Denuncian a productor por alterar manantial de Agua de Torres
El secretario de Recursos Hídricos, Néstor Lastiri, presentó ante el Ministerio Público Fiscal de Victorica una denuncia penal contra un productor rural de la zona de La Humada, luego de que integrantes de la Secretaría a su cargo constataran alteraciones en el manantial de Agua de Torres, que suministra agua a la población de La Humada.
La Secretaría de Recursos Hídricos, representada por el ingeniero Juan Greco, la Asesora Letrada, Luisina Grandón, y la secretaria privada Florencia Gonzalez Leyton, junto al intendente de La Humada, Leonardo Oscar Pereyra; las concejalas Carina Centeno y Felipa Lucero, el titular del CD, Jorge Lucero; Carlos Cerant , jefe de Acueducto Oeste en representación de Aguas del Colorado; y la jueza Regional de Faltas, María Natalia Sequeira, realizaron esta semana una inspección en el manantial natural de Agua de Torres, que abastece el acueducto de La Humada, con el fin de constatar una serie de intervenciones e irregularidades que alteran el curso de agua y afectan el suministro de agua a la población de La Humada.
En dicho acto, la Secretaría constató que dueños de campos particulares efectuaron desvíos y alteraciones en el curso del agua, mediante la colocación de tierra en el margen izquierdo del nacimiento del manantial a lo largo de 250 metros por 2,5 metros de altura, y también en otras zonas con una longitud de 150 metros por 3,10 metros de alto, alterando el normal cauce del manantial.
Por otro lado se pudieron confirmar indicios de la misma acción pero sobre el margen derecho del manantial.
También se observó la presencia de animales vacunos sobre el recurso, alterando orgánicamente la superficie de la fuente y generando así un alto grado de contaminación. Además se visualizó la colocación de nuevos alambrados en zonas fuera de las establecidas y la alteración de la escala de medición de calidad y cantidad de agua.
Luego de la inspección realizada, la Secretaría de Recursos Hídricos, como autoridad de aplicación del Código Provincial de Aguas y en su deber de conservación y protección de los recursos hídricos provinciales, labró un acta dejando constancia de lo actuado. La Secretaría repudió estas actividades irregulares y solicitó el cese inmediato de las mismas teniendo en cuenta la importancia del recurso hídrico como prioridad de uso especial -consumo humano y doméstico- conforme el artículo 67 inciso 1° de la Ley 2581/10.
Asimismo la jueza Regional de Faltas, María Natalia Sequeira, resolvió ordenar “la prohibición inmediata de efectuar trabajos, movimientos y cualquier otra obra sobre los márgenes del manantial Agua de Torres”, de acuerdo a lo establecido por el artículo 3 del Código de Aguas y artículo 72 del Código Municipal de Faltas.
Te puede interesar
Lanzan curso online para obtener el carnet de manipulación de alimentos
Será los días 18 y 19 de noviembre de 8 a 11:30, vía Zoom, y está destinado a todas las personas relacionadas con el rubro gastronómico.
Un rayo mató seis animales en Quehué: “Un segundo, diez millones de pesos”
Un productor rural de la zona lamentó la pérdida de cinco vacunos y un ternero tras el temporal que afectó este jueves a gran parte de La Pampa. Las tormentas provocaron lluvias y granizo en distintas localidades.
Hospital de Guatraché suma profesionales y tecnología y evita traslados innecesarios
En el marco de la política provincial de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa continúa avanzando en la mejora del acceso equitativo y de calidad a los servicios sanitarios en todo el territorio.
Los pampeanos solo votamos la renovación de Diputados Nacionales
Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.
Los Menonitas de Gutrache buscaron tierras fuera de La Pampa, compraron 5000 has en Río Negro
La Colonia Menonita Nueva Esperanza, asentada desde mediados de los años ’80 en las cercanías de Guatraché, dio un paso inédito en su historia: concretó la compra fuera de La Pampa de más de 5.000 hectáreas en la margen norte del río Negro, en una zona conocida como Negro Muerto, próxima a la ciudad rionegrina de General Conesa.
Ardohain denunció una muestra de caricaturas “obscenas” contra Milei impulsada por el intendente Di Nápoli
El diputado nacional del PRO, Martín Ardohain, cuestionó duramente al intendente "kirchnerista" de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, por una muestra de caricaturas exhibida en el Concejo Deliberante que, según denunció, ridiculiza la figura del presidente Javier Milei y a miembros de su equipo de gobierno en plena campaña electoral.