Soledad Acuña defendió el descuento para los docentes que no vayan a las aulas a trabajar
La ministra de educación porteña, Soledad Acuña dijo: "“Acá no hay castigo para nadie, sino condiciones diferentes”.
Luego de que se confirmó que en la Ciudad de Buenos Aires se implementará un regreso escalonado a las clases presenciales a partir del 17 de febrero próximo, la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, defendió también la medida que tomará su administración de descontarles cada día no trabajado a los maestros que, por una decisión sindical, no quieran asistir a las escuelas. Aseguró que esto no se trata de un “castigo para nadie, sino condiciones diferentes dependiendo de cada situación”.
Sucede que, en el marco del ciclo lectivo que está por comenzar, algunos gremios del sector se mostraron en contra de la vuelta a los colegios. Este es el caso de Ute-Ctera, que es el que más cantidad de afiliados tiene en la Capital Federal y consideró que “el nivel de circulación” dentro de esos establecimientos “es tan alto que podría compararse con una fiesta clandestina”.
El secretario adjunto de Ademys, Jorge Adaro, incluso amenazó con un paro por este motivo y le reclamó al Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta que afronte los gastos de higiene como alcohol en gel y de traslado, y que garantice el transporte con micros escolares hacia cada edificio.
“Nosotros reconocemos el trabajo enorme de todos los docentes y por eso yo diferencio la vocación y la voluntad de todos ellos para la vuelta a la presencialidad de algunas manifestaciones de algunos sindicalistas”, sostuvo Acuña al respecto.
Durante una entrevista en el programa Intratables por América TV, la ministra de Educación porteña señaló que el descuento no será para todos los que no vayan a la escuela. “Las condiciones para la presencialidad de los docentes están determinadas”, aclaró.
“Así como conté que para los niños y niñas hay un listado del Ministerio de Salud que define cuándo se es población de riesgo, lo mismo sucede para los adultos. En el caso de que el docente sea de riesgo, hay una nueva licencia que está en las normativas del año pasado y que los exceptúa de la presencialidad, pero no del trabajo; tienen que seguir dando clase a distancia”, explicó.
En este sentido, resaltó que “otra cosa diferente es cuando hay una medida de fuerza en la que, por derecho laboral, deciden que no van a ir” a las aulas, y recordó que “en la Ciudad, siempre que hubo paro, hubo descuento por día”.
“Ellos pueden tomar la medida de fuerza que quieran, pero no están yendo a trabajar. Cuando no van a trabajar, se descuenta el día. Esto ha sido siempre así en la Ciudad, incluso fue a la Justicia y fue ratificado, por lo que tiene todo el marco de legalidad que corresponde. Ellos tienen el derecho a manifestar su posición y el Estado, a descontar el día no trabajado”, insistió.
Por otra parte, Acuña se refirió a la problemática del medio de movilización ante el inminente regreso a la presencialidad e indicó que “de los estudiantes de primaria solo 30% utiliza el transporte público, de los cuales el 94% usa el colectivo”; mientras que, “a nivel secundaria”, esas cifras son del 42 o 43% y más del 90%, respectivamente.
Sin embargo, adelantó que junto al Ministerio de Transporte de la Nación ya se están analizando “varias medidas”, como que “los colectivos aumenten su frecuencia, sobre todo en los horarios de ingreso y egreso de las escuelas”, además de “prioridad para los alumnos” e “incentivar el uso de la bicicleta”.
Te puede interesar
Los cuadernos vuelven a acechar a Cristina
El próximo 6 de noviembre comenzará el juicio oral por los denominados cuadernos de las coimas, uno de los escándalos de corrupción más resonantes de la historia argentina reciente. En el banquillo estarán exfuncionarios kirchneristas y empresarios de peso, acusados de haber participado de un sistema de pago de sobornos a cambio de contratos de obra pública.
Kicillof mete la mano en las billeteras virtuales: los bonaerenses sufrirán retenciones
Tras las elecciones provinciales, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció la implementación de retenciones de Ingresos Brutos (IIBB) para quienes operen con billeteras virtuales en el territorio bonaerense. La medida comenzará a regir el 1 de noviembre.
"Me llevó a la locura": el empresario Fernando Farré responsabilizó a Guillermo Moreno por su brote asesino
A diez años de matar a su esposa de 66 puñaladas, habló desde la prisión y afirmó que la “locura” que lo llevó al femicidio fue quedarse sin trabajo.
Tragedia en Bell Ville: suspenden la segunda fecha del Festival Aeronáutico tras fatal accidente
El Aeroclub de Bell Ville se vio conmocionado ayer por la tarde por un fatal accidente durante el despegue de una aeronave privada, que cobró la vida de dos pilotos. Ante esta tragedia, la Comisión Directiva del Aeroclub decidió suspender la segunda fecha del Festival Aeronáutico, que será reprogramada oportunamente.
Caputo anunció para el 8 de octubre la concesión de rutas, pero la 35 quedó afuera
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el próximo 8 de octubre se llevará a cabo la apertura de sobres con las propuestas de las empresas privadas interesadas en participar de la concesión de unos 9 mil kilómetros de rutas nacionales. Sin embargo, en esta primera fase no fue incluida la Ruta Nacional 35, que atraviesa el sur cordobés y la provincia de La Pampa, y que presenta un marcado deterioro en distintos tramos.
El tambo del futuro: 96 robots y 6.000 vacas en una mega inversión de u$s 50 millones en Lincoln
En la localidad de Arenaza, partido de Lincoln, avanza la construcción del “Tambo Robótico Duhau”, un emprendimiento que promete cambiar la escala y el modo de producir leche en Argentina. Con una inversión estimada en 50 millones de dólares, instalaciones de dimensiones imponentes y un plantel de casi 100 robots de ordeñe, el establecimiento tiene previsto comenzar a funcionar a fines de este año. Allí se alojarán hasta 6.000 vacas Holando Argentino, con un potencial productivo que podría superar los 40 litros diarios por animal.