La artista visual María Rosa Andreotti donará su obra “Uno de Treinta Mil”
Conmemorando el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el Museo Provincial de Artes dependiente de la Secretaria de Cultura del Gobierno de La Pampa, aceptará en donación la obra “Uno de Treinta Mil”, de la artista visual María Rosa Andreotti.
Autoridades de la Secretaría de Cultura recibirán a la artista el próximo jueves 25 de marzo a las 19 horas en las instalaciones del Museo, donde se efectuará la donación de la obra, seguida de una entrevista que será transmitida en vivo por Facebook Live.
Sobre la obra
“Uno de Treinta Mil” es una obra que rescata la memoria de la desaparición del santarroseño Juan Carlos Andreotti, por parte de su hermana María Rosa Andreotti a través del arte.
“Consiste en 20 imágenes de un rostro (mi hermano desaparecido), calcado 20 veces con fibra sobre papel vegetal sobre una fotocopia de fotocopia ampliada, de una pequeñita foto familiar que mi madre Aurora Alonso de Andreotti utilizaba en las rondas de las Madres en Plaza de Mayo. Estos rostros están formados por números del 1 al 30.000, siempre el mismo rostro, pero todos distintos por la diferencia de pulsión del proceso y por el agotamiento de la fibra con la que escribía; así pues, ese rostro es de uno y de todos a la vez, recorrido una y miles de veces en un intento de ayudar a mi memoria a recuperar lo inasible, acariciar su rostro, elaborar la despedida que nunca pude hacer. Recorrer su imagen como un mantra… rescatar su rostro del olvido. Sin saberlo, mientras escribía los números del 1 al 30.000 también estaba repitiendo la larga espera de su aparición”.
La obra fue expuesta por primera vez en la muestra “30 artistas – 30 años”, realizada en marzo 2006 en el Centro Cultural Recoleta con curaduría de Juan Carlos Romero y Ana Longoni, al cumplirse 30 años del golpe militar de 1976. “Desde que descolgué la obra del Centro Cultural Recoleta mi pensamiento recurrente fue que ya no me pertenecía, que era un poco de todos. Así pues, pensé que su destino debía ser la colección de instituciones públicas y museos dedicados a la preservación de la memoria”, contó.
El original de la obra forma parte del patrimonio del Fondo Nacional de las Artes. Las sucesivas copias son donaciones a Museos y Centros de la Memoria.
“Junto a la obra exhibo dos videos monocanal de mi autoría: “Estás – Estoy” en DVD (3’12’’ de duración) que es mi performance por el Parque de la Memoria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (https://vimeo.com/26658652); “Nietos” en DVD (4´48´´de duración) (https://vimeo.com/282571779), relato de María Rosa Andreotti, año 2005”, concluyó.
Bio
María Rosa Andreotti nació en Santa Rosa (LP) en 1944. Es artista visual dedicada actualmente al cine y el lenguaje audiovisual. Vive y trabaja en Buenos Aires. Realizó estudios de lingüística, fotografía, video, historia del arte, diseño textil, escultura, estética, dibujo experimental, pintura, cine expandido, cine experimental. Integró el Grupo NeoMuralismo liderado por Mariano Llinás.
El corto documental “Ramón Rojas – Sueños de chozas" es su ópera prima. Fue Selección Oficial para la competencia de cortos argentinos en el 24º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (2009) y obtuvo Mención Especial del jurado en el 2010 Philadelphia Documentary & Fiction Film Festival. www.ramonrojas-film.com.ar
Ha realizado otros dos mediometrajes documentales: “Tapalqué” (2010) y “Queda La Palabra”, un retrato de Juan Carlos Romero (2014). Éstos y otros cortos experimentales pueden verse en http://vimeo.com/andreotti
Obtuvo entre otros los siguientes premios: 1º Premio XX Salón Municipal Museo Sívori 2007 y Gran Premio de Honor Salón Nacional de Artes Visuales 2001, otorgado por la Secretaría de Cultura de la Nación.
Expone regularmente en Argentina y ha sido invitada a exponer en Islandia, Polonia, Chile, Hungría, Luxemburgo, Francia, Brasil, Uruguay, Colombia y EEUU. Poseen sus obras colecciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras. Además, integra actualmente el grupo feminista Nosotras Proponemos (Asamblea de trabajadoras del Arte).
Te puede interesar
La Pampa rechazó la decisión de Milei de desprenderse de los complejos turísticos de Embalse y Chapadmalal
El ministro Diego Álvarez manifestó el rechazo “a una nueva maniobra que profundiza el vaciamiento del Estado y va en contra del acceso a vacacionar de nuestra gente, privatizando un derecho de la población argentina”.
Robaron mochilas con dinero y documentación: un joven fue demorado tras usar las tarjetas robadas
El hecho ocurrió el viernes por la noche frente a un supermercado de la ciudad de Santa Rosa. El ladrón fue identificado al realizar compras con las tarjetas sustraídas. La Policía recuperó parte de lo robado en su domicilio.
Torroba pidió al gobernador Ziliotto que frene las “jubilaciones de privilegio” en el Banco de La Pampa
El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, envió una carta formal al gobernador Sergio Ziliotto en la que expresó su rechazo a una posible modificación estatutaria en el Banco de La Pampa S.E.M., que —según denunció— busca implementar un sistema de “beneficio post laboral” para cargos jerárquicos, al que calificó como un régimen de jubilaciones de privilegio.
IPAV intensifica las recorridas por localidades para informar sobre créditos para construcción de viviendas
La inscripción se encuentra abierta hasta el 30 de abril. El objetivo es garantizar que todas las personas con terreno propio escriturado puedan acceder al crédito. Funcionarios recorren el interior provincial para brindar información y acompañamiento personalizado.
Secuestran arma y cabeza de ciervo tras operativo policial en Victorica
Cuatro hombres fueron interceptados en un control de rutina en la Ruta Provincial 105 y quedaron involucrados en un caso de caza ilegal. La Policía incautó un arma de fuego, municiones y restos de fauna silvestre.
Catriló inauguró el CDI "Bichito de Miel", un nuevo espacio para la primera infancia
Con fondos provinciales y un fuerte compromiso con la equidad, el Gobierno de La Pampa habilitó un moderno Centro de Desarrollo Infantil que ya comenzó a funcionar en la localidad. La obra se concretó pese a la paralización del financiamiento nacional.