Provinciales Por: INFOTEC 4.030/01/2021

Emprendimiento productivo ARCEO en 25 de Mayo

El mega emprendimiento productivo de la firma Luis Arceo en sección primera de 25 de Mayo posee 300 hectáreas de alfalfa que luego son industrializadas en fardos pequeños, megafardos, cubos de alfalfa y pelets, y que se comercializan en distintas parte de la Argentina. El proyecto está basado en un sistema de riego presurizado (pivot) para el uso eficiente del recurso del agua.

El Ente Provincial del Río Colorado acompaña este tipo de iniciativas que proponen poner en producción superficies de tierras y el aprovechamiento de los recursos de excelencia como son el suelo y agua en la zona, mediante el Sistema de Aprovechamiento Hídrico correspondiente al primer desarrollo en infraestructura de riego por parte de la provincia de La Pampa.

El proyecto de la empresa Luis Arceo dio inicio hace 10 años con la adjudicación de las tierras a la firma, se encomendó a Walter Lobos (encargado) el desarrollo del proyecto productivo - forrajero en base a alfalfa fundamentalmente, con distintas modalidades de productos a comercializar: fardos pequeños, megafardos, cubos de alfalfa y pelets.

Está basado en un sistema de riego presurizado a través de "pivotes", en esta tendencia propuesta a nivel gubernamental provincial en la época de los 90' donde se propuso el uso eficiente del recurso del agua de riego.

Rindes 
En estos suelos la alfalfa es uno de los cultivos que mejor se adapta a la zona, "los rindes anuales oscilan entre 10 y 13 toneladas de materia seca ya enificada por hectárea. hay cuadros que rinden más. El suelo es muy overo o tobiano y tiene lugares duros, difíciles" indicó Lobos.

"La producción en líneas generales es muy interesante, el clima acompaña bien para un secado rápido, a veces se pasa un poco en el sentido que es tan seco que cuesta hacer un producto de buena calidad, con buena condición de hoja", agregó.

Mercado
La empresa Arceo está inserta en el mercado argentino, zona patagónica, pampeana, "nos limita un poco la cuestión de transporte que incide a la hora del costo, pero tenemos clientes en distintos punto del país. La expectativa de exportación está puesta, intentamos pero es difícil porque hay costos diferentes a nivel municipal y nacional para poder lograr un papel que te certifique como exportador de determinados productos" manifestó el encargado.

"Entendemos que en la medida que tengamos un esquema horizontal de producción (hectáreas) ya vamos a tener la capacidad para poder salir al exterior con mayor fluidez y capacidad de venta", anunció.

Datos
En la actualidad la firma tiene en producción 280 hectáreas de alfalfa y se proyecta incorporar 50 hectáreas de verdeo para ganadería. En total serán 100 hectáreas más a futuro para la plantación de alfalfa.

- 4 Pivot de 75 hectáreas c/u
- 1 Pivot con moa (pastura de verano) 
- 5 Cortes por temporada
- 4 Tinglados de 900 metros cuadrados c/u.

Beneficios de la zona productiva El Sauzal y ampliación
Lobos destacó que "la provincia de La Pampa, con esta zona, tuvo la posibilidad de ofrecer superficies de tierras importantes para proyectos que tengan escala, y a valores razonables para el costo de la tierra, tiene una inversión provincial muy importante con el sistema de riego que ya está desarrollado. Cuando uno es adjudicatario de parcelas, el agua está prevista en cabecera de parcela, cosa que en otros ámbitos es más difícil de lograr".

"Hay infraestructura básica de líneas de energía que hoy en día es muy importante y por supuesto la red provincial caminera, estamos en un lugar estratégico para tomar rutas nacionales para distintos lugares de destino de la mercadería", agregó.

"El Ente Provincial del Río Colorado ha sido uno de los principales organismos que apoyó esta situación de producción. La Provincia apoyó con una tarifa de energía diferenciada que en ese momento fue muy importante para poder encarar los proyectos", puntualizó.

Además sostuvo que se incorporó mucha tecnología en riego, “maquinaria de cosecha, apuntamos a seguir incorporando. Estamos hablando de sistemas de fertilización de manejo sectorizado de parcelas", sostuvo.
"Hoy la empresa privilegió el desarrollo, había que cumplir con un proyecto, desarrollar la superficie, había que tener una escala. A medida que se logre esa escala, luego viene el proceso de incorporar más inversión en la parte industrial y tecnológica", concluyó.

Te puede interesar

Ziliotto firmó convenios con Winifreda y Lagos para mejorar la infraestructura hídrica

El gobernador Sergio Ziliotto firmó los dos primeros convenios del PROMANCA con las localidades de Winifreda e Hilario Lagos. Las obras contemplan la limpieza de más de 6.500 metros de canales pluviales, con una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de una primera etapa que alcanzará a 12 municipios pampeanos y buscan proteger las zonas urbanas frente a lluvias e inundaciones.

Convocatoria para adoptar a un niño de ocho años en La Pampa

La Oficina de Gestión Judicial de Familia de la Segunda Circunscripción Judicial, con sede en General Pico, junto al Registro Único de Aspirantes a Guardas con Fines Adoptivos (RUA-La Pampa), lanzó una convocatoria pública destinada a personas residentes en la provincia que deseen adoptar a un niño de ocho años.

Estudiantes alvearenses ganaron el concurso “Aprender a Gobernar 2025”

El proyecto “Educar con Movimiento” busca capacitar a docentes en estrategias inclusivas para trabajar con estudiantes con autismo y dificultades sensoriales.

Prisión preventiva por una estafa millonaria en Ingeniero Luiggi

Un hombre acusado de haber estafado a una vecina de 88 años de Ingeniero Luiggi bajo la modalidad del “cuento del tío” permanecerá detenido durante 90 días mientras avanza la investigación judicial. El caso ocurrió en mayo pasado y la víctima perdió sus ahorros: 10.000 dólares.

Balance positivo de la misión exploratoria pampeana a Vaca Muerta

Las 22 empresas de la Provincia que participaron de la iniciativa valoraron su inserción en el mercado neuquino.

"Aprender a Gobernar": Ziliotto pidió a los jóvenes que “se involucren y sean parte de las decisiones”

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó hoy en Toay la apertura del programa Aprender a Gobernar, que reunió a más de 300 estudiantes de toda la Provincia.  Les pidió que “honren y abracen la buena política” y que “se involucren en causas colectivas para construir una sociedad mejor”. “Sean parte de las decisiones, involúcrense en la cosa pública porque todos soñamos con un mundo mejor y todos tenemos que trabajar ´para  lograrlo”, enfatizó el Gobernador.