Padres autoconvocados criticaron el uso prolongado del tapabocas: "no tiene que ser una tortura la escuela"

Un grupo de padres autoconvocados solicitaron cambios en los protocolos de vuelta a clases. Aseguran que los chicos se sienten molestos con tapabocas durante tanto tiempo. Piden que las clases sean al aire libre.

Provinciales10/03/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
padres autoconvocados

Padres de distintas familias entregarán una nota al ministro de Educación, Pablo Maccione, donde advirtieron sobre el peligro de que docentes sin vacunar estén dando clases.

Además, consideraron que los protocolos son contradictorios, sobre todo en el uso prolongado de barbijos y en la ventilación de los espacios, entre otros temas.

“Mi nombre es Florencia y soy mamá de un nene de 4 años. Cuando fui, me molestó que esté tanto tiempo con el tapabocas. Él insistía con sacárselo y la seño se lo acomodaba. A partir de eso, publiqué un estado en Facebook y un montón de mamás me contaron situaciones horribles en el primer día de clases”, dijo a Plan B.

“Como por ejemplo, que hubo nenes que vomitaron o les dolía mucho la cabeza. Por eso, organizamos un grupo de WhatsApp, pidiendo la mejora en los protocolos. Si es tan peligroso, que los nenes no vayan y no sea una tortura la escuela”, agregó.

“Además, no se permiten ventiladores y las jornadas completas son con tapabocas. Entiendo que hay profesionales que dicen que no son recomendables”, dijo.

Florencia aclaró que el grupo de padres que se ha conformado, es de todos los niveles. “Las docentes siguen el protocolo, pero tampoco es humano para ellas, que estén con tanto tiempo con tapabocas o máscaras. Queremos que se revea la situación, que no sea una tortura estudiar”.

“Mi hijo estuvo con el tapabocas y dijo que le molesta. Yo le pedí que si era así, que se lo sacara, pero sé que él y los chicos adoran a la seño. Otra chica dijo que no iba a llevar a sus hijos a la escuela para que sufra y la directora le dijo que le iba a mandar a las asistentes sociales, para ver por qué su hijo no asistía a la escuela”, afirmó Florencia.

Consultada sobre si conocía el protocolo para el inicio de clases, Florencia criticó el uso prolongado del tapabocas para los más pequeños. “Nosotros queremos que se revean estos protocolos. Si esto es tan peligroso, que den clases al aire libre, con dos metros de distancia o se suspendan las clases y listo”.

La carta completa que presentarán al ministro, consigna lo siguiente:

Martes 9 de Marzo de 2021.

Sr. Ministro de Educación de La Pampa

Pablo Maccione

S/D

De nuestra mayor consideración,

Nos dirigimos a usted como madres y padres de alumnos de nivel inicial, primario y secundario que asisten en esta vuelta a clases de manera presencial; para hacerle llegar mediante la presente y en contexto de la pandemia COVID 19, una serie de cuestiones que creemos oportunas que se puedan rever para conservar la óptima salud de nuestros niños y niñas.

En primer lugar destacar el esfuerzo que la mayoría de los docentes viene realizando desde el año pasado, y el que realizan ahora al asistir a dar clases sin siquiera estar vacunados; aunque creemos que este último punto es alarmante ya que se pone en riesgo la salud de nuestros hijos e hijas.

Consideramos que los protocolos que se imponen son contradictorios, ya que obligan a los alumnos/as a mantenerse con el barbijo puesto una extrema cantidad de tiempo. Hay pruebas médicas que indican que el uso recomendado es de 40 a 60 minutos, y se conocen los efectos negativos para la salud de su uso prolongado; aparte de los efectos psicológicos y la deshumanización que produce en nuestros niños/as. También queremos manifestar nuestras dudas sobre las medidas que se tomarán respecto al protocolo relacionado a las condiciones climáticas a lo largo del año, ya que tememos por las condiciones en que nuestros hijos/as (varios con enfermedades crónicas como asma y broncoespasmo) permanecerán en el establecimiento educativo.

Creemos que estas cuestiones son de vital importancia y es urgente que se revean. Solicitamos que se modifique el uso del barbijo al tiempo aconsejable. También queremos como padres y madres ser tenidos en cuenta en la toma de decisiones que tienen que ver con nuestros hijos e hijas, y en la producción y desarrollo del plan de retorno a la presencialidad.

Saludamos atentamente los abajo firmantes, madres y padres de la comunidad educativa de colegios y escuelas de Santa Rosa, La Pampa.

Gentileza: Plan B noticias

Te puede interesar
licitación Ruta 1 y 4

El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.

gremio de la salud

El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.

día de la enfermera 2025

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.

Lo más visto
Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.

asfalto 6 (FILEminimizer)

Realicó superará las 100 cuadras pavimentadas con la nueva obra licitada por la Provincia

InfoTec 4.0
Locales22/11/2025

A casi dos años del inicio de la gestión de Facundo Sola, Realicó consolida uno de los planes de infraestructura vial urbana más importantes de su historia reciente. Con la licitación anunciada por el Gobierno provincial para la pavimentación de 51 nuevas cuadras y 890 metros del acceso Balbín, la localidad supera ampliamente las 108 cuadras asfaltadas al sumar esta nueva intervención a las 57 cuadras ya ejecutadas en la primera etapa del plan de pavimentación.