Política Por: INFOTEC 4.004 de abril de 2021

Tras las demoras en el operativo, hoy llegará el undécimo vuelo de Aerolíneas Argentinas con vacunas Sputnik V

Originalmente, el avión debía llegar el jueves pasado con una carga de 500 mil dosis, aproximadamente, pero su regreso fue reprogramado en dos oportunidades. Finalmente aterrizaría en el Aeropuerto de Ezeiza este domingo.

Luego de las demoras en Moscú que retrasaron la vuelta, este domingo llegaría a Buenos Aires el undécimo vuelo de Aerolíneas Argentinas con un nuevo cargamento de vacunas Sputnik V contra el coronavirus. Si bien el número de dosis no fue confirmado oficialmente, se estima que serán unas 500 mil las que enviará Rusia en esta oportunidad.

El avión, un Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, ya se encontraba en viaje hacia el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde tiene previsto aterrizar alrededor de las 14, tras haber despegado del Aeropuerto Internacional de Sheremétievo a las 20.43 del sábado (hora de Argentina).

La aeronave se encontraba en tierras rusas desde el miércoles pasado, donde originalmente iba a permanecer apenas cinco horas para realizar los trabajos de carga de las vacunas, pero un problema logístico obligó a reprogramar la salida en varias oportunidades.

Originalmente, debía estar de regreso en la Argentina el jueves a las 16. Luego, se planificó su vuelta para el viernes 2 de abril, aunque ese día tampoco pudo despegar. Finalmente lo hizo el sábado por la noche (madrugada del domingo en Rusia). El motivo de la espera fue que se intentó sumar a las bodegas la mayor cantidad posible de dosis, según indicaron fuentes de la compañía de bandera.

 
“Luego de una demora para traer más dosis de la vacuna Sputnik V, en minutos retorna desde Moscú el undécimo vuelo de Aerolíneas Argentinas. Esta programado que arribe al país a las 14 de mañana, domingo”, escribió el presidente de la empresa estatal, Pablo Ceriani en su cuenta de Twitter.

Esta aeronave había aterrizado en la capital rusa a las 17.42 de la Argentina del miércoles último -las 23:42 local-, tras más de 15 horas de vuelo, bajo el número AR1068, y había partido de Ezeiza en la madrugada de ese mismo día.

El viaje se realiza en forma directa, sin escalas, en un Airbus 330-200 que fue especialmente reformado para el transporte de carga y se encuentra al mando de 10 tripulantes, entre pilotos y copilotos, a los que se suman personal técnico, de mantenimiento y tripulantes de cabinas, hasta totalizar una dotación de 20 personas.

El décimo servicio de la aerolínea de bandera que unió Moscú y Buenos Aires arribó el martes por la tarde, con un nuevo cargamento de 300.000 dosis de Sputnik V, entre las 250.000 aplicaciones del componente 1 y las 50.000 del componente 2.

A su vez, el jueves pasado arribó al país un nuevo cargamento de un millón de vacunas Sinopharm, procedentes de China. Fue el segundo viaje que realizó Aerolíneas Argentinas hacia la nación asiática.

También se recibió durante la última semana el primer cargamento del mecanismo Covax, que consistió en 218 mil dosis que fabrica el laboratorio Astrazeneca en colaboración con la Universidad de Oxford.

De esta manera, la Argentina ya cuenta con 6.768.755 vacunas de diferentes laboratorios, de las cuales 5.817.845 millones fueron distribuidas por todo el país y 4.213.966 ya habían sido aplicadas,según el monitor público de vacunación.

Hasta el momento la provincia de Buenos Aires recibió de todas las variedades de vacunas que adquirió 2.012.255; la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 497.355; Catamarca, 48.275; Chaco, 129.200; Chubut, 71.505; Corrientes, 117.700; Córdoba, 421.700; Entre Ríos, 151.450; Formosa, 65.200; Jujuy, 85.950; La Pampa, 42.050; La Rioja, 45.200; Mendoza, 214.950; Misiones, 127.800; Neuquén, 84.100; Río Negro, 83.750, Salta, 150.100; San Juan, 86.150; San Luis, 58.000; Santa Cruz, 42.750; Santa Fe, 414.600; Santiago del Estero, 103.205; Tierra del Fuego, 22.750 y Tucumán, 182.650.

“El Gobierno tiene como principal objetivo apurar la campaña para llegar a fines de abril con la población de mayor riesgo y la más expuesta ya vacunada“, resaltó días atrás el presidente Alberto Fernández, antes de contraer la enfermedad, en un contexto en el que preocupa el fuerte aumento de casos y la aparición de las nuevas variantes de coronavirus.

Gentileza: Infobae

Te puede interesar

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

Se renovarán la mitad de las bancas de la Legislatura y se elegirán a 30 convencionales constituyentes.

Javier Milei, elegido por la revista Time entre las 100 personas más influyentes: "Dolor en mandrilandia"

El Presidente compartió el listado y cargó contra los que cuestionan sus formas. " ¿Déficit de IQ, pereza o sobre?", se preguntó.

El Gobierno busca hacer equilibrio en plena guerra comercial entre Estados Unidos y China

En Casa Rosada toman distancia entre los dardos cruzados de Trump y Xi Jinping, y mantienen la expectativa de visitar ambas naciones.

EE.UU. ratificó su respaldo a las reformas económicas de Milei y destacó el rol de Caputo

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, reafirmó el apoyo a las reformas de Javier Milei en su visita a Buenos Aires, destacando el papel de Luis Caputo.

Javier Milei recibió al Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en Casa Rosada

Fue un encuentro clave tras la aprobación del acuerdo con el FMI. Participaron también Luis Caputo, Santiago Bausili y funcionarios del Tesoro norteamericano.

Resultados en Santa Fe: Pullaro se impone con el 41% de los votos, seguido por la lista de Amalia Granata

Se llevaron a cabo las elecciones para elegir Convencionales Constituyentes y participar en las PASO de concejales en Rosario.