Padres autoconvocados criticaron el uso prolongado del tapabocas: "no tiene que ser una tortura la escuela"

Un grupo de padres autoconvocados solicitaron cambios en los protocolos de vuelta a clases. Aseguran que los chicos se sienten molestos con tapabocas durante tanto tiempo. Piden que las clases sean al aire libre.

Provinciales10 de marzo de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
padres autoconvocados

Padres de distintas familias entregarán una nota al ministro de Educación, Pablo Maccione, donde advirtieron sobre el peligro de que docentes sin vacunar estén dando clases.

Además, consideraron que los protocolos son contradictorios, sobre todo en el uso prolongado de barbijos y en la ventilación de los espacios, entre otros temas.

“Mi nombre es Florencia y soy mamá de un nene de 4 años. Cuando fui, me molestó que esté tanto tiempo con el tapabocas. Él insistía con sacárselo y la seño se lo acomodaba. A partir de eso, publiqué un estado en Facebook y un montón de mamás me contaron situaciones horribles en el primer día de clases”, dijo a Plan B.

“Como por ejemplo, que hubo nenes que vomitaron o les dolía mucho la cabeza. Por eso, organizamos un grupo de WhatsApp, pidiendo la mejora en los protocolos. Si es tan peligroso, que los nenes no vayan y no sea una tortura la escuela”, agregó.

“Además, no se permiten ventiladores y las jornadas completas son con tapabocas. Entiendo que hay profesionales que dicen que no son recomendables”, dijo.

Florencia aclaró que el grupo de padres que se ha conformado, es de todos los niveles. “Las docentes siguen el protocolo, pero tampoco es humano para ellas, que estén con tanto tiempo con tapabocas o máscaras. Queremos que se revea la situación, que no sea una tortura estudiar”.

“Mi hijo estuvo con el tapabocas y dijo que le molesta. Yo le pedí que si era así, que se lo sacara, pero sé que él y los chicos adoran a la seño. Otra chica dijo que no iba a llevar a sus hijos a la escuela para que sufra y la directora le dijo que le iba a mandar a las asistentes sociales, para ver por qué su hijo no asistía a la escuela”, afirmó Florencia.

Consultada sobre si conocía el protocolo para el inicio de clases, Florencia criticó el uso prolongado del tapabocas para los más pequeños. “Nosotros queremos que se revean estos protocolos. Si esto es tan peligroso, que den clases al aire libre, con dos metros de distancia o se suspendan las clases y listo”.

La carta completa que presentarán al ministro, consigna lo siguiente:

Martes 9 de Marzo de 2021.

Sr. Ministro de Educación de La Pampa

Pablo Maccione

S/D

De nuestra mayor consideración,

Nos dirigimos a usted como madres y padres de alumnos de nivel inicial, primario y secundario que asisten en esta vuelta a clases de manera presencial; para hacerle llegar mediante la presente y en contexto de la pandemia COVID 19, una serie de cuestiones que creemos oportunas que se puedan rever para conservar la óptima salud de nuestros niños y niñas.

En primer lugar destacar el esfuerzo que la mayoría de los docentes viene realizando desde el año pasado, y el que realizan ahora al asistir a dar clases sin siquiera estar vacunados; aunque creemos que este último punto es alarmante ya que se pone en riesgo la salud de nuestros hijos e hijas.

Consideramos que los protocolos que se imponen son contradictorios, ya que obligan a los alumnos/as a mantenerse con el barbijo puesto una extrema cantidad de tiempo. Hay pruebas médicas que indican que el uso recomendado es de 40 a 60 minutos, y se conocen los efectos negativos para la salud de su uso prolongado; aparte de los efectos psicológicos y la deshumanización que produce en nuestros niños/as. También queremos manifestar nuestras dudas sobre las medidas que se tomarán respecto al protocolo relacionado a las condiciones climáticas a lo largo del año, ya que tememos por las condiciones en que nuestros hijos/as (varios con enfermedades crónicas como asma y broncoespasmo) permanecerán en el establecimiento educativo.

Creemos que estas cuestiones son de vital importancia y es urgente que se revean. Solicitamos que se modifique el uso del barbijo al tiempo aconsejable. También queremos como padres y madres ser tenidos en cuenta en la toma de decisiones que tienen que ver con nuestros hijos e hijas, y en la producción y desarrollo del plan de retorno a la presencialidad.

Saludamos atentamente los abajo firmantes, madres y padres de la comunidad educativa de colegios y escuelas de Santa Rosa, La Pampa.

Gentileza: Plan B noticias

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Kroneberger Huala Bensusan

Se espera que los Senadores pampeanos rechacen los pliegos de Lijo y García-Mansilla

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

El Senado de la Nación tiene previsto tratar este jueves los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia. Se espera que haya quórum para el inicio de la sesión y trascendió que los senadores pampeanos Daniel Kroneberger (UCR) y Victoria Huala (Pro) votarían en contra de ambas candidaturas. Asimismo, se estima que Daniel Bensusán (UxP) también rechazaría las postulaciones.

CARDENAL

Liberan un cardenal amarillo en la Reserva Parque Luro tras su rehabilitación

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa, en colaboración con el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires, llevó a cabo la liberación de un cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) en la Reserva Parque Luro. El ejemplar, de aproximadamente cinco años, había pasado por un proceso de rehabilitación antes de regresar a su hábitat natural.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.