Provinciales Por: INFOTEC 4.017 de marzo de 2021

Funcionarios provinciales recorrieron el Polo Tecnológico de General Pico

Esta mañana, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Juan Ramón Garary, junto a la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, mostraron los avances del Polo Tecnológico, obra que se encuentra en un 95% de avance.

Formaron parte de la comitiva el senador nacional, Daniel Lovera, la directora de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, Luz Lardone, la vicepresidenta primera de la Cámara de Diputados, Alicia Mayoral, el presidente del Concejo Deliberante, Daniel López, diputados provinciales y otros funcionarios provinciales y municipales, que se sumaron al inspector de obras de Provincia, David Pérez, encargado de explicar los detalles constructivos de la obra y de los representantes de la empresa constructora Góndolo.

“El objetivo era mostrar a los diputados lo que se está haciendo, es una obra por demás importante no solamente para Pico sino para la Provincia, iniciada en el Gobierno del ingeniero Carlos Verna y continuada en la misma política por el Gobierno de Sergio Ziliotto. Estamos terminando esta primera etapa, está aproximadamente en un 95% de ejecución, adelantada con respecto al plazo original, que estaba estimado terminar en agosto, seguramente se va a terminar antes. Y estaba la gente del Ministerio de la Producción que explicó el funcionamiento del Polo, desde Obras Públicas construimos, ejecutamos y terminamos y entregamos al ministerio correspondiente para que le de el destino final”, comentó Juan Ramón Garay.

Asimismo, el ministro recordó que hace poco tiempo el gobernador firmó un convenio con Nación para terminar con las naves 2 y 3 y el sector de hospedaje para personas que vengan a trabajar al Polo. “Estamos avanzando en todo lo que tenga este doble sentido, de la obra pública y el funcionamiento que permita hacer crecer a la localidad, generar mano de obra, y a la provincia de La Pampa le va a venir muy bien”.
La obra tuvo un presupuesto oficial, en su momento, de 57 millones de pesos, pero actualizado ronda los 90 millones de pesos, explicó el funcionario, quien reiteró la importancia del Polo Tecnológico, “de acuerdo a la explicación de la licenciada Lardone, vamos a estar a la altura de las provincias más grandes del país, eso marca la importancia de esta obra.
 
Fernanda Alonso

Por su parte, la intendenta de la ciudad agradeció la visita de las autoridades a General Pico y consideró que la obra es más que emblemática porque se construye en los galpones de la ex Luna Hermanos, “donde van a desarrollarse empresas y muchas posibilidades para la ciudad. Fusionar todo lo que tenemos, desde una Facultad de Ingeniería, una Universidad Nacional del prestigio que tenemos, todos los organismos nacionales que trabajan en la tecnología y en los avances que nos puede dar a todas las actividades económicas”.

La jefa comunal explicó que los diputados estaban interesados en conocer más acerca del Polo Tecnológico y por ello se organizó esta recorrida para observar el avance de obra, pasos a seguir y tiempos para comenzar a funcionar, “todos los interrogantes que genera este espacio de gran magnitud y que para nosotros es tan simbólico, así que contenta de recibirlos y de saber que estamos muy próximos de empezar a funcionar”.

A modo de cierre, Alonso se refirió a esta fusión de áreas que se encuentran en el Polo Tecnológico, “necesariamente tenemos que trabajar de esta manera, interrelacionada, interinstitucionalmente aprovechando el potencial que tiene cada uno para aportar y pensando siempre en la posibilidad de que General Pico incorpore definitivamente el perfil de base tecnológica a los otros perfiles que tiene en tantos años como el metalmecánico, el agro, entre otros. Pero este perfil viene a darle más valor a las otras actividades económicas existentes y podemos llegar a ser realmente de mucha importancia”.

Te puede interesar

Paritarias estatales: el Gobierno ofreció 2% mensual y la Intersindical lo rechazó por insuficiente

El Ejecutivo provincial propuso un aumento del 2% acumulativo para agosto, septiembre y octubre, pero los gremios estatales exigieron un esquema superior, con cláusula gatillo y mejoras por encima de la inflación. La negociación continuará este miércoles.

Defensa del Consumidor brindó una charla en la UNLPam con casos prácticos sobre reclamos

La Dirección General de Defensa del Consumidor ofreció una capacitación abierta en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, destinada a estudiantes y público en general. La actividad incluyó recomendaciones para un consumo responsable y pautas sobre cómo gestionar reclamos de manera eficiente.

Capacitación en General Acha: la Secretaría de Energía y Minería reunió a cooperativas del sur pampeano para fortalecer el sistema de reclamos

La Secretaría de Energía y Minería desarrolló un nuevo conversatorio en General Acha sobre el Procedimiento de Reclamos de las Personas Usuarias, con la participación de 13 cooperativas eléctricas de la región. La iniciativa busca mejorar la calidad del servicio y promover un vínculo más cercano con los usuarios.

El Gobierno pampeano reabre la paritaria estatal con expectativas por la oferta salarial

Este martes se retoman las negociaciones entre el Ejecutivo provincial y los gremios. Los sindicatos esperan una propuesta de incremento para el segundo semestre y plantearán otros puntos vinculados a mejoras laborales.

Policía embarazada internada en Catriel tras un disparo: investigan si fue un intento de autoagresión

Una agente de 25 de Mayo permanece en estado reservado junto a su bebé luego de recibir un disparo en el pecho. La Justicia investiga el hecho, mientras su pareja continúa demorada y se analizan pruebas secuestradas en la vivienda.

Autoridades provinciales y la CPE de Santa Rosa recorrieron el Parque Solar Antü Mamüll en Victorica

Funcionarios del Gobierno pampeano y representantes de la Cooperativa Popular de Electricidad de la ciudad de Santa Rosa visitaron el primer parque fotovoltaico financiado con fondos provinciales. Analizaron su aporte al sistema eléctrico y los desafíos de la transición energética.