Provinciales Por: INFOTEC 4.001/06/2021

Empleos verdes, una oportunidad para reparar el daño sobre el ambiente

La subsecretaria de Educación Técnico Profesional, Gladys del Luján Cruseño , explicó el concepto de “habilidades verdes” que comenzarán a incorporar, basado en el desarrollo de economías y empleos verdes que recorren la modalidad. 

La funcionaria detalló que las habilidades verdes se conforman por el conocimiento, las aptitudes y actitudes que se enseñan y comunican a los y las estudiantes y que tienen como objetivo reducir el impacto del hombre sobre el ambiente. “Los y las estudiantes adquirirán habilidades que una vez egresados/as serán competencias para generar y desarrollar empleos verdes. Recientemente se ha sancionado la Ley de Educación Ambiental Integral en el país, la misma crea un instrumento de planificación estratégica para territorializar la educación ambiental.

Denominada ENEA (Estrategia Nacional de Educación Ambiental), esta planificación marcará el abordaje de la educación ambiental durante los próximos años” señaló la funcionaria. 

Seguidamente, precisó que la adquisición de capacidades específicas de cada tecnicatura y a las capacidades socioemocionales como aprender a trabajar en equipo, a cumplir horarios, desplegar una conducta adecuada para lograr un objetivo ante situaciones sociales específicas,  entre otras, se agregan las habilidades verdes.  “Esta incorporación significará que nuestros futuros técnicos y técnicas deberán tener la habilidad de analizar cómo convertir la actividad que realizan en un empleo verde. Este tipo de empleos es doblemente ventajoso ya que es generador de nuevos empleos y a su vez protege el ambiente. Protección que es, a su vez, reparación del daño, conciencia de ello y cambio”. 

Cruseño mencionó que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) define los empleos verdes como aquellas actividades que reducen el impacto ambiental de las empresas y los sectores económicos, hasta alcanzar niveles de sustentabilidad ambiental. “La reducción de consumo de energía, de materias primas y de agua, evitar la degradación ambiental, concientizar acerca de la sostenibilidad ecológica pero también sostenibilidad social  incluyendo personas excluidas del desarrollo económico tal como lo plantean los Objetivos de la Agenda 2030 de UNESCO. Este cambio debe realizarse bajo la concepción de una transición justa, esto implica transformación verde de los empleos existentes y esto solo puede lograrse mediante el diálogo social”.

Te puede interesar

El Atuel volvió a correr por Algarrobo del Águila y renueva expectativas en la comunidad

El intendente Oscar Gatica destacó el impacto positivo de la presencia del río, aunque aclaró que no se trata del cumplimiento del fallo de la Corte por parte de Mendoza. También valoró el acompañamiento del Gobierno provincial en obras, ferias y programas sociales.

Provincias patagónicas consensúan estrategia para proteger la marca “Patagonia” en vinos

Funcionarios provinciales, el INPI y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia avanzaron en una agenda común para resguardar la denominación en mercados internacionales y evitar usos indebidos.

El Gobierno provincial participó de la Tercera Jornada Notarial Pampeana en Santa Rosa

El subsecretario de Gobierno y Registros Públicos, Pablo Boleas, representó al Ejecutivo pampeano en la apertura del encuentro organizado por el Colegio de Escribanos, que reunió a profesionales de toda la región.

Tres firmas cotizaron para las obras de readecuación del Depósito de Medicamentos de la provincia

En el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se realizó esta mañana la licitación privada para la readecuación del edificio destinado al funcionamiento del Depósito de Medicamentos de la Provincia.

Ziliotto firmó convenios con siete municipios para optimizar los desagües pluviales

El gobernador Sergio Ziliotto firmó convenios con siete intendentes e intendentas para la limpieza de más de 22 kilómetros de canales pluviales en distintas localidades. Las obras, financiadas por la Provincia a través del PROMANCA, demandarán una inversión superior a los 98 millones de pesos.

Ziliotto prorrogó y amplió el beneficio del IPAV para jubilados y pensionados

La medida exime del pago de la cuota habitacional a quienes perciben la jubilación mínima nacional y ahora también a beneficiarios de pensiones no contributivas. En su primer año alcanzó a casi 1.200 personas y significó una inversión superior a $1.290 millones.