Funcionarios provinciales recorrieron el Polo Tecnológico de General Pico
Esta mañana, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Juan Ramón Garary, junto a la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, mostraron los avances del Polo Tecnológico, obra que se encuentra en un 95% de avance.
Formaron parte de la comitiva el senador nacional, Daniel Lovera, la directora de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, Luz Lardone, la vicepresidenta primera de la Cámara de Diputados, Alicia Mayoral, el presidente del Concejo Deliberante, Daniel López, diputados provinciales y otros funcionarios provinciales y municipales, que se sumaron al inspector de obras de Provincia, David Pérez, encargado de explicar los detalles constructivos de la obra y de los representantes de la empresa constructora Góndolo.
“El objetivo era mostrar a los diputados lo que se está haciendo, es una obra por demás importante no solamente para Pico sino para la Provincia, iniciada en el Gobierno del ingeniero Carlos Verna y continuada en la misma política por el Gobierno de Sergio Ziliotto. Estamos terminando esta primera etapa, está aproximadamente en un 95% de ejecución, adelantada con respecto al plazo original, que estaba estimado terminar en agosto, seguramente se va a terminar antes. Y estaba la gente del Ministerio de la Producción que explicó el funcionamiento del Polo, desde Obras Públicas construimos, ejecutamos y terminamos y entregamos al ministerio correspondiente para que le de el destino final”, comentó Juan Ramón Garay.
Asimismo, el ministro recordó que hace poco tiempo el gobernador firmó un convenio con Nación para terminar con las naves 2 y 3 y el sector de hospedaje para personas que vengan a trabajar al Polo. “Estamos avanzando en todo lo que tenga este doble sentido, de la obra pública y el funcionamiento que permita hacer crecer a la localidad, generar mano de obra, y a la provincia de La Pampa le va a venir muy bien”.
La obra tuvo un presupuesto oficial, en su momento, de 57 millones de pesos, pero actualizado ronda los 90 millones de pesos, explicó el funcionario, quien reiteró la importancia del Polo Tecnológico, “de acuerdo a la explicación de la licenciada Lardone, vamos a estar a la altura de las provincias más grandes del país, eso marca la importancia de esta obra.
Fernanda Alonso
Por su parte, la intendenta de la ciudad agradeció la visita de las autoridades a General Pico y consideró que la obra es más que emblemática porque se construye en los galpones de la ex Luna Hermanos, “donde van a desarrollarse empresas y muchas posibilidades para la ciudad. Fusionar todo lo que tenemos, desde una Facultad de Ingeniería, una Universidad Nacional del prestigio que tenemos, todos los organismos nacionales que trabajan en la tecnología y en los avances que nos puede dar a todas las actividades económicas”.
La jefa comunal explicó que los diputados estaban interesados en conocer más acerca del Polo Tecnológico y por ello se organizó esta recorrida para observar el avance de obra, pasos a seguir y tiempos para comenzar a funcionar, “todos los interrogantes que genera este espacio de gran magnitud y que para nosotros es tan simbólico, así que contenta de recibirlos y de saber que estamos muy próximos de empezar a funcionar”.
A modo de cierre, Alonso se refirió a esta fusión de áreas que se encuentran en el Polo Tecnológico, “necesariamente tenemos que trabajar de esta manera, interrelacionada, interinstitucionalmente aprovechando el potencial que tiene cada uno para aportar y pensando siempre en la posibilidad de que General Pico incorpore definitivamente el perfil de base tecnológica a los otros perfiles que tiene en tantos años como el metalmecánico, el agro, entre otros. Pero este perfil viene a darle más valor a las otras actividades económicas existentes y podemos llegar a ser realmente de mucha importancia”.
Te puede interesar
Lanzan curso online para obtener el carnet de manipulación de alimentos
Será los días 18 y 19 de noviembre de 8 a 11:30, vía Zoom, y está destinado a todas las personas relacionadas con el rubro gastronómico.
Un rayo mató seis animales en Quehué: “Un segundo, diez millones de pesos”
Un productor rural de la zona lamentó la pérdida de cinco vacunos y un ternero tras el temporal que afectó este jueves a gran parte de La Pampa. Las tormentas provocaron lluvias y granizo en distintas localidades.
Hospital de Guatraché suma profesionales y tecnología y evita traslados innecesarios
En el marco de la política provincial de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa continúa avanzando en la mejora del acceso equitativo y de calidad a los servicios sanitarios en todo el territorio.
Los pampeanos solo votamos la renovación de Diputados Nacionales
Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.
Los Menonitas de Gutrache buscaron tierras fuera de La Pampa, compraron 5000 has en Río Negro
La Colonia Menonita Nueva Esperanza, asentada desde mediados de los años ’80 en las cercanías de Guatraché, dio un paso inédito en su historia: concretó la compra fuera de La Pampa de más de 5.000 hectáreas en la margen norte del río Negro, en una zona conocida como Negro Muerto, próxima a la ciudad rionegrina de General Conesa.
Ardohain denunció una muestra de caricaturas “obscenas” contra Milei impulsada por el intendente Di Nápoli
El diputado nacional del PRO, Martín Ardohain, cuestionó duramente al intendente "kirchnerista" de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, por una muestra de caricaturas exhibida en el Concejo Deliberante que, según denunció, ridiculiza la figura del presidente Javier Milei y a miembros de su equipo de gobierno en plena campaña electoral.