Provinciales Por: INFOTEC 4.030/12/2020

EN 2020 LA PAMPA TRABAJÓ PARA CONSOLIDARSE EN EL MAPA TURÍSTICO NACIONAL

Lo que en marzo de 2020 aparecía como un escollo para el sector, planteando dudas e incertidumbre, se transformó en el motor que impulsó un trabajo de planificación y organización interna. La dificultad que planteó la pandemia impidió el normal desarrollo de algunas actividades, entre ellas el Avistaje de Ciervos en Brama, máximo exponente del turismo para La Pampa. Pero las expectativas de un año productivo se cumplieron igualmente, a partir de la concreción de cursos, capacitaciones y el diseño de proyectos que consoliden a La Pampa en el mapa turístico nacional.  

La Secretaría de Turismo tuvo un año de intenso trabajo, pese a la coyuntura planteada por la pandemia de COVID-19, que marcó varios meses de inercia casi absoluta para el sector que desarrolla la actividad. Las distintas áreas que integran el organismo emprendieron la concreción de objetivos considerando la premisa de tomar al turismo como “política de Estado”, según las propias palabras del gobernador Sergio Ziliotto durante la apertura legislativa.

Utilizando las posibilidades que ofrece la comunicación virtual, se realizaron acciones de capacitación, difusión y comunicación, que permitieron continuar con los lineamientos fijados en el Plan de Gestión presentado a principios de 2020, desarrollando oferta, trabajando en red, de manera sostenible y participativa. “Hemos estado a la escucha y en la medida de nuestras posibilidades hemos tendido puentes para sostener el trabajo en nuestro sector, con medidas de los gobiernos nacional y provincial”, señaló la secretaria, Adriana Romero, refiriéndose a diversas ayudas y asistencias tramitadas.

“Gran parte de la gestión se orientó a lograr conformar productos turísticos y paquetizar la oferta, para esto se trabajó de manera conjunta con los referentes Municipales de Turismo, con las cámaras empresariales y prestadores de servicios”, dijo.

También hubo tareas de intercambio con la Universidad Nacional de La Pampa y de forma transversal se coordinaron acciones con otras áreas del Gobierno provincial, tales como los Ministerios de la Producción y de Obras Públicas, la Secretaría General y la de Energía, las Subsecretarías de Ambiente, Culto y Derechos Humanos. “En estos casos, se trabajó bajo el concepto de ´cluster´, muy inherente al turismo, que requiere una conjunción de actores y servicios para que actividades, experiencias y sitios tengan servicios acordes, de alojamiento, gastronomía, guiado, seguridad y accesibilidad”, señaló Romero. “No hemos dudado en acudir a trabajar junto a municipios para la mejora y parquización de sitios como Naicó, que es muy apreciado por los recreacionistas y turistas internos, en ese caso contando también con el apoyo de la Secretaría General de Gobierno”, aclaró.

La titular del área también afirmó que “conformar paquetes con la oferta local mediante los agentes de viajes receptivos pampeanos permitirá presentar a los operadores regionales, nacionales e internacionales, una propuesta con precios y servicios concretos y competitivos para su comercialización en los centros emisores”, logrando así que La Pampa encuentre su propio espacio en el panorama turístico nacional.

Capacitaciones, charlas, registros y datos turísticos

Entre las capacitaciones desarrolladas de manera virtual, cuentan dos ediciones del Curso de Guía de Sitio Cultural, ofrecido principalmente a aquellas personas que de alguna manera ya se encuentran desarrollando actividades afines y no han tenido oportunidad de formarse profesionalmente.

Otras capacitaciones fueron la de Planificación Turística para Municipios, ofrecida a referentes y equipos Municipales, con la finalidad de brindar herramientas que les permitan elaborar planes estratégicos, sostenibles y participativos, y la capacitación en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión –actualmente en curso-, destinada tanto al sector público como al privado y dictada en cooperación con el CFI.

Utilizando la metodología virtual también se desarrolló durante más de dos meses el ciclo denominado “Descubrí La Pampa”, con charlas semanales y la presentación de tres destinos diferentes en cada emisión. Por este ciclo, abierto al público en general, se difundieron un total de 27 destinos diferentes a través de charlas encabezadas por los referentes Municipales de Turismo.

También se presentaron charlas a cargo de profesionales y emprendedores de distintos rubros, en particular gastronómicos y productores de vinos, cervezas artesanales y demás bebidas que tienen como sello característico la elaboración con recursos de nuestro suelo.

La virtualidad también sirvió para difundir las posibilidades turísticas pampeanas en espacios organizados por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), fue así que La Pampa estuvo presente en el ciclo “Ampliar Destinos”, en sus versiones Fiestas Populares, Enoturismo, Turismo Rural y Gastronomía.

La creación, mediante una Ley de la Cámara de Diputados, del Observatorio Turístico permitirá reunir y analizar datos para un mayor conocimiento de la oferta, la demanda, el gasto turístico, los indicadores coyunturales y el empleo del sector. Este análisis facilitará la elaboración de estadísticas y la organización de proyectos futuros en pos del desarrollo turístico.

Además, a partir de la promulgación de la Ley Provincial de Turismo, N° 3092, se crearon los Registros de Inscripción para Guías y Prestadores Turísticos, con trámites gratuitos y la posibilidad de ofrecer a los visitantes mayor seguridad al momento de contratar servicios y a los prestadores un marco de legalidad en las tareas que ya venían efectuando.

Artesanías, vinos y carnes pampeanas
La presencia del Mercado Artesanal, por primera vez bajo la órbita de Turismo, potencia la oferta, permitiendo incorporar el arte y la cultura al abanico de productos propios y genuinos que todo visitante busca. Como hace más de 40 años, se constituye en mucho más que un centro de compra- venta y lugar de certificación, para ser un espacio donde se difunden saberes ancestrales a través de tejidos de telar, piezas de madera, cuero, cerámica, metal y asta; pero sobre todo, se desarrolla una tarea de acompañamiento y sostén para más de 150 hombres y mujeres de La Pampa.

En enero de 2020 y por primera vez, los vinos y los tejidos pampeanos se lucieron en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, en el stand de Argentina, con la presencia del Inprotur y de la Secretaría de Turismo de la Nación.

El Turismo del Vino es también una alternativa que viene creciendo a paso firme en La Pampa, con la incorporación de viñedos y hasta la primera bodega disponible para visitas. En pos del desarrollo de este producto, la Secretaría de Turismo trabaja en alianza permanente con el Ente Provincial del Río Colorado, los municipios y los emprendedores privados. La organización de la Primera Celebración de la Vendimia Pampeana en marzo pasado son una prueba de esto.

“Queremos que la carne pampeana sea la nave insignia del posicionamiento de la marca turística La Pampa en el país y en el mundo: durante 2021 trabajaremos en torno a este objetivo con estrategias que agreguen valor, que propongan experiencias y buenas prácticas en torno a este gran producto, difícil de imitar por la competencia, y con atributos únicos identitarios que nos representan”, señaló Adriana Romero, refiriéndose a otro producto de la gastronomía con el que se trabaja desde el área.

Obras y proyectos para 2021
La inminente firma de un convenio entre el gobierno de La Pampa y el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, permitirá ampliar la capacidad de alojamientos en la Reserva Parque Luro y remodelar el SUM existente.

Se trata de un proyecto gestionado a través del Plan 50 Destinos, del Programa Nacional de Inversiones Turísticas, que destinará el monto necesario para la construcción de seis nuevos módulos de alojamiento, en sistema ambientalmente sustentable.

Esta obra posicionará mejor al Parque Luro, donde más allá de las actividades que durante todo el año se pueden desarrollar, tiene lugar el mayor producto turístico pampeano: el avistaje de ciervos en brama, espectáculo natural único en su tipo a nivel mundial.

La diagramación de circuitos turísticos en Salinas pampeanas, en la zona petrolera de 25 de Mayo y en el oeste pampeano reconociendo el trabajo de las tejedoras de telar, son proyectos en marcha que próximamente podrán disfrutarse.

Turismo Responsable
A partir de la reapertura de la actividad después de varios meses inactiva por la pandemia, la Secretaría de Turismo adoptó como slogan de sus publicaciones el de “Turismo Responsable”.
Esto indica que se ha identificado previamente a los prestadores de servicios, tomando contacto con ellos y recomendando el cumplimiento de los protocolos sanitario – epidemiológicos; a partir de esta individualización, se establecen “Corredores Turísticos Confiables”, acompañando así el cumplimiento de la ley provincial homónima.

La elaboración, puesta en común, aplicación y cumplimiento de los protocolos para las distintas áreas también formó parte de la tarea ejecutada por la Secretaría de Turismo durante 2020, habiendo obtenido el Sello Safe Travels del Consejo Mundial de los Viajes y el Turismo (WTTC por sus siglas en inglés).

Te puede interesar

Reconstruyen dos pasos a nivel y conductores reclaman obras de fondo en rutas del norte pampeano

Tras años de reclamos, Vialidad Provincial finalizó la reconstrucción del cruce ferroviario en la Ruta 101 y avanza sobre la Ruta 2, al tiempo que crece la preocupación por el deterioro del pavimento en los principales corredores de la región.

Un hombre de Doblas murió tras chocar de frente con una camioneta cerca de Macachín

Un nuevo siniestro vial se cobró la vida de un automovilista pampeano en la tarde de este jueves, elevando a 42 el número de víctimas fatales en rutas y calles de la provincia en lo que va del año.

Raro: te hacés un cursito virtual y te reducen la prisión

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de La Pampa resolvió que los jueces de ejecución deben considerar los cursos realizados por personas privadas de libertad —incluidos los virtuales— como posibles factores para reducir los plazos de sus condenas, siempre que aporten a su formación y reinserción social. La medida, firmada por la Sala B, ratifica un precedente y rechazó un recurso de la fiscalía que cuestionaba este criterio.

Pullaro anunció que apoya a Guidugli para las elecciones de este 26 de Octubre

El gobernador de Santa Fe y uno de los impulsores de Provincias Unidas, Maximiliano Pullaro, expresó su apoyo al candidato a diputado nacional de Cambia La Pampa, Federico Guidugli. El mandatario santafesino, referente nacional del radicalismo y actual gobernador de una de las provincias más activas del país, respaldó al dirigente pampeano tras un encuentro en Santa Fe.

Ziliotto inauguró el Hospital Comunitario del Barrio Federal de General Pico

El nuevo establecimiento de Nivel IV inicia su puesta en funcionamiento con servicios esenciales y una inversión provincial cercana a los 25 mil millones de pesos.  El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que se “cumple con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada” y que se consolida la salud pública pampeana como “una referencia regional y nacional”. “Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, afirmó.

Guidugli: “Cambia La Pampa es la única alternativa sensata para los pampeanos”

A diez días de las elecciones nacionales que definirán los tres nuevos representantes pampeanos en el Congreso, el candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, reafirmó su mensaje de campaña: “Tanto La Libertad Avanza como el peronismo representan dos extremos que la sociedad de a poco va dejando de elegir. Nosotros traemos un sello coherente, donde queremos que los pampeanos tengan trabajo, donde haya transparencia y donde el Estado cumpla con los servicios que debe garantizar a quienes pagan sus impuestos”.