El kilo de pan aumentará hasta 15% en los próximos días
Los industriales panaderos afirman que la suba de insumos ya no puede absorberse, por lo que los obliga a trasladar al consumidor parte de esos costos. Preocupación por la baja demanda. Cada provincia definirá de cuánto será el alza.
El precio del pan se incrementará esta semana entre 10% y 15%, por lo que en Ciudad y el conurbano bonaerense el kilo pasará a costar $160 promedio. Así lo adelantó Miguel Di Betta, presidente de la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (Faipa), que atribuyó la situación al alza de costos “sin razón”. Reclamó, además, que las autoridades “controlen y regulen a los formadores de precios”.
El dirigente aseguró que el incremento se está analizando en cada provincia y que responde a la suba de costos que se registraron para la actividad en los primeros días de este año. Si bien Di Betta admitió que el consumo de pan y sus derivados, principalmente las facturas, viene en baja, en medio de la recesión agudizada por la pandemia de coronavirus, aseguró que los comerciantes ya no pueden absorber el alza en sus principales insumos.
“Hay un aumento indiscriminado en los precios de los insumos” que obligan a las panaderías a incrementar los precios de sus productos para poder seguir comercializando”, remarcaron desde Faipa. La entidad, en un comunicado, reclamó que “las autoridades de aplicación controlen y regulen a quienes están formando precios y perjudicando al sector que representamos y por ende también al consumidor”
En ese sentido, Di Betta mencionó que la bolsa de harina de trigo se encareció 7% en la última semana, y que ronda los $1800 la bolsa de 50 kilos. Alertó, además, que algunos molinos harineros no están entregando mercadería y no descartó nuevas alzas del insumo para ubicarse encima de $2000 la bolsa.
// Qué pagamos cuando compramos pan, carne y leche
Además de la harina, el dirigente afirmó que en los últimos días se incrementaron los valores de otros insumos como las margarinas y las grasas, que según la región del país tuvieron saltos entre 5% y 8%.
A eso se suman la suba de combustibles durante este fin de semana, que rondó el 3,5% para el caso de YPF y se constituye en el segundo del año, que deriva en un alza de los costos del transporte para que las panaderías reciban los insumos para la fabricación de los productos.
Según los últimos datos del Instituto de Estadística y Censos (Indec), el precio del kilo de pan francés tipo flauta aumentó un 29,75% en los últimos doce meses, al pasar de $108,02 a $140,13 pesos en el promedio para el Gran Buenos Aires.
Los datos oficiales indican que existe una fuerte disparidad de precios en las distintas regiones del país: en el Noreste el kilo de pan francés fue de 97,90 pesos promedio en diciembre de 2020; en Cuyo se ubicó en 96,58 pesos; en el Noroeste, 104,96 pesos; en la región Pampeana, 112,74 pesos; y en la Patagonia, 140,08 pesos.
La inflación se aceleró en diciembre, cuando alcanzo 4% la más alta de todo el año pasado, y deja un piso alto para los índices de los primeros meses de 2021. Si bien, desde el Gobierno se resalta que “no es esperable” que ese comportamiento, se mantenga en los próximos meses, las alzas que detectaron consultoras privadas dan cuenta de que Alimentos y bebidas sigue traccionando hacia arriba.
Gentileza: TN
Te puede interesar
Bullrich recorrió zonas inundadas en la Provincia y anunció asistencia, maquinaria y créditos
La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.
Rescataron a una mujer que había caído al Riachuelo
Ocurrió en el límite con el barrio porteño de Villa Lugano. Aparentemente, padece problemas psiquiátricos.
Milei fue ovacionado en el Congreso boliviano y acaparó la atención de los legisladores en la asunción de Paz
El mandatario argentino ingresó al recinto y revolucionó la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia durante la ceremonia.
YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre del año
Representó un incremento del 21% con relación al segundo trimestre.
Equipo UBA: desarrollan una herramienta con IA para predecir la respuesta a tratamientos contra el cáncer
Aunque aún está en fase preclínica, el proyecto ya fue distinguido con el Premio CRIION-Frank de Investigación en Biomedicina.
Dos tornados dejaron severos destrozos en Misiones y Brasil
Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.