Provinciales Por: INFOtec 4.023/08/2025

El acuerdo paritario implicará una inyección de $27 mil millones a la economía pampeana en 2025

El Gobierno provincial y los gremios estatales cerraron un aumento escalonado del 7,16% hasta octubre, que eleva el incremento anual de los salarios al 39,31%. El Ejecutivo estima que la medida fortalecerá el consumo y dinamizará las actividades productivas y comerciales.

El nuevo acuerdo paritario alcanzado por el Gobierno de La Pampa con la Mesa Intersindical y los sindicatos docentes no sólo garantiza una actualización salarial para más de 30 mil trabajadoras y trabajadores estatales, sino que también tendrá un fuerte impacto en la economía provincial.

Según cálculos del Ministerio de Hacienda, la medida representa una inversión de aproximadamente 60 mil millones de pesos en el año, de los cuales 27 mil millones corresponden directamente al 2025 —incluyendo el aguinaldo—. Desde Casa de Gobierno sostienen que este flujo de recursos se trasladará en gran parte al consumo interno, favoreciendo al comercio, los servicios y las economías regionales.

El esquema aprobado establece un aumento del 3% en agosto, 2% en septiembre y 2% en octubre, alcanzando un 7,16% en el trimestre. Con estos incrementos, el salario público provincial acumulará un 39,31% de mejora en lo que va del año, frente a una inflación estimada en 22,5%. Además, se incorporó una cláusula de revisión para octubre, lo que otorga previsibilidad frente a la evolución de los precios.

Desde la Mesa Intersindical consideraron positivo el resultado de la negociación, aunque algunos sectores señalaron que la recomposición “sigue siendo insuficiente”. El acuerdo también contempla beneficios estructurales como el pase a planta de contratados con más de 180 días de antigüedad y la recategorización con retroactividad al 9 de mayo.

En el caso del sector docente, Utelpa sometió la propuesta a consulta en todas sus seccionales, donde fue aprobada por amplia mayoría.

Te puede interesar

Oficializaron las listas que competirán en las legislativas del 26 de octubre en La Pampa

El juez federal Juan José Baric encabezó el acto en el que quedaron confirmadas las cinco fuerzas políticas que buscarán renovar tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. También se sorteó el orden en la boleta.

Choque y vuelco en Santa Rosa: una mujer debió ser hospitalizada

Un accidente ocurrido esta mañana en la esquina de Juan XXIII y Civit, en Santa Rosa, dejó como saldo una conductora hospitalizada y un vehículo oficial del PAMI volcado. Las pruebas de alcoholemia dieron negativas.

Kroneberger volvió a rechazar el aumento de la dieta de los Senadores

El Senado de la Nación se prepara para recibir en noviembre un nuevo incremento en las dietas, que elevará el sueldo bruto de los legisladores a 10,2 millones de pesos, tras la actualización salarial derivada de la paritaria de los trabajadores legislativos. Sin embargo, el senador pampeano Daniel Kroneberger (UCR) ratificó su decisión de no convalidar la suba y volvió a figurar en la nómina de quienes renunciaron al incremento anterior, otorgado en junio. Hace instantes, el legislador confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.

Telén inauguró su radio municipal y sumó dos nuevos vehículos para fortalecer los servicios locales

Con el acompañamiento del Gobierno provincial, la localidad celebró la puesta en marcha de la FM Latidos 98.3 en el edificio donde funcionaba el Correo Argentino y la incorporación de un camión atmosférico y una camioneta al parque automotor municipal.

Pérdida en el Acueducto del Río Colorado reduce a la mitad el suministro de agua en Santa Rosa y Toay

Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.

Policías rurales desplegaron operativos y allanamientos contra la caza furtiva en La Pampa

Durante la semana, la Policía de La Pampa realizó controles y patrullajes preventivos en distintas localidades de la provincia. Los procedimientos incluyeron secuestro de armas, actas de infracción y allanamientos vinculados a la caza ilegal y al uso indebido de armas de fuego.