Palazos y balas de goma en Formosa por una protesta contra la vuelta a la Fase 1 de la cuarentena
La medida fue dispuesta ayer por el gobernador Gildo Insfrán ante la aparición de 17 nuevos casos de COVID-19. La gente salió a las calles para mostrar su desacuerdo.
Luego de que el gobierno de Formosa volviera a Fase 1 por la aparición de 17 nuevos casos de COVID-19, cientos de personas salieron a las calles a manifestarse en contra de la medida tomada por el gobernador Insfrán y varios de ellos resultaron heridos por parte de la policía.
Si bien las protestas comenzaron ayer por la noche en la puerta de la gobernación, este mediodía la situación se puso más tensa con la aparición de los efectivos de seguridad, que intentaron que los manifestantes depusieran su actitud con palazos, balas de goma y gases lacrimógenos.
En el enfrentamientos, varios jóvenes y mujeres resultaron heridos y subieron sus fotos a las redes sociales para denunciar esa brutal represión. “Los comerciantes queremos trabajar sin restricciones. Nos cortan el horario y tenemos que cerrar a las 21. No nos dejan trabajar tranquilos”, dijo a TN una mujer. “Hacen lo que quieren. Los comerciantes no tenemos sueldo fijo. Si no vendemos, no tenemos plata. No vivimos del Estado ni de planes”, se indignó mientras detrás de ella se observaba una batalla campal.
Sin hacer lugar al reclamo de los formoseños, el gobernador Insfrán justificó la medida y defendió las políticas aplicadas en Formosa para enfrentar al coronavirus, a pesar de que muchos lo acusan de violar los derechos humanos con las restricciones impuestas. “Es la que tiene la menor cantidad de casos y de fallecidos en todo el país”, remarcó.
“Es una medida excesiva”, se quejaron los manifestantes ante la prohibición de la circulación de los medios de transporte públicos y la paralización de la Justicia, quienes se agolparon frente al edificio provincial y se defendieron arrojando piedras y huevos.
Si hay algo que caracteriza al gobierno de Insfrán es no volver atrás con sus disposiciones. Basta con recordar que el gobernador sólo dejó entrar a los varados cuando hubo un fallo de la Corte Suprema.
“Hace más de un año que venimos tratando de sobrevivir a esta crisis, dando manotazos de ahogado, y ahora el gobierno nos premia con esta Fase 1. Venimos a protestar pacíficamente y nos están tirando con perdigones”, se quejó un comerciante.
“Estamos cansados de estar encerrados. Están arruinando a los pocos emprendedores que somos en la provincia. Basta con recorrer el centro y ver la cantidad de locales vacíos que hay. Soy gastronómico y me solidarizo con todos los gremios. Nadie resiste esta situación”, denunció el hombre.
Y concluyó: “Es una vergüenza que nos volvamos a encerrar por 17 casos. Tuvieron un año para organizarse en materia sanitaria y no lo hicieron. Es mentira lo que dicen los ministros. Volver a Fase 1 es arruinar lo poco que quedaba”.
De acuerdo a las restricciones, quedaron suspendidas todas las actividades de flexibilización que estaban vigentes (cerraron nuevamente los locales comerciales que no sean esenciales), así como los certificados de circulación. En tanto, aquellas personas que se desempeñen en actividades esenciales deberán volver a tramitarlo.
“Están tirando con perdigones, no con balas de goma”, declaró un comerciante gastronómico. Y agregó: “El abuso de poder y el maltrato que hay es increíble, ya no se puede más”.
La decisión oficial se tomó en medio de la polémica que envuelve al gobierno de Gildo Insfrán a raíz de los operativos sanitarios ordenados por las autoridades, que no cumplirían con el respeto por los derechos humanos.
En este marco, la semana pasada, la Corte Suprema de Justicia emplazó al gobernador a que informe si sigue funcionando el centro deportivo adonde eran enviados los ciudadanos de Formosa sospechosos de tener COVID-19 y sus contactos estrechos y si existen más establecimientos como ese. También exhortó a la provincia a llevar un protocolo anticontagios respetando la Constitución Nacional.
Gentileza: Infobae
Te puede interesar
Emotiva presentación del libro “Un largo día” de Melina Ruth Casale, con ilustraciones de Nidia Hebe Casale
La biblioteca Florentino Ameghino fue escenario de una presentación cargada de emoción y sentido familiar: el lanzamiento oficial de “Un largo día”, el libro escrito por Melina Ruth Casale e ilustrado por su tía, Nidia Hebe Casale, publicado por Editorial Dunken y ya disponible en comercios locales.
Reinauguración del Museo Néstor Telleria en Embajador Martini con una exposición de obras del artista local
La localidad de Embajador Martini celebra un importante acontecimiento cultural con la inauguración de la Sala Néstor Telleria, que tendrá lugar el próximo 16 de noviembre a las 18:30 horas. La muestra, ubicada en la estación de tren exhibirá una selección de obras del reconocido artista local y de alcance nacional, cuya trayectoria ha sido destacada en diversos ámbitos del arte.
Se anunció la Fiesta del Inmigrante en Embajador Martini, que cumple un cuarto de siglo
El sábado 22, en la Plazoleta de Los Primeros Pobladores, a las 18.30, se iniciarán las actividades con desfiles de autos antiguos y carrozas. Luego habrá shows musicales y baile. Es la 25° edición de una actvidad que ahora iniciará el camino para ser Fiesta Provincial.
Se derrumbó La Celma, la histórica estancia donde fue asesinado el general Aramburu
La estancia La Celma, ubicada en el Partido de Carlos Tejedor y escenario del secuestro y asesinato de Pedro Eugenio Aramburu en 1970, se derrumbó este fin de semana. El sitio, declarado de Interés Municipal en 2004, nunca recibió la preservación patrimonial que se había proyectado.
Los clásicos vuelven a rugir: nueva carrera de regularidad por el 122° aniversario de Rancul
El próximo domingo 23 de noviembre, los caminos del norte pampeano volverán a llenarse de historia, motores y pasión fierrera con la realización del Gran Premio 4ª Fecha del Campeonato Nor Sur, una competencia de regularidad que formará parte de los festejos por el 122° aniversario de Rancul.
Se limpiaron más de 3.000 metros de canales pluviales en Lagos
El Gobierno provincial financió esta obra en la localidad situada en el Departamento Chapaleufú, mediante el Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (Promanca) que maneja la Administración Provincial del Agua (APA).