Nacionales Por: INFOTEC 4.014/01/2021

Un huinquense donó sus órganos en la primera ablación del año en Río Cuarto

La familia Ambroggio Dispuso la Donación tras un ACV Severo Sufrido por José de 44 Años

La donación de órganos es uno de los gestos solidarios de mayor relevancia porque se produce en un momento crítico donde el dolor de la partida de un ser querido puede alterar la sensibilidad pero se registró un nuevo ejemplo de consideración hacia “el otro” con la primera ablación de este año en Río Cuarto ,protagonizada por un joven huinquense que perdió su vida tras un accidente cerebro vascular (ACV) isquémico ,y  su familia cumplió con el deseo y voluntad de entregar parte de su cuerpo para que otros puedan seguir viviendo.

Las noticias informaron que este miércoles 13 se registró en Río Cuarto el primer operativo de ablación para abastecer el permanente pedido de quienes esperan diferentes órganos y así se logró trasladar a la ciudad de Córdoba los dos riñones, hígado y páncreas. IR Noticias Centro chequeó la información y allí nos encontramos con la sorpresa que el vecino donante fue Alfredo José Eduardo Ambroggio, un joven huinquense de 44 años radicado en Río Cuarto desde hace mucho tiempo, donde forjó su familia con una hija de 14 años y un niño de 10 y trabajaba en logística de transporte para la empresa Logians con viajes hacia Córdoba.  José, como lo llamaban en su familia, tuvo un ACV el jueves 7 y el diagnóstico fue contundente en la Clínica Regional del Sud con un pronóstico desalentador para la familia porque se trataba de una afección isquémica y con abundante cobertura de sangre en su cerebro.

Hubo un intento y un esfuerzo por lograr una recuperación pero el lunes 11 los especialistas informaron a la familia Ambroggio que el cuadro era irreversible y que ya había muerte cerebral por lo que se consultó sobre la posibilidad de la donación de órganos. Conociendo la personalidad y el deseo de José, la familia no lo dudó un instante y se activó  el operativo para poder obtener órganos mientras el tiempo siempre es un enemigo a vencer. Así se intervino el cuerpo para sustraer el hígado, los dos riñones y el páncreas que fueron enviados a Córdoba para distribuir en cuatro pacientes que estaban en lista de espera.

José Ambroggio un héroe de la vida que dejó sus órganos para quien los necesitaba.
Marcela Ambroggio, una de las hermanas de José, informó que “pudimos cumplir con el deseo de él, era muy solidario, muy fuerte y emprendedor y esto nos sorprendió pero llegado el momento no lo dudamos, estamos orgullosos de él y de que hay cuatro vidas que estarán un poco mejor con su aporte” señaló a IR Noticias Centro. José era nacido en Porteña, provincia de Córdoba, pero se radicó con su familia en Huinca cuando tenía cinco años ; cursó estudios en la escuela Sarmiento y egresó del Colegio Nacional con la Promoción 1993; luego siguió su vida en Río Cuarto donde formó su familia y siempre mostró su costado solidario en cada emprendimiento, en su ámbito laboral y familiar. El jueves 7 lo sorprendió ese ACV que no le dejó oportunidades y solo quedó el tiempo para cumplir su voluntad y persistir, con su aporte , en cuatro personas que mejorarán su calidad de vida con un órgano suyo.

Marcela destacó el esfuerzo de los médicos por intentar lo mejor para su hermano y reiteró su orgullo y el de su familia por poder  llevar adelante esta compleja transferencia de órganos que mezclan el dolor con la oportunidad y la alegría de una nueva posibilidad para quienes reciben ese aporte orgánico. Esta fue la primera ablación dle año en río Cuarto y la segunda en la provincia de Córdoba.

Te puede interesar

Histórico aumento salarial en el Hospital Garrahan tras las elecciones: cerca del 60% en la asignación básica

El Hospital Garrahan oficializó un incremento salarial histórico cercano al 60% en la asignación básica para la totalidad de su personal, una medida que beneficiará a trabajadores de planta, contratados, becarios y residentes con Beca Institución. Desde la institución médica aclararon que se están saneando los números para direccionar los fondos a donde realmente deben ir.

El Gobierno Nacional le quita a la Policía Federal un predio de 10.000 m² en Belgrano y lo prepara para subasta

Es el predio de Artilleros y Echeverría. La AABE lo desafectó formalmente, ya que los talleres de la PFA se mudan a Barracas. El inmueble será enajenado.

Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones

Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.

El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales

Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.

Lamelas entregó las cartas credenciales y ya es el embajador de EEUU en Argentina

Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.

Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista

Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.