
Bullrich celebró la condena a César Sena y apuntó contra el poder “feudal” de la familia en Chaco
La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.


La ministra de educación porteña, Soledad Acuña dijo: "“Acá no hay castigo para nadie, sino condiciones diferentes”.
Nacionales22/01/2021
INFOTEC 4.0






Luego de que se confirmó que en la Ciudad de Buenos Aires se implementará un regreso escalonado a las clases presenciales a partir del 17 de febrero próximo, la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, defendió también la medida que tomará su administración de descontarles cada día no trabajado a los maestros que, por una decisión sindical, no quieran asistir a las escuelas. Aseguró que esto no se trata de un “castigo para nadie, sino condiciones diferentes dependiendo de cada situación”.


Sucede que, en el marco del ciclo lectivo que está por comenzar, algunos gremios del sector se mostraron en contra de la vuelta a los colegios. Este es el caso de Ute-Ctera, que es el que más cantidad de afiliados tiene en la Capital Federal y consideró que “el nivel de circulación” dentro de esos establecimientos “es tan alto que podría compararse con una fiesta clandestina”.
El secretario adjunto de Ademys, Jorge Adaro, incluso amenazó con un paro por este motivo y le reclamó al Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta que afronte los gastos de higiene como alcohol en gel y de traslado, y que garantice el transporte con micros escolares hacia cada edificio.
“Nosotros reconocemos el trabajo enorme de todos los docentes y por eso yo diferencio la vocación y la voluntad de todos ellos para la vuelta a la presencialidad de algunas manifestaciones de algunos sindicalistas”, sostuvo Acuña al respecto.
Durante una entrevista en el programa Intratables por América TV, la ministra de Educación porteña señaló que el descuento no será para todos los que no vayan a la escuela. “Las condiciones para la presencialidad de los docentes están determinadas”, aclaró.
“Así como conté que para los niños y niñas hay un listado del Ministerio de Salud que define cuándo se es población de riesgo, lo mismo sucede para los adultos. En el caso de que el docente sea de riesgo, hay una nueva licencia que está en las normativas del año pasado y que los exceptúa de la presencialidad, pero no del trabajo; tienen que seguir dando clase a distancia”, explicó.
En este sentido, resaltó que “otra cosa diferente es cuando hay una medida de fuerza en la que, por derecho laboral, deciden que no van a ir” a las aulas, y recordó que “en la Ciudad, siempre que hubo paro, hubo descuento por día”.
“Ellos pueden tomar la medida de fuerza que quieran, pero no están yendo a trabajar. Cuando no van a trabajar, se descuenta el día. Esto ha sido siempre así en la Ciudad, incluso fue a la Justicia y fue ratificado, por lo que tiene todo el marco de legalidad que corresponde. Ellos tienen el derecho a manifestar su posición y el Estado, a descontar el día no trabajado”, insistió.
Por otra parte, Acuña se refirió a la problemática del medio de movilización ante el inminente regreso a la presencialidad e indicó que “de los estudiantes de primaria solo 30% utiliza el transporte público, de los cuales el 94% usa el colectivo”; mientras que, “a nivel secundaria”, esas cifras son del 42 o 43% y más del 90%, respectivamente.
Sin embargo, adelantó que junto al Ministerio de Transporte de la Nación ya se están analizando “varias medidas”, como que “los colectivos aumenten su frecuencia, sobre todo en los horarios de ingreso y egreso de las escuelas”, además de “prioridad para los alumnos” e “incentivar el uso de la bicicleta”.





La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.







