Nacionales Por: INFOTEC 4.025/01/2021

Intiman a Cablevisión a devolver el aumento del 20% y aplicarán sanciones

La intimación es para que la empresa devuelva el aumento cobrado por demás en las últimas dos facturas, cuando aplicó un incremento del 20% y el autorizado fue del 5%.

El Gobierno intimó al grupo Cablevisión a que devuelva el aumento cobrado por demás en las últimas dos facturas, cuando aplicó un incremento del 20% y el autorizado fue de 5%, y abrió un sumario para aplicar las sanciones que correspondan.

“Le estamos mandando la intimación a Cablevisón, que fue la empresa que aplicó este aumento, para que no solo devuelva lo que cobró de más en enero, sino que se abstenga de cobrar febrero hasta tanto refacture y lo haga correctamente con el 5% más la devolución del mes anterior”, indicó el vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Gustavo López.

Además, informó que desde el Enacom se abrió “un sumario para aplicar las sanciones que correspondan”, porque sostuvo que lo que hizo Cablevisión “es un abuso ilegal”.

López remarcó que “hay un DNU, el 690/2020, aprobado por el Congreso que establece que estos servicios son públicos y esenciales, y determina que hay una Prestación Básica Universal (PBU)”, y subrayó que “a partir de ese momento es el Estado, a través del Enacom, el que fija la posibilidad de un aumento y de cuánto”.

Asimismo, puso de relieve que “hay un fallo de la Justicia de la ciudad de Mar del Plata que ya le indica a Cablevisión el mes pasado que tenía que devolver el dinero”, y señaló que “sin embargo, como si fueran los dueños de la Argentina, no solo no lo hacen, sino que desafían la ley, la autoridad y al fallo del Poder Judicial cobrando un aumento”.

“Nosotros no solo estamos haciendo esta intimación sino que además estamos procurando denunciar una posible maniobra que está preparando el Grupo (Cablevisión) con un juez de feria en la ciudad de Buenos Aires, del Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal Número 10, (Edgardo) Lara”, afirmó el funcionario a las radios FM La Patriada y Del Plata.

Explicó que este magistrado “tiene el expediente” a través del cual Cablevisión pretende desconocer la legislación, y advirtió que “si llega a tirar para atrás del decreto 690, va a permitir a las empresas facturar lo que quieran y va a dejar a la gente con un aumento y sin PBU”.

El vicepresidente del Enacom insistió con que el cobro por encima del 5% “es ilegal”, y denunció que “lo que están haciendo está por fuera de la ley”.

En este marco, aseguró que “se aplicarán las sanciones más duras que se puedan aplicar”, y precisó que éstas “son monetarias”.

“Espero que con la intimación que estamos enviando, y con la apertura de sumario para aplicar sanciones, reflexionen”, sostuvo López, quien remarcó que “este mismo Grupo está negando la PBU”.

En ese sentido, subrayó que “habrá nuevas sanciones para quienes no habiliten la PBU”, y puntualizó que “parece que hay un grupo de empresas que está por encima del Estado, de la ley, de los ciudadanos, de la Constitución y que cree que son ellas las que fijan las reglas”.

“Es el Estado el que fija las reglas a través del Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. El decreto 690 fue ratificado por el Congreso y también por el Poder Judicial”, señaló el funcionario.

(El diario de La Pampa)

Te puede interesar

Estiman en 5 millones de hectáreas afectadas por las lluvias en la provincia de Buenos Aires

Proyectan complicaciones para avanzar con la siembra de soja y maíz.

Milei recibió las cartas credenciales del embajador de los Estados Unidos

El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.

Adorni a Francos tras asumir como jefe de Gabinete: “Gracias por tu entrega, tu liderazgo y tu legado”

El flamante jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, expresó un mensaje de reconocimiento hacia su antecesor, Guillermo Francos, luego de ser confirmado oficialmente en el cargo por la Oficina del Presidente.

Histórico aumento salarial en el Hospital Garrahan tras las elecciones: cerca del 60% en la asignación básica

El Hospital Garrahan oficializó un incremento salarial histórico cercano al 60% en la asignación básica para la totalidad de su personal, una medida que beneficiará a trabajadores de planta, contratados, becarios y residentes con Beca Institución. Desde la institución médica aclararon que se están saneando los números para direccionar los fondos a donde realmente deben ir.

El Gobierno Nacional le quita a la Policía Federal un predio de 10.000 m² en Belgrano y lo prepara para subasta

Es el predio de Artilleros y Echeverría. La AABE lo desafectó formalmente, ya que los talleres de la PFA se mudan a Barracas. El inmueble será enajenado.

Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones

Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.