
Buscan a un adolescente argentino que fue arrastrado por el mar en Chile
El chico, de 17 años, es buscado de manera intensa por la Armada chilena desde el lunes pasado.


Los industriales panaderos afirman que la suba de insumos ya no puede absorberse, por lo que los obliga a trasladar al consumidor parte de esos costos. Preocupación por la baja demanda. Cada provincia definirá de cuánto será el alza.
Nacionales18/01/2021
INFOTEC 4.0






El precio del pan se incrementará esta semana entre 10% y 15%, por lo que en Ciudad y el conurbano bonaerense el kilo pasará a costar $160 promedio. Así lo adelantó Miguel Di Betta, presidente de la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (Faipa), que atribuyó la situación al alza de costos “sin razón”. Reclamó, además, que las autoridades “controlen y regulen a los formadores de precios”.


El dirigente aseguró que el incremento se está analizando en cada provincia y que responde a la suba de costos que se registraron para la actividad en los primeros días de este año. Si bien Di Betta admitió que el consumo de pan y sus derivados, principalmente las facturas, viene en baja, en medio de la recesión agudizada por la pandemia de coronavirus, aseguró que los comerciantes ya no pueden absorber el alza en sus principales insumos.
“Hay un aumento indiscriminado en los precios de los insumos” que obligan a las panaderías a incrementar los precios de sus productos para poder seguir comercializando”, remarcaron desde Faipa. La entidad, en un comunicado, reclamó que “las autoridades de aplicación controlen y regulen a quienes están formando precios y perjudicando al sector que representamos y por ende también al consumidor”
En ese sentido, Di Betta mencionó que la bolsa de harina de trigo se encareció 7% en la última semana, y que ronda los $1800 la bolsa de 50 kilos. Alertó, además, que algunos molinos harineros no están entregando mercadería y no descartó nuevas alzas del insumo para ubicarse encima de $2000 la bolsa.
// Qué pagamos cuando compramos pan, carne y leche
Además de la harina, el dirigente afirmó que en los últimos días se incrementaron los valores de otros insumos como las margarinas y las grasas, que según la región del país tuvieron saltos entre 5% y 8%.
A eso se suman la suba de combustibles durante este fin de semana, que rondó el 3,5% para el caso de YPF y se constituye en el segundo del año, que deriva en un alza de los costos del transporte para que las panaderías reciban los insumos para la fabricación de los productos.

Según los últimos datos del Instituto de Estadística y Censos (Indec), el precio del kilo de pan francés tipo flauta aumentó un 29,75% en los últimos doce meses, al pasar de $108,02 a $140,13 pesos en el promedio para el Gran Buenos Aires.
Los datos oficiales indican que existe una fuerte disparidad de precios en las distintas regiones del país: en el Noreste el kilo de pan francés fue de 97,90 pesos promedio en diciembre de 2020; en Cuyo se ubicó en 96,58 pesos; en el Noroeste, 104,96 pesos; en la región Pampeana, 112,74 pesos; y en la Patagonia, 140,08 pesos.
La inflación se aceleró en diciembre, cuando alcanzo 4% la más alta de todo el año pasado, y deja un piso alto para los índices de los primeros meses de 2021. Si bien, desde el Gobierno se resalta que “no es esperable” que ese comportamiento, se mantenga en los próximos meses, las alzas que detectaron consultoras privadas dan cuenta de que Alimentos y bebidas sigue traccionando hacia arriba.
Gentileza: TN





El chico, de 17 años, es buscado de manera intensa por la Armada chilena desde el lunes pasado.

Una joven cordobesa sufrió un devastador incendio en su departamento luego de dejar encendido un sahumerio sin supervisión. El hecho se viralizó rápidamente luego de que la usuaria de TikTok @rosarabia15 compartiera un video que superó los ocho millones de reproducciones, donde mostró las consecuencias del siniestro y relató cómo perdió prácticamente todas sus pertenencias.

El nivel de interés sorprendió a los especialistas.

El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Ignacio Kovarsky, volvió a poner en el centro del debate la paralización de las obras del Plan Maestro del Río Salado, al sostener que la falta de avances durante la última década es uno de los factores determinantes del actual escenario de inundaciones que golpea a gran parte del territorio bonaerense.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El Jurado de Enjuiciamiento de la provincia de Buenos Aires resolvió destituir por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, tras considerar acreditadas diversas irregularidades vinculadas al juicio por la muerte de Diego Armando Maradona y su involucramiento en el documental “Justicia Divina”. La votación final fue de 11 votos a favor, y además se le prohibió volver a ejercer cargos judiciales. La exmagistrada no estuvo presente al momento de la lectura del fallo.







Una joven de 18 años fue rescatada este sábado por la mañana en Rancul luego de un presunto intento de suicidio, gracias a la alerta inmediata de un vecino y a la rápida reacción de dos efectivos de la comisaría local, quienes lograron reanimarla y evitar una tragedia.

Un operativo policial que comenzó en el centro piquense y terminó en el barrio Malvinas derivó en el secuestro de un vehículo y estupefacientes. El conductor logró escapar y es intensamente buscado.

La reconocida cantante cordobesa Valentina Márquez, una de las voces femeninas más destacadas del cuarteto actual, se presentará en Realicó el 12 de diciembre en un espectáculo al aire libre que promete ser uno de los eventos musicales más importantes del año en la región. La cita será en el Complejo “Las Valkirias”, un espacio especialmente acondicionado para grandes encuentros, ubicado sobre Malvinas Argentinas casi Roque Sáenz Peña, en el sector noreste de la localidad.

El Fiscal General de La Pampa, Armando Agüero, de 48 años, fue trasladado esta mañana desde el Hospital Gobernador Centeno de General Pico hacia la Fundación Favaloro, en la Ciudad de Buenos Aires, para recibir una evaluación cardiológica de mayor complejidad. La derivación, realizada alrededor de las 8:45 mediante un avión ambulancia, fue dispuesta de manera preventiva para profundizar el control y el seguimiento de su cuadro coronario.

Desde el municipio informaron que continúan desarrollándose diversas tareas de reacondicionamiento en el Parque Recreativo Municipal, con el objetivo de poner a punto los espacios de cara a la llegada del verano y al inicio de la tradicional Colonia de Vacaciones del ProVida, además de las múltiples actividades previstas durante la temporada estival.

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.







