir la enfermedad.

Gentileza: Cabledigital

Te puede interesar

Fuertes ráfagas y lluvia provocaron destrozos en la ExpoPyMEs

Una intensa y repentina tormenta azotó este viernes por la tarde a las ciudades de Santa Rosa, Toay y zonas aledañas, provocando caída de árboles, anegamientos y daños materiales, especialmente en la ExpoPyMEs que se desarrolla en el Autódromo Provincia de La Pampa donde todo se volvió un caos.

Ziliotto inauguró la Expo Pymes 2025 con duras críticas al modelo económico nacional y un firme respaldo al desarrollo productivo

El gobernador pampeano encabezó la apertura de la décima edición de la muestra empresarial en Toay. Ratificó el rumbo de su gestión basado en la producción y el trabajo, cuestionó la primarización de la economía impulsada por Nación y anunció nuevas medidas de incentivo económico.

El Banco de La Pampa lanzará nuevos préstamos UVA para refacción, ampliación o terminación de viviendas

En el marco de la ExpoPymes 2025 que se desarrollará del 11 al 13 de abril en el Autódromo Provincia de La Pampa, en Toay, el Banco de La Pampa anunció el próximo lanzamiento de una nueva línea de préstamos UVA destinada a refacción, ampliación o terminación de viviendas.

Falleció un joven tras chocar contra un colectivo estacionado en General Pico

Uno de los dos ocupantes del Fiat 147 que protagonizó un fuerte accidente este viernes por la mañana en General Pico, murió a causa de las graves heridas sufridas durante el siniestro. La víctima tenía 35 años.

Condenan al Estado pampeano por la muerte de una beba en el Hospital Lucio Molas

La Cámara de Apelaciones en lo Civil de Santa Rosa ratificó la responsabilidad del Gobierno de La Pampa y una aseguradora por el fallecimiento de una beba que contrajo una bacteria intrahospitalaria. Se indemnizará a la madre por daño moral, aunque se absolvió a los médicos imputados por mala praxis.

Preocupación en La Pampa por despidos masivos en frigoríficos: ya suman 90 los trabajadores cesanteados

Walter Loza, dirigente sindical del sector cárnico, advirtió que la baja en la producción provocó despidos en el Frigorífico Pico y posibles cesantías en otras plantas de la región. “La gente está desesperada en el pueblo”, alertó.