
Santilli ratificó que no se reunirá con Kicillof y le pidió “coherencia”
El ministro del Interior recordó que Kicillof no firmó el Pacto de Mayo ni el RIGI, y se preguntó si tenía que “pedirle permiso a CKF“.


Originalmente, el avión debía llegar el jueves pasado con una carga de 500 mil dosis, aproximadamente, pero su regreso fue reprogramado en dos oportunidades. Finalmente aterrizaría en el Aeropuerto de Ezeiza este domingo.
Política04/04/2021
INFOTEC 4.0






Luego de las demoras en Moscú que retrasaron la vuelta, este domingo llegaría a Buenos Aires el undécimo vuelo de Aerolíneas Argentinas con un nuevo cargamento de vacunas Sputnik V contra el coronavirus. Si bien el número de dosis no fue confirmado oficialmente, se estima que serán unas 500 mil las que enviará Rusia en esta oportunidad.


El avión, un Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, ya se encontraba en viaje hacia el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde tiene previsto aterrizar alrededor de las 14, tras haber despegado del Aeropuerto Internacional de Sheremétievo a las 20.43 del sábado (hora de Argentina).
La aeronave se encontraba en tierras rusas desde el miércoles pasado, donde originalmente iba a permanecer apenas cinco horas para realizar los trabajos de carga de las vacunas, pero un problema logístico obligó a reprogramar la salida en varias oportunidades.
Originalmente, debía estar de regreso en la Argentina el jueves a las 16. Luego, se planificó su vuelta para el viernes 2 de abril, aunque ese día tampoco pudo despegar. Finalmente lo hizo el sábado por la noche (madrugada del domingo en Rusia). El motivo de la espera fue que se intentó sumar a las bodegas la mayor cantidad posible de dosis, según indicaron fuentes de la compañía de bandera.
“Luego de una demora para traer más dosis de la vacuna Sputnik V, en minutos retorna desde Moscú el undécimo vuelo de Aerolíneas Argentinas. Esta programado que arribe al país a las 14 de mañana, domingo”, escribió el presidente de la empresa estatal, Pablo Ceriani en su cuenta de Twitter.
Esta aeronave había aterrizado en la capital rusa a las 17.42 de la Argentina del miércoles último -las 23:42 local-, tras más de 15 horas de vuelo, bajo el número AR1068, y había partido de Ezeiza en la madrugada de ese mismo día.
El viaje se realiza en forma directa, sin escalas, en un Airbus 330-200 que fue especialmente reformado para el transporte de carga y se encuentra al mando de 10 tripulantes, entre pilotos y copilotos, a los que se suman personal técnico, de mantenimiento y tripulantes de cabinas, hasta totalizar una dotación de 20 personas.
El décimo servicio de la aerolínea de bandera que unió Moscú y Buenos Aires arribó el martes por la tarde, con un nuevo cargamento de 300.000 dosis de Sputnik V, entre las 250.000 aplicaciones del componente 1 y las 50.000 del componente 2.
A su vez, el jueves pasado arribó al país un nuevo cargamento de un millón de vacunas Sinopharm, procedentes de China. Fue el segundo viaje que realizó Aerolíneas Argentinas hacia la nación asiática.
También se recibió durante la última semana el primer cargamento del mecanismo Covax, que consistió en 218 mil dosis que fabrica el laboratorio Astrazeneca en colaboración con la Universidad de Oxford.
De esta manera, la Argentina ya cuenta con 6.768.755 vacunas de diferentes laboratorios, de las cuales 5.817.845 millones fueron distribuidas por todo el país y 4.213.966 ya habían sido aplicadas,según el monitor público de vacunación.
Hasta el momento la provincia de Buenos Aires recibió de todas las variedades de vacunas que adquirió 2.012.255; la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 497.355; Catamarca, 48.275; Chaco, 129.200; Chubut, 71.505; Corrientes, 117.700; Córdoba, 421.700; Entre Ríos, 151.450; Formosa, 65.200; Jujuy, 85.950; La Pampa, 42.050; La Rioja, 45.200; Mendoza, 214.950; Misiones, 127.800; Neuquén, 84.100; Río Negro, 83.750, Salta, 150.100; San Juan, 86.150; San Luis, 58.000; Santa Cruz, 42.750; Santa Fe, 414.600; Santiago del Estero, 103.205; Tierra del Fuego, 22.750 y Tucumán, 182.650.
“El Gobierno tiene como principal objetivo apurar la campaña para llegar a fines de abril con la población de mayor riesgo y la más expuesta ya vacunada“, resaltó días atrás el presidente Alberto Fernández, antes de contraer la enfermedad, en un contexto en el que preocupa el fuerte aumento de casos y la aparición de las nuevas variantes de coronavirus.
Gentileza: Infobae




El ministro del Interior recordó que Kicillof no firmó el Pacto de Mayo ni el RIGI, y se preguntó si tenía que “pedirle permiso a CKF“.

Bullrich se reunió hoy con legisladores de la Libertad Avanza para avanzar en la coordinación de la actividad legislativa

Así lo expresó la diputada y ex gobernadora a la salida del encuentro con el ex mandatario nacional y líder del partido.

Un grupo de intendentes del radicalismo pampeano, entre ellos varios del norte provincial, conformó un nuevo espacio interno dentro de la Unión Cívica Radical con el objetivo de fortalecer la representación de los gobiernos locales y promover una mirada más federal de cara al proceso político que se abre hacia 2027. Los encuentros se realizaron en Colonia Barón y Eduardo Castex, donde los jefes comunales coincidieron en la necesidad de “recuperar el protagonismo del interior en las decisiones partidarias”.

Este espacio no quiere adelantarse a sentar posiciones tajantes y prefiere impulsar el “diáologo”.

En su reaparición mediática, el expresidente fue consultado por primera vez sobre un viejo rumor sobre su gestión.







El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

La localidad de Embajador Martini celebra un importante acontecimiento cultural con la inauguración de la Sala Néstor Telleria, que tendrá lugar el próximo 16 de noviembre a las 18:30 horas. La muestra, ubicada en la estación de tren exhibirá una selección de obras del reconocido artista local y de alcance nacional, cuya trayectoria ha sido destacada en diversos ámbitos del arte.

La Secretaría de Trabajo y los gremios estatales firmaron un acta acuerdo que confirma el pase a planta permanente de empleados contratados. El proyecto de ley consensuado fue remitido a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.







