Regionales Por: INFOTEC 4.025/03/2021

Un municipio bonaerense ya puso en marcha restricciones para bajar los contagios de coronavirus

“Se nos encendieron algunas luces de alerta y había que tomar medidas”, planteó el intendente de Olavarría, Ezequiel Galli.

El intendente de Olavarría, Ezequiel Galli (Juntos por el Cambio), se adelantó en tomar medidas de restricción para bajar los casos de coronavirus en el municipio, que actualmente tiene 242 personas infectadas, de los cuales un 88% son menores de 60 años.

De manera puntual, ya se encuentra en funcionamiento un decreto que limita la actividad nocturna hasta las 2 de la mañana, se prohíben las reuniones sociales que superen las 10 personas al aire libre y también se suspenden las visitas a los hogares geriátricos.

Las medidas fueron tomadas sin consultar al gobierno de la Provincia, que tiene un sistema de fases dinámico donde se encuadran los 135 municipios y se dictamina qué actividades se pueden realizar según la situación epidemiológica. Hasta la semana pasada, en la provincia había 109 en fase cuatro y 26 en fase cinco. Esta semana no se dio a conocer en qué fase está cada distrito. Olavarría se encontraba en fase 4, según el último reporte.

Estas medidas restrictivas tienen lugar cuando el Gobierno analiza qué políticas implementar frente un contexto de suba de contagios y la llegada de una segunda ola con nuevas variantes de coronavirus, como explicó ayer la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. Horas más tarde, desde Casa Rosada aclararon que por el momento no se tomarán medidas.

En tanto, fuentes del gobierno provincial explicaron que los municipios tienen la potestad para tomar decisiones que fomenten la baja de la circulación viral y que la administración de Axel Kicillof también se encuentra estudiando medidas macro para darle un ordenamiento. Por el momento no se espera avanzar sobre restricciones en la presencialidad escolar.

“Con el sistema de monitoreo que tenemos se nos encendieron algunas luces de alerta y el comité creía conveniente tomar algunas medidas que pueden ser las primeras. Puede que tomemos más medidas”, explicó Galli a Infobae. En principio las restricciones anunciadas regirán hasta el 5 de abril.

El jefe comunal también detalló que la curva de contagio “está ascendiendo”, y que del 18% de positividad promedio que resultaban de los testeos, este martes se alcanzó el 33%, casi el doble.

“Siempre dijimos que nuestra prioridad es tener un equilibrio entre la situación sanitaria y la actividad económica y tratamos de sostener las actividades deportivas”, dijo Galli, que además alertó por el ritmo de vacunación. “Ya dimos todas las vacunas y estamos esperando el envío de las Sputnik V que llegaron el otro día. Supuestamente llegan este jueves”, agregó. En Olavarría la última tanda de vacunación fue destinada a docentes.

En sus últimas declaraciones, Vizzotti consideró que “si hay aumento de casos, lo importante es tomar medidas lo más temprano posible en la unidad geográfica mínima y reducir la circulación de personas en franjas horarios; no apuntamos a un confinamiento”.

Más allá de las especulaciones, el gobierno nacional sí estudia diferir la aplicación de la segunda dosis de la vacuna tomando como ejemplo algunas estrategias similares que se aplicaron en otros países a nivel sanitario.

Vizzotti remarcó que “se van a dar dos dosis pero se va a diferir la segunda (dosis) para vacunar a más personas. Esto disminuirá los casos fatales. Mañana (por hoy) se definirá junto al resto de las provincias y a Nación”. “El objetivo es vacunar a 5 millones de personas en los próximos 30 o 45 días”, estimó la titular de la cartera sanitaria de Nación.

Gentileza: Infobae

Te puede interesar

Incendio en Caleufú: una familia perdió todas sus herramientas y pide ayuda para poder seguir trabajando

Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.

El norte pampeano vuelve a tener vuelos regulares a Aeroparque con participación de empresarios realiquenses

El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.

Se realiza en Rancul una jornada de recepción de envases vacíos y concientización ambiental

Hoy martes 14 de octubre se lleva a cabo en Estancia La Margarita (coordenadas: -35°04'03.0 | -64°49'24.0) una nueva jornada de recepción de envases vacíos de fitosanitarios y concientización sobre su correcta gestión, organizada por la Fundación Campo Limpio junto a la Municipalidad de Rancul.

Un auto atropelló a varios peatones en pleno centro de Córdoba

El siniestro ocurrió en General Paz y 9 de Julio.

Siguen activos los incendios forestales en Córdoba: trabajan más de 300 brigadistas con apoyo aéreo

El combate contra los incendios forestales continúa este domingo en distintas zonas de la provincia de Córdoba. En los operativos intervienen de forma coordinada Bomberos Voluntarios, personal del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC), agentes de Parques Nacionales y recursos aéreos tanto provinciales como federales.

Laguna de Cochicó: ráfagas de más de 100 km/h destrozaron embarcaciones y pusieron en riesgo a pescadores

El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.