Regionales Por: INFOTEC 4.021 de enero de 2021

Piden que no prescriban delitos de corrupción

El diputado nacional Martín Berhongaray presentó el proyecto en el Congreso. Apunta a fraudes, malversación, enriquecimiento ilícito, encubrimientos y lavado de dinero.

El diputado nacional por la UCR Martín Berhongaray hizo público un proyecto de ley de su autoría que presentará en el Congreso de la Nación mediante el cual propone incorporar el artículo 62 bis al Código Penal, cuyo objetivo es hacer imprescriptible la acción penal "respecto del funcionario público que hubiere participado en la comisión de" una serie de delitos que la iniciativa enumera.

Esos delitos son: "Fraude en perjuicio de una administración pública (artículo 174º, inciso 5, del Código Penal); cohecho y tráfico de influencias (artículos 256º, 256º bis, 257º, 258º, 258º bis y 259º del Código Penal); malversación de caudales públicos (artículos 260º, 261º, 262º y 264º del Código Penal); negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas (artículo 265º del Código Penal); enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos (artículos 268º, 268.1º, 268.2º y 268.3º del Código Penal); prevaricato (artículos 269º, 270º y 272º del Código Penal), y encubrimiento y lavado de activos de origen delictivo, en el caso del artículo 277º incisos 1.a), b), c) y d), cuando estuviere imputado de haber obrado en violación de sus deberes un funcionario público nacional, provincial, municipal o una persona que tuviere a su cargo el manejo, la administración o el cuidado de bienes o intereses pecuniarios públicos, art. 177º inciso 3.d) y artículo 277º bis del Código Penal".

El diputado explicó que "sabido es que justicia lenta, no es justicia. Menos aún cuando la demora en el inicio o en la tramitación de las investigaciones termina beneficiando a los imputados de cometer delitos en perjuicio de la Administración Pública".

Agregó que "ningún derecho humano puede ser efectivamente garantizado cuando el Estado se convierte en un instrumento de corrupción".

Según el diputado, "en todos los delitos cometidos por funcionarios públicos y que perjudican a la Administración Pública es indispensable garantizar que la investigación sea completa y suficiente. El procedimiento debe llegar a su fin con un debate amplio del tema, que permita alcanzar la certeza sobre el hecho y su autoría. De allí la necesidad de impedir que, por vía de prescripción, se ponga fin a la investigación y se suprima el debate oral".

Por último dijo que "no debe perderse de vista la complejidad que caracteriza la investigación de esta clase de delitos -por la indebida influencia- sumada a su dificultad probatoria y a la grave amenaza que representan a la estabilidad de las instituciones".

Te puede interesar

Alerta por bancos de niebla: piden extrema precaución al conducir en rutas de la región

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una advertencia oficial por la presencia de bancos de niebla que afectarán a distintas zonas del norte pampeano, reduciendo notablemente la visibilidad en rutas y caminos rurales.

Se derrumbó un puente peatonal sobre Ruta Nacional 7 tras el impacto de un carretón: no hubo heridos

Un grave incidente vial ocurrió este lunes por la tarde en la Ruta Nacional N° 7, a la altura del kilómetro 585, en cercanías de la localidad cordobesa de Vicuña Mackenna, cuando un carretón que transportaba una maquinaria de grandes dimensiones impactó contra un puente peatonal de hormigón.

Fuerte choque en General Pico: un hombre fue hospitalizado tras impactar contra un acoplado estacionado

El accidente ocurrió este domingo por la mañana en la calle 19, entre 32 y 38. El conductor, que iba solo en el vehículo, debió ser trasladado al Hospital Gobernador Centeno.

Adolfo Van Praet impulsa el desarrollo sustentable: sistema solar para el bombeo de agua potable

En un nuevo paso hacia la modernización y el uso responsable de los recursos, la Comisión de Fomento de Adolfo Van Praet concretó la instalación de un sistema de paneles solares que alimentan las bombas de extracción de agua potable para toda la localidad. El presidente comunal, Gabriel Ramello, recibió a Infotec 4.0 en el emplazamiento rural donde funciona el sistema, ubicado a 15 kilómetros al sur del casco urbano. SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE Y NO TE PIERDAS NINGUNA NOTA.-

Falucho avanza con obras claves: conectividad, seguridad, maquinaria, infraestructura y mejoras viales

La localidad de Falucho vive un momento de fuerte crecimiento y transformación gracias a la concreción de diversas obras y gestiones que impactan directamente en la calidad de vida de sus habitantes. Con avances en conectividad digital, seguridad urbana, infraestructura deportiva, iluminación vial, servicios públicos y telefonía móvil, el jefe comunal Óscar Canonero celebró una etapa marcada por resultados concretos: “La gente está muy contenta. Son logros importantes para una comunidad chica como la nuestra”, señaló. MIRÁ TODAS LAS NOTAS Y VIDEOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-

Falucho ya cuenta con fibra óptica domiciliaria: “Hoy tiene el mismo servicio que las grandes ciudades”, destacó Curciarello

El ministro de Conectividad y Modernización de La Pampa, Antonio Curciarello, encabezó la presentación oficial de la finalización de la obra de fibra óptica en la localidad de Falucho, destacando el impacto de la nueva infraestructura que permitirá a los vecinos acceder a conexiones de alta velocidad, de 100 y hasta 200 megas, con la misma calidad que en las grandes ciudades de la provincia y el país. Además comprometió la colocación de una antena de 4G antes de la finalización del mandato del gobernador Ziliotto.