Provinciales Por: INFOtec 4.027/11/2025

Presupuesto 2026: fuertes cruces en la Legislatura y aprobación sin la oposición

El oficialismo defendió un presupuesto “posible” en un contexto de incertidumbre y caída de recursos nacionales, mientras que la oposición cuestionó prioridades, delegaciones de facultades y falta de información.

El Presupuesto 2026 fue aprobado por mayoría en la Legislatura pampeana, sin el acompañamiento de la oposición y sin necesidad de desempate debido a la ausencia del diputado Matías Traba. Durante el debate, la diputada María Luz Alonso advirtió que por primera vez debieron tratar una reestructuración “por faltantes presupuestarios” y cuestionó las proyecciones macroeconómicas nacionales: inflación del 10,1% y dólar a $1.423. Sostuvo que el equilibrio fiscal anunciado por Nación es “contabilidad creativa” y alertó sobre el impacto que una reforma tributaria tendrá en los recursos provinciales. También señaló la caída del consumo y el endeudamiento de las familias, y afirmó que el desafío es sostener los servicios esenciales “en un escenario de incertidumbre absoluta”.

El diputado Daniel Lovera destacó la “solvencia fiscal” del proyecto y precisó que el cálculo de recursos asciende a 2,9 billones de pesos, con erogaciones por 2,23 billones. Aseguró que el presupuesto es prudente, protege áreas sociales y garantiza estabilidad sin comprometer la deuda.

Desde la oposición, los diputados Hipólito Altolaguirre y Laura Trapaglia plantearon objeciones a las prioridades de gasto, a la falta de información sobre personal y al uso del presupuesto como “ley ómnibus”, denunciando artículos que delegan facultades al Ejecutivo y modifican otras leyes. También cuestionaron la baja inversión en rutas y la estructura de partidas en comparación con áreas clave como Producción.

Comunidad Organizada cuestionó impuestos, gasto en publicidad y falta de control en áreas clave

En respuesta, el diputado Espartaco Marín remarcó que “falta el 20% del presupuesto”, equivalente a 460 mil millones de pesos que Nación dejó de transferir. Defendió que la provincia mantuvo el equilibrio fiscal sin ajustar salarios ni áreas sensibles, aunque debió ralentizar la obra pública. Señaló incrementos en partidas educativas y recordó inversiones provinciales en rutas frente a la ausencia de obras nacionales. También destacó los planes habitacionales locales frente al congelamiento de programas nacionales.

Te puede interesar

Comunidad Organizada cuestionó impuestos, gasto en publicidad y falta de control en áreas clave

El bloque Comunidad Organizada cuestionó el Presupuesto 2026 y denunció falta de transparencia en el uso de los recursos públicos.

SEMPRE actualiza la cobertura en medicamentos

Debido al impacto que genera en las economías familiares los incrementos de precios de los medicamentos, SEMPRE actualiza la cobertura de los medicamentos a partir del 1 de diciembre, acción que brindará una mejora significativa a los afiliados.

Gobierno concretó la entrega de viviendas para 20 familias de Guatraché

El Gobierno pampeano hizo entrega de veinte viviendas en Guatraché, a las familias que en su momento resultaron adjudicatarias mediante el sistema de sorteo público, televisado en vivo y en directo.

El Banco de La Pampa vende unos 10 millones de dólares por mes y no aplica límites a la compra

El presidente del Banco de La Pampa, Alexis Iviglia, confirmó que la entidad registra una demanda mensual cercana a los 10 millones de dólares, cifra que equivale a unos 300 a 350 mil diarios. Aclaró que no existen restricciones para los clientes y que las operaciones se realizan de manera digital.

Sin acuerdo en la paritaria docente y Utelpa definirá un paro para la próxima semana en La Pampa

La reunión paritaria entre los gremios docentes y el Gobierno provincial, realizada esta mañana, terminó sin acuerdo y en un clima de fuerte tensión. Ante la ausencia de una propuesta salarial por parte del Ejecutivo, la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa) confirmó la medida de fuerza votada en su último congreso y adelantó que el paro se concretará la próxima semana.

Dos incendios rurales arrasaron más de 10 mil hectáreas en Santa Isabel y Cuchillo Có

La caída de rayos durante la tormenta del lunes por la noche originó dos focos de incendio en el oeste provincial. Las cuadrillas de Defensa Civil y bomberos voluntarios trabajaron intensamente y la lluvia de este martes trajo alivio y permitió avanzar en el control de las llamas.