Nacionales Por: INFOTEC 4.011/01/2021

El campo mantendrá el paro pese a la reapertura de las exportaciones de maíz dispuesta esta madrugada por el Gobierno

Los presidentes de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes, y de Federación Agraria, Carlos Achetoni, aseguraron que la medida no los satisface, ya que se fijó un tope diario de exportaciones a registrar. Las protestas se extenderán durante 72 horas

La decisión del Gobierno de dar marcha atrás en forma parcial con el cierre a las exportaciones de maíz no fue bien recibida por los representantes de los productores agropecuarios. Aunque todavía falta que las asambleas se reúnan y evalúen las acciones a tomar, los dirigentes del Campo dijeron que la medida “no satisface” y que “por ahora el paro sigue”.

“Lo que necesitamos es la eliminación total. No lo vemos favorable porque consideramos que estamos dentro de una intervención que si hoy son 30 toneladas mañana pueden ser 60, 100 lo que quieran”, dijo Jorge Chemes de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en declaraciones a Radio Mitre.

“Vamos a vender lo que el gobierno autorice, el problema acá no es solamente el tema del tonelaje, sino la idiosincrasia intervencionista en el mercado que no hace al desarrollo del mercado de maíz o de cualquier mercado de granos. De momento el paro sigue en pie y sigue funcionando”, señaló Chemes.

“En una hora nos vamos a estar reuniendo, pero le diría que por la voluntad que hay todo el mundo está decidido que siga el paro”, concluyó el presidente de CRA.

Por su parte, el presidente de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, dijo que la decisión del gobierno de reabrir parcialmente las exportaciones de maíz, “es una medida que no nos satisface”, ya que se fijó un tope diario de exportaciones a registrar de solamente 30 mil toneladas por día.

En declaraciones a CNN Radio, el dirigente que representa a los pequeños y medianos productores aseguró que en las próximas horas habrá un contacto con las otras entidades que convocaron a un cese de comercialización de granos por 72hs, a partir de hoy y hasta las 24hs del miércoles.

 Y agregó: “La medida es claramente para encerrar un montón de toneladas de exportación, por lo que obviamente va a caer el precio el mercado interno, y volver a un esquema de ROE de exportación, como se aplicó en la época del kirchnerismo”.

Hay que recordar que las entidades que convocaron al cese de comercialización de granos son Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria Argentina y Confederaciones Rurales Argentinas. Si bien se pronunció en contra del cepo a las ventas al exterior de maíz, los integrantes de Coninagro no adhieren a la protesta y apuestan al diálogo con el Gobierno.

 Además, las Asambleas de productores que se organizaron durante el fin de semana ratificaron la adhesión al cese de comercialización y anunciaron que habrá presencia de productores al costado de las rutas, sin hacer cortes de las mismas. Por otro lado, las bases de productores señalaron que la protesta debería seguir en el caso que el Gobierno decida dar marcha atrás con el cepo a las exportaciones de maíz.

A todo eso, un grupo de productores autoconvocados decidieron realizar en la intersección de las Rutas 9 y 178, en el distrito santafesino de Armstrong, un acampe y control de cargas durante los tres días de cese de comercialización. “Un gobierno que se apropia y abusa de un sector cercenando su productividad es incapaz de proteger a su pueblo transformándose en un fabricante de miserias”, expresaron.

 
La decisión del gobierno

En los primeros minutos de iniciarse el cese de comercialización de granos de 72 hs dispuesto por un sector de la Mesa de Enlace, el ministerio de Agricultura de la Nación, a cargo de Luis Basterra, anunció mediante un comunicado de prensa la reapertura parcial de las exportaciones de maíz. En los últimos días hubo negociaciones con el Consejo Agroindustrial Argentino y con sectores del cooperativos, desde donde garantizaron que hay suficiente maíz para abastecer el mercado interno.

 La decisión adoptada por la cartera agropecuaria, sostiene que durante el período de análisis de las alternativas para el logro de los objetivos, la Subsecretaría de Mercados del ministerio de Agricultura tendrá a su cargo la realización de un monitoreo para garantizar la disponibilidad para la demanda interna de maíz de la campaña 19/20. “A tal efecto, las declaraciones juradas de ventas al exterior no podrán superar las 30.000 toneladas diarias. Estarán exceptuadas de este requerimiento las especialidades Flint y las orgánicas NOP”, resaltó el comunicado oficial.

Y a todo esto agregó: “En virtud del diálogo continuo y el trabajo virtuoso entre el sector productivo, de comercialización y la industria representados por el Consejo Agroindustrial Argentino, con el Ministerio de Agricultura, se logró atender los diversos intereses sectoriales sin desatender los sociales”.

 Lo que hay que aclarar es que tras la reunión del pasado jueves entre el ministro Luis Basterra y representantes del Consejo Agroindustrial, en ningún momento se habló de una reapertura parcial de exportaciones, mediante la declaración de una determinada cantidad de toneladas por día, por lo menos esa cuestión no consta en el comunicado que entregó la cartera agropecuaria una vez que finalizó dicha reunión.

Te puede interesar

Lisandro Catalán: “Los gobernadores tienen que comprender que los ATN son para casos de emergencia”

El ministro del Interior habló sobre la relación con los mandatarios provinciales tras el veto a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro.

Nación avanza en la privatización de rutas nacionales

Se anunció la fecha de la apertura de sobres.

Causa Cristina: Empresarios ofrecen millones para evitar el juicio por los cuadernos de las coimas

Unos 40 empresarios de los más importantes del país, procesados en la causa de los cuadernos de las coimas, participaron este viernes de una audiencia virtual en la que formalizaron una oferta conjunta de alrededor de ocho millones de dólares para evitar ir a juicio oral. Se trata de algunos de los que participaron de la matriz de corrupción del kirchnerismo vinculada a la causa denominada "cuadernos".

“Pilotos denuncian que los obligan a volar un avión con fallas en el motor”

Una grave denuncia surgió en las últimas horas a través de redes sociales, donde pilotos de la Dirección Provincial de Aeronavegación Oficial (DPAO) de la Provincia de Buenos Aires alertaron sobre serias fallas técnicas en una aeronave oficial que, pese a los riesgos, continúa siendo utilizada para vuelos habituales.

Escándalo de los audios: Spagnuolo complicado, hallan 80 mil dólares ocultos en su caja de seguridad

La investigación judicial por el denominado “escándalo de los audios” volvió a sacudir la escena política y empresarial argentina con una serie de allanamientos simultáneos ordenados por el fiscal Franco Picardi y autorizados por el juez Sebastián Casanello.

Provincias Unidas desafía a Milei: “Vamos a poner al próximo presidente en 2027”

En una fuerte señal al Gobierno nacional, cuatro gobernadores formalizaron este viernes en Río Cuarto el lanzamiento de Provincias Unidas (PU) como espacio político con proyección hacia las elecciones presidenciales de 2027. Claramente buscan aprovechar la coyuntura y erguirse como una alternativa entre Milei y el kirchnerismo.