El Congreso de la Nación fue sede del lanzamiento de la temporada de brama 2021
La Secretaría de Turismo de La Pampa presentó en Buenos Aires la Temporada de Avistaje de Ciervos en Brama 2021, que se desarrollará en los meses de marzo y abril en la Reserva Provincial Parque Luro.
El lanzamiento tuvo lugar hoy en el Bajo Recinto del Congreso de la Nación y contó con la participación del diputado nacional por La Pampa, Ariel Rauschenberger; la secretaria de Turismo de La Pampa, Adriana Romero; y el Director de la Reserva Provincial Parque Luro, Horacio Riesco.
En representación de Casa de La Pampa estuvieron presentes Verónica Ramos, responsable del Área de Administración; Marcelo Giles, encargado de Informes y Turismo; y Damián Anselmino, de Ceremonial.
El diputado Rauschenberger celebró que la presentación de la brama pampeana se realizara en el Congreso de la Nación. “Es un día muy importante para el turismo de la provincia de La Pampa, y un día histórico porque es la primera vez que se hace el lanzamiento de la brama en esta casa, que es la casa de la democracia”, señaló el legislador pampeano, al tiempo que agradeció al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, por facilitar las instalaciones del Palacio Legislativo.
El año pasado, la aparición de la COVID-19 y las medidas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio decretadas a mediados del mes de marzo truncaron el desarrollo de la temporada de brama. En ese sentido, Adriana Romero destacó que la Secretaría de Turismo trabajó en la aplicación de un protocolo sanitario en Parque Luro.
“Tenemos determinada la capacidad máxima de carga del parque. Todos los visitantes deben solicitar un permiso online, con una reserva previa, de modo que podemos estimar la cantidad de público que va a asistir. Y también tenemos cupos para las excursiones de avistaje y las visitas al Castillo”, explicó la funcionaria. “Hasta ahora el protocolo funcionó muy bien y esperamos continuar del mismo modo durante la temporada de brama”, añadió.
Entre otras medidas de prevención, se redujo el número de personas por excursión de 20 a 5. Además, cada visitante debe llevar sus propios binoculares, mantener el distanciamiento social y utilizar barbijo o cubre boca a lo largo de todo el recorrido.
Cada año los meses de marzo y abril son testigos de un espectáculo único: la disputa entre los ciervos machos por las hembras en celo de la manada. Los bramidos, las corridas y enfrentamientos permiten al turista vibrar al ritmo de la naturaleza.
“Durante la temporada de brama se realizan dos excursiones diarias. Una a la tarde, se sale a las 18 y se llega a los miradores a contemplar el atardecer, que es un espectáculo complementario que le agrega mucho valor a la actividad. Y el regreso es bajo un cielo estrellado con todos los sonidos y olores del bosque de caldén”, explicó Riesco. “La salida del amanecer es a las 6. Se sale de noche y se llega a los miradores cuando sale el sol. Y ahí el complemento es ver el amanecer en el caldenal, que también es muy bonito”, agregó.
Actualmente la reserva provincial cuenta con 7.600 hectáreas protegidas y un importante número de ciervos colorados, introducidos al país por Pedro Olegario Luro en el año 1905. La actividad de la brama se complementa con el avistaje de otras especies como el jabalí, el puma, la vizcacha, el guanaco y más de 180 especies de aves.
Además, la Reserva Parque Luro ofrece otros atractivos como la visita guiada al Castillo o al Museo de Carruajes. Y cuenta con servicio de alojamiento en cabañas, restaurante, proveeduría, wifi y un área de mesas y parrillas de uso público.
Al término de la presentación, la Casa de La Pampa ofreció a los periodistas invitados una degustación de productos regionales y vino pampeano.
Te puede interesar
Paro docente con sello político: fuerte adhesión de Utelpa y guiños al peronismo
La mayoría de las escuelas de nivel inicial, primario y secundario de La Pampa, al igual que la Universidad Nacional de La Pampa, no tendrá actividad este martes debido al paro de 24 horas convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), al que adhirió el gremio docente provincial Utelpa. La medida se enmarca en el reclamo por mayor financiamiento educativo, restitución del Fonid y apertura de la paritaria nacional, aunque en el trasfondo vuelve a aparecer el fuerte componente político que caracteriza a las centrales sindicales que impulsan la protesta.
Falleció Rogelio “Kelo” Schanton, subsecretario de Asuntos Municipales de La Pampa
El Gobierno de La Pampa confirmó este martes el fallecimiento de Rogelio “Kelo” Schanton, actual subsecretario de Asuntos Municipales de la provincia y una de las figuras más respetadas del gabinete provincial. Schanton es egresado de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó.-
Carro Quemado: una mujer y sus dos nietos se perdieron en el monte mientras cazaban pájaros y fueron rescatados
Un gran operativo policial se desplegó este domingo en la zona rural de Carro Quemado, luego de que una mujer y sus dos nietos —de 9 y 11 años— se perdieran en el monte mientras cazaban pájaros. Afortunadamente, los tres fueron hallados en buen estado de salud gracias a la rápida intervención de las fuerzas de seguridad.
El Gobierno pampeano anunció que invertirá más de $19 mil millones en la conservación de rutas del norte provincial
El Gobierno de La Pampa, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), anunció una importante inversión de $19.307 millones para la conservación de rutas pavimentadas en la zona norte de la provincia. se trata de tareas de bacheo, mantenimiento, rehabilitación, señalización y mejoras de seguridad vial. En la práctica las tareas ya se viene realizando desde hace algún tiempo en la ruta 7 por ejemplo.
Un niño encontró una munición de mortero en el predio del Jardín Botánico durante la Expo Vivero
El menor halló el proyectil mientras paseaba con su familia en la Expo Vivero de Santa Rosa. El padre lo entregó de inmediato a la policía. Se confirmó que se trataba de un mortero de ejercicio sin material explosivo.
Fonseca y Aliaga alertan por un posible perjuicio millonario al Estado pampeano en el caso Refi Pampa
Los diputados provinciales Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto presentaron este viernes una denuncia formal ante la autoridad policial, en la que señalan posibles delitos de acción pública vinculados con la empresa Refi Pampa S.A., una firma que habría recibido millonarios fondos públicos a través de créditos del régimen de Promoción Industrial y que actualmente se encuentra en cesación de pagos.Solicitaron que se investigue la responsabilidad del gobernador y de otros funcionarios públicos que tenían la obligación de supervisar el manejo de los recursos hidrocarburíferos provinciales.