Comienza el juicio de la Subzona 1.4 III: "Aquí hubo víctimas"
Mañana comenzará la tercera instancia del juicio por delitos de lesa humanidad a los represores de la denominada Subzona 1.4, durante la última dictadura militar argentina y en la etapa previa al golpe. La provincia de La Pampa estaba bajo esa denominación y se juzgará la comisión de delitos contra la integridad sexual de las personas detenidas durante esa etapa.
“Desde el gobierno provincial asumimos el compromiso de que se llegue a la verdad histórica de lo sucedido en nuestra provincia durante la dictadura. No fuimos una isla. Esto ya se comprobó durante las dos instancias anteriores de este enjuiciamiento”, afirmó el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Daniel Bensusán.
“Aquí hubo víctimas. Personas a quiénes conocemos con nombres y apellidos. Pasaron muchos años esperando llegar a la verdad y poder ver que sus casos no quedaron en la nada, que hay un estado democrático que los ampara y que defiende sus derechos, distinto del que debieron padecer por aquellos años”, añadió.
También dijo que “atravesamos el período democrático ininterrumpido más largo de la historia argentina y en ese marco es que, en el marco del estado de derecho, se pueden llevar adelante estos procedimientos judiciales, para traer justicia donde no la hubo. Es la única forma de cerrar las heridas que dejó este tiempo oscuro que nos tocó vivir a todos los argentinos, y de que estas situaciones no se vivan nunca más en nuestro país”.
Informó que, desde el gobierno provincial, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, “se asume ante el juicio de la Subzona1.4, como ocurrió en las primeras dos etapas, la tarea de poner en marcha el dispositivo de acompañamiento y asistencia al Tribunal Oral Federal de Santa Rosa y la colaboración en toda la logística de las audiencias para garantizar su desarrollo”.
Desde la Subsecretaría de DDHH se realizó la notificación de las víctimas y las y los testigos. También la asistencia, a través de un equipo multidisciplinario, a quienes deben declarar ante el tribunal. Posteriormente a la presentación su contención, luego de revivir lo acontecido en los casos de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar.
Te puede interesar
Carro Quemado: una mujer y sus dos nietos se perdieron en el monte mientras cazaban pájaros y fueron rescatados
Un gran operativo policial se desplegó este domingo en la zona rural de Carro Quemado, luego de que una mujer y sus dos nietos —de 9 y 11 años— se perdieran en el monte mientras cazaban pájaros. Afortunadamente, los tres fueron hallados en buen estado de salud gracias a la rápida intervención de las fuerzas de seguridad.
El Gobierno pampeano anunció que invertirá más de $19 mil millones en la conservación de rutas del norte provincial
El Gobierno de La Pampa, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), anunció una importante inversión de $19.307 millones para la conservación de rutas pavimentadas en la zona norte de la provincia. se trata de tareas de bacheo, mantenimiento, rehabilitación, señalización y mejoras de seguridad vial. En la práctica las tareas ya se viene realizando desde hace algún tiempo en la ruta 7 por ejemplo.
Un niño encontró una munición de mortero en el predio del Jardín Botánico durante la Expo Vivero
El menor halló el proyectil mientras paseaba con su familia en la Expo Vivero de Santa Rosa. El padre lo entregó de inmediato a la policía. Se confirmó que se trataba de un mortero de ejercicio sin material explosivo.
Fonseca y Aliaga alertan por un posible perjuicio millonario al Estado pampeano en el caso Refi Pampa
Los diputados provinciales Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto presentaron este viernes una denuncia formal ante la autoridad policial, en la que señalan posibles delitos de acción pública vinculados con la empresa Refi Pampa S.A., una firma que habría recibido millonarios fondos públicos a través de créditos del régimen de Promoción Industrial y que actualmente se encuentra en cesación de pagos.Solicitaron que se investigue la responsabilidad del gobernador y de otros funcionarios públicos que tenían la obligación de supervisar el manejo de los recursos hidrocarburíferos provinciales.
Rescatan a un joven que intentaba quitarse la vida en una vivienda de Santa Rosa
La intervención de la Seccional Segunda y del Equipo de Abordajes de Incidentes Críticos permitió contener la situación tras más de una hora de negociación. El joven fue trasladado al área de Salud Mental del hospital Lucio Molas.
El Gobierno anunció la licitación para un microaglomerado en frio de un tramo de la Ruta de la Cría
Se ejecutará una obra de microaglomerado asfáltico en frío sobre la Ruta Provincial N° 13, entre las rutas 105 y 143. La inversión supera los 6.900 millones de pesos y busca mejorar la seguridad vial y prolongar la vida útil del pavimento. La licitación será el próximo 30 de octubre.