Provinciales Por: INFOTEC 4.010 de marzo de 2021

Padres autoconvocados criticaron el uso prolongado del tapabocas: "no tiene que ser una tortura la escuela"

Un grupo de padres autoconvocados solicitaron cambios en los protocolos de vuelta a clases. Aseguran que los chicos se sienten molestos con tapabocas durante tanto tiempo. Piden que las clases sean al aire libre.

Padres de distintas familias entregarán una nota al ministro de Educación, Pablo Maccione, donde advirtieron sobre el peligro de que docentes sin vacunar estén dando clases.

Además, consideraron que los protocolos son contradictorios, sobre todo en el uso prolongado de barbijos y en la ventilación de los espacios, entre otros temas.

“Mi nombre es Florencia y soy mamá de un nene de 4 años. Cuando fui, me molestó que esté tanto tiempo con el tapabocas. Él insistía con sacárselo y la seño se lo acomodaba. A partir de eso, publiqué un estado en Facebook y un montón de mamás me contaron situaciones horribles en el primer día de clases”, dijo a Plan B.

“Como por ejemplo, que hubo nenes que vomitaron o les dolía mucho la cabeza. Por eso, organizamos un grupo de WhatsApp, pidiendo la mejora en los protocolos. Si es tan peligroso, que los nenes no vayan y no sea una tortura la escuela”, agregó.

“Además, no se permiten ventiladores y las jornadas completas son con tapabocas. Entiendo que hay profesionales que dicen que no son recomendables”, dijo.

Florencia aclaró que el grupo de padres que se ha conformado, es de todos los niveles. “Las docentes siguen el protocolo, pero tampoco es humano para ellas, que estén con tanto tiempo con tapabocas o máscaras. Queremos que se revea la situación, que no sea una tortura estudiar”.

“Mi hijo estuvo con el tapabocas y dijo que le molesta. Yo le pedí que si era así, que se lo sacara, pero sé que él y los chicos adoran a la seño. Otra chica dijo que no iba a llevar a sus hijos a la escuela para que sufra y la directora le dijo que le iba a mandar a las asistentes sociales, para ver por qué su hijo no asistía a la escuela”, afirmó Florencia.

Consultada sobre si conocía el protocolo para el inicio de clases, Florencia criticó el uso prolongado del tapabocas para los más pequeños. “Nosotros queremos que se revean estos protocolos. Si esto es tan peligroso, que den clases al aire libre, con dos metros de distancia o se suspendan las clases y listo”.

La carta completa que presentarán al ministro, consigna lo siguiente:

Martes 9 de Marzo de 2021.

Sr. Ministro de Educación de La Pampa

Pablo Maccione

S/D

De nuestra mayor consideración,

Nos dirigimos a usted como madres y padres de alumnos de nivel inicial, primario y secundario que asisten en esta vuelta a clases de manera presencial; para hacerle llegar mediante la presente y en contexto de la pandemia COVID 19, una serie de cuestiones que creemos oportunas que se puedan rever para conservar la óptima salud de nuestros niños y niñas.

En primer lugar destacar el esfuerzo que la mayoría de los docentes viene realizando desde el año pasado, y el que realizan ahora al asistir a dar clases sin siquiera estar vacunados; aunque creemos que este último punto es alarmante ya que se pone en riesgo la salud de nuestros hijos e hijas.

Consideramos que los protocolos que se imponen son contradictorios, ya que obligan a los alumnos/as a mantenerse con el barbijo puesto una extrema cantidad de tiempo. Hay pruebas médicas que indican que el uso recomendado es de 40 a 60 minutos, y se conocen los efectos negativos para la salud de su uso prolongado; aparte de los efectos psicológicos y la deshumanización que produce en nuestros niños/as. También queremos manifestar nuestras dudas sobre las medidas que se tomarán respecto al protocolo relacionado a las condiciones climáticas a lo largo del año, ya que tememos por las condiciones en que nuestros hijos/as (varios con enfermedades crónicas como asma y broncoespasmo) permanecerán en el establecimiento educativo.

Creemos que estas cuestiones son de vital importancia y es urgente que se revean. Solicitamos que se modifique el uso del barbijo al tiempo aconsejable. También queremos como padres y madres ser tenidos en cuenta en la toma de decisiones que tienen que ver con nuestros hijos e hijas, y en la producción y desarrollo del plan de retorno a la presencialidad.

Saludamos atentamente los abajo firmantes, madres y padres de la comunidad educativa de colegios y escuelas de Santa Rosa, La Pampa.

Gentileza: Plan B noticias

Te puede interesar

Avanza el ordenamiento territorial en cuatro municipios más

El Gobierno provincial firmó convenios con General Acha, Miguel Riglos, Bernasconi y Caleufú para implementar un Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial, con el objetivo de planificar el crecimiento urbano de forma sostenible y a largo plazo.

La Pampa reafirma su compromiso con el cooperativismo en un encuentro federal en Santa Rosa

Funcionarios provinciales participaron del Primer Encuentro Federal de Cooperativas y Mutuales de Formación, Capacitación y Asistencia Técnica (EFeCAT), destacando el rol estratégico del sector para fortalecer la economía social y resistir modelos individualistas.

Camión protagoniza espectacular "efecto tijera" en la Circunvalación tras frenada inesperada

El siniestro vial ocurrió este lunes por la mañana en Santa Rosa, a metros de la calle Cavero. El conductor, oriundo de Eduardo Castex, no sufrió lesiones.

Cardio 365: La Pampa refuerza la atención cardiovascular con jornadas en Jacinto Arauz

El programa provincial sigue consolidando la descentralización de la atención en salud. En Jacinto Arauz se realizó una nueva jornada de concientización, capacitación y evaluación del impacto de esta estrategia clave ante emergencias cardíacas.

La Pampa brilló en los Juegos Epade y ParaEpade con podios y títulos destacados

La delegación pampeana finalizó tercera en los Juegos Epade e Integración Patagónica, y segunda en los ParaEpade. Se destacó en fútbol, natación y alcanzó el mayor número de medallas del certamen.

Promueven buenas prácticas de poda urbana en localidades pampeanas

El Ministerio de la Producción lleva adelante jornadas informativas para mejorar las intervenciones sobre el arbolado urbano. Las capacitaciones ya se realizaron en tres localidades y continuarán en otras durante mayo.