Emprendimiento productivo ARCEO en 25 de Mayo
El mega emprendimiento productivo de la firma Luis Arceo en sección primera de 25 de Mayo posee 300 hectáreas de alfalfa que luego son industrializadas en fardos pequeños, megafardos, cubos de alfalfa y pelets, y que se comercializan en distintas parte de la Argentina. El proyecto está basado en un sistema de riego presurizado (pivot) para el uso eficiente del recurso del agua.
El Ente Provincial del Río Colorado acompaña este tipo de iniciativas que proponen poner en producción superficies de tierras y el aprovechamiento de los recursos de excelencia como son el suelo y agua en la zona, mediante el Sistema de Aprovechamiento Hídrico correspondiente al primer desarrollo en infraestructura de riego por parte de la provincia de La Pampa.
El proyecto de la empresa Luis Arceo dio inicio hace 10 años con la adjudicación de las tierras a la firma, se encomendó a Walter Lobos (encargado) el desarrollo del proyecto productivo - forrajero en base a alfalfa fundamentalmente, con distintas modalidades de productos a comercializar: fardos pequeños, megafardos, cubos de alfalfa y pelets.
Está basado en un sistema de riego presurizado a través de "pivotes", en esta tendencia propuesta a nivel gubernamental provincial en la época de los 90' donde se propuso el uso eficiente del recurso del agua de riego.
Rindes
En estos suelos la alfalfa es uno de los cultivos que mejor se adapta a la zona, "los rindes anuales oscilan entre 10 y 13 toneladas de materia seca ya enificada por hectárea. hay cuadros que rinden más. El suelo es muy overo o tobiano y tiene lugares duros, difíciles" indicó Lobos.
"La producción en líneas generales es muy interesante, el clima acompaña bien para un secado rápido, a veces se pasa un poco en el sentido que es tan seco que cuesta hacer un producto de buena calidad, con buena condición de hoja", agregó.
Mercado
La empresa Arceo está inserta en el mercado argentino, zona patagónica, pampeana, "nos limita un poco la cuestión de transporte que incide a la hora del costo, pero tenemos clientes en distintos punto del país. La expectativa de exportación está puesta, intentamos pero es difícil porque hay costos diferentes a nivel municipal y nacional para poder lograr un papel que te certifique como exportador de determinados productos" manifestó el encargado.
"Entendemos que en la medida que tengamos un esquema horizontal de producción (hectáreas) ya vamos a tener la capacidad para poder salir al exterior con mayor fluidez y capacidad de venta", anunció.
Datos
En la actualidad la firma tiene en producción 280 hectáreas de alfalfa y se proyecta incorporar 50 hectáreas de verdeo para ganadería. En total serán 100 hectáreas más a futuro para la plantación de alfalfa.
- 4 Pivot de 75 hectáreas c/u
- 1 Pivot con moa (pastura de verano)
- 5 Cortes por temporada
- 4 Tinglados de 900 metros cuadrados c/u.
Beneficios de la zona productiva El Sauzal y ampliación
Lobos destacó que "la provincia de La Pampa, con esta zona, tuvo la posibilidad de ofrecer superficies de tierras importantes para proyectos que tengan escala, y a valores razonables para el costo de la tierra, tiene una inversión provincial muy importante con el sistema de riego que ya está desarrollado. Cuando uno es adjudicatario de parcelas, el agua está prevista en cabecera de parcela, cosa que en otros ámbitos es más difícil de lograr".
"Hay infraestructura básica de líneas de energía que hoy en día es muy importante y por supuesto la red provincial caminera, estamos en un lugar estratégico para tomar rutas nacionales para distintos lugares de destino de la mercadería", agregó.
"El Ente Provincial del Río Colorado ha sido uno de los principales organismos que apoyó esta situación de producción. La Provincia apoyó con una tarifa de energía diferenciada que en ese momento fue muy importante para poder encarar los proyectos", puntualizó.
Además sostuvo que se incorporó mucha tecnología en riego, “maquinaria de cosecha, apuntamos a seguir incorporando. Estamos hablando de sistemas de fertilización de manejo sectorizado de parcelas", sostuvo.
"Hoy la empresa privilegió el desarrollo, había que cumplir con un proyecto, desarrollar la superficie, había que tener una escala. A medida que se logre esa escala, luego viene el proceso de incorporar más inversión en la parte industrial y tecnológica", concluyó.
Te puede interesar
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.