Provinciales Por: INFOTEC 4.026 de marzo de 2021

Capacitaciones de despapelización y digitalización de la Administración Pública pampeana

Se llevó a cabo en el Auditorio de la Dirección Provincial de Vialidad Provincial la segunda jornada de la Mesa Ejecutiva del Plan de Innovación y Modernización de la Administración Pública a cargo del Ministerio de Conectividad y Modernización del gobierno de La Pampa.

La jornada de capacitación estuvo a cargo del ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, junto a la subsecretaria de Modernización, Carmen Sierra, el director de Comunicación e Infraestructuras, Guillermo Faccipieri, la directora de Servicios Informáticos, Elisa Lezcano, y el director de Gobierno Digital, Damián Aldama. Los funcionarios brindaron la conferencia y conversatorio a los titulares de las 24 jurisidicciones del Poder Ejecutivo Provincial.

En referencia a ello, el titular de la cartera, Antonio Curciarello detalló  los alcances de la jornada que se llevó a cabo en la mañana de hoy. “Van a estar participando los referentes titulares por cada una de las 24 jurisdicciones, para seguir trabajando sobre la implementación del mencionado Plan, en todo lo que tiene que ver con este proceso de innovación que hemos comenzado por mandato del gobernador, Sergio Ziliotto. Significa la diagramación de las firmas digitales y los procesos que hay en los trámites de cada jurisdicción para poder volcarlos a la plataforma que finalmente va a concluir con el expediente electrónico de modo tal que despapelizaremos la Administración Pública. Todo esto significa un trabajo muy arduo con el compromiso de todas las jurisdicciones”, indicó.

A modo de balance de lo que fuera la primer jornada de la Mesa Ejecutiva del Plan de Innovación y Modernización de la Administración Pública, y en adelanto de los temas a tratarse durante la oportunidad de hoy, Curciarello indicó que “venimos bien, la mitad de las jurisdicciones ya han hecho su capacitación en lo que refiere a la implementación de firma digital. Algunas de estas jurisdicciones incluso ya están avanzando en los trámites a los cuales aplicar la firma digital y hoy vamos a dar comienzo al diseño de los flujogramas de circuitos administrativos de cada jurisdicción que eso es lo que finalmente se vuelca en el expediente electrónico, para que el sistema reconozca los pases y la continuidad de determinado trámite. Toda esa información es vertida en la plataforma, además de la registración de usuarios. Sumado a ello, hay toda una cuestión de concientización en cada una de las jurisdicciones, agentes y funcionarios, que es lo que vamos a trabajar hoy durante esta segunda jornada de la Mesa. Venimos bien pero el camino es largo”, concluyó.

 
 

Te puede interesar

Ziliotto firmó la reactivación del frigorífico de Eduardo Castex con una inversión superior a los $2.000 millones

La obra busca modernizar y ampliar la Planta de Procesamiento Menor Ciclo II. Tras más de una década paralizada, será un motor productivo clave para el desarrollo ganadero, la creación de empleo y el crecimiento económico regional.

Entró a robar, no logró su objetivo y dejó una zapatilla como prueba

Ocurrió en la madrugada del sábado en 25 de Mayo. El sospechoso quedó registrado por cámaras de seguridad y escapó sin llevarse nada, pero dejó una pista insólita: una de sus zapatillas.

La Pampa reclama $400 mil millones a Nación y advierte: “Este modelo económico nos va a chocar con una pared”

El ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, alertó sobre la crítica situación financiera de la provincia, en medio del reclamo por una deuda multimillonaria con el Gobierno nacional. Celebró el avance del proyecto para coparticipar ATN y combustibles, aunque advirtió que los fondos apenas compensarían pérdidas recientes.

Tierno conta Ziliotto: “Usaron el cannabis medicinal como coartada para tapar una política de impunidad”

El exministro de Seguridad Juan Carlos Tierno, actual referente del espacio político Comunidad Organizada, lanzó durísimas críticas en un video difundido en redes sociales contra la administración provincial que encabeza Sergio Ziliotto. Cuestionó la falta de reglamentación de la ley de adhesión al cannabis medicinal aprobada en 2021, y denunció un uso deliberado del marco legal para "encubrir" una expansión ilegal del cultivo de marihuana en la provincia.

Villa Mirasol: cuatro familias recibieron sus viviendas y anunciaron la construcción de más unidades

Las casas fueron entregadas mediante el Plan Mi Casa, financiado por la Provincia. Además, se firmó un convenio para construir dos nuevas viviendas en la localidad.

La UCR pidió interpelar al ministro Pascual Fernández por el reparto de fondos a municipios

El bloque radical, con apoyo de otros espacios opositores, cuestionó la entrega de más de $450 millones en aportes no reintegrables a comunas del oficialismo. Reclaman explicaciones y transparencia en el uso de recursos públicos.