Protestas en todo el país 25M
También hubo manifestaciones en Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Río Negro. La convocatoria se realizó a través de las redes sociales.
Manifestantes se congregaron hoy en distintos puntos del país para protestar en rechazo a las nuevas restricciones anunciadas por el Gobierno para contener el avance de la segunda ola del coronavirus.
La convocatoria se había difundido en los últimos días a través de las redes sociales bajo consignas como “#25MTODOSaLasCalles”, #25MRevolucionPorLaLIBERTAD y “#25MBanderazoFederal”. Los participantes llamaron a desobedecer el decreto presidencial que prohibió por nueve días, entre otras cosas, la circulación de los “no esenciales” y las actividades grupales al aire libre.
En el centro porteño los manifestantes se movilizaron con banderas argentinas y carteles en contra de las medidas sanitarias pero también hubo fuerte cuestionamientos a la política económica del Gobierno y repudio a la corrupción. La agrupación Jóvenes Republicanos preparó paquetes gigantes de polenta en alusión a los fuertes aumentos de la carne.
A diferencia de lo que ocurrió con otras marchas organizadas durante la cuarentena, los principales referentes de la oposición no se sumaron a la iniciativa ni invitaron a la sociedad a participar.
En Olivos, frente a la quinta presidencial, otro nutrido grupo de personas se acercó para protestar contra las políticas del Gobierno. Al igual que los manifestantes del centro porteño, llevaban banderas argentinas y cacerolas.
Las protestas también tuvieron réplicas en otros puntos del país como Córdoba, Mendoza, Río Negro y Santa Fe. En Rosario la policía intervino para dispersar a un grupo de personas identificadas como “Médicos por la Verdad Argentina”, que niegan la existencia de la pandemia y se oponen a las restricciones sanitarias.
En total diez personas fueron detenidas frente al Monumento a la Bandera y la policía disparó balas de goma. Desde el gobierno provincial habían aclarado ayer que la convocatoria era ilegal “independientemente de las opiniones contrarias a la ciencia”.
Si bien las principales organizaciones del Campo no se sumaron a la convocatoria, en distintos puntos del interior del país los productores protestaron contra el Gobierno.
En Crespo, Entre Ríos, los productores realizaron un tractorazo en rechazo a la decisión del Gobierno de cerrar las exportaciones de carne vacuna y en “defensa del aparato económico de pueblos y ciudades” afectado por las restricciones de la administración nacional para prevenir la pandemia. También hubo una movilización similar en Alta Gracia, Córdoba.
Las protestas tienen lugar en plena segunda ola y cuando la Argentina se acerca a las 75 mil muertes por coronavirus. Según el último informe del Ministerio de Salud, el total de infectados desde el inicio de la pandemia asciende a 3.562.135 mientras que el porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 73.9% y en el AMBA del 76.2%.
Infobae
Te puede interesar
Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha
La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.
Guillermo Francos presentó su renuncia con una carta cargada de respeto y gratitud hacia el presidente
El exministro Guillermo Francos anunció oficialmente su renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros a través de una carta publicada en sus redes sociales. En un tono sereno, respetuoso y profundamente humano, Francos explicó que su decisión busca otorgar al presidente libertad de acción para encarar una nueva etapa de gobierno tras las elecciones del 26 de octubre.
El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas claves de transporte y energía
El listado de las firmas que pueden pasar a manos privadas en el segundo tramo de gestión de Javier Milei ya empieza a esbozarse en los despachos oficiales.
Caso Báez Sosa: Pertossi intentó suicidarse en la cárcel
A casi seis años del crimen de Fernando Báez Sosa, el caso volvió a ocupar los titulares luego de conocerse que dos de los jóvenes condenados fueron aislados dentro del penal donde cumplen sus condenas. Según confirmó el abogado de la familia Báez Sosa, Fernando Burlando, Luciano Pertossi fue separado del resto tras intentar suicidarse, mientras que Máximo Thomsen fue apartado luego de protagonizar una pelea con otro interno.
Renunció Guillermo Francos
El saliente jefe de Gabinete se va tras los “persistentes trascendidos”. Agradeció la oportunidad y allana el camino para Manuel Adorni.
Cambios en el Gabinete de Javier Milei: se va Guillermo Francos y Santiago Caputo será ministro
El presidente Javier Milei tendría definidos una serie de cambios drásticos en su Gabinete, que implicarían la inminente salida del actual jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Su lugar sería ocupado por el vocero presidencial, Manuel Adorni.