Misiones vota este domingo por diputados y concejales
Los ciudadanos concurrirán a las urnas, en unos comicios que pondrán en marcha el cronograma electoral de 2021 rumbo a las PASO y a las elecciones generales del 14 de noviembre.
"Está todo preparado y encaminado para la realización de las elecciones que esta vez se desarrollarán durante un horario extendido, de 8:00 a 19:00. También se agregaron más mesas y más establecimientos, para evitar aglomeraciones de personas", informó días atrás el ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez.
Tras estos comicios, se realizarán el 27 de junio los de Jujuy, que también adelantó las elecciones provinciales respecto a las nacionales para renovar la mitad de las 48 bancas de la Cámara de Diputados local y de los Concejos Deliberantes.
Por su parte, Salta iba a hacer sus elecciones provinciales el 4 de julio pero finalmente fueron suspendidas por criterios sanitarios para evitar la propagación del Covid-19, y ahora suena con fuerza la posibilidad de fijar la fecha para agosto, ya que el gobernador Gustavo Sáenz ratificó su iniciativa de que no se lleven a cabo en simultáneo con las nacionales.
El 29 de agosto serán las elecciones provinciales de Corrientes, en las que además de diputados locales se elegirá al gobernador, ya que es -junto a Santiago del Estero- una de las que tiene su calendario de votación desfasado por el antecedente de la intervención.
Así lo determinó el gobernador radical Gustavo Valdés, en medio de quejas del peronismo provincial que pidió la postergación de los comicios.
Santiago del Estero también tiene pendiente de definición la fecha de sus elecciones para gobernador.
Más allá de estos casos, está casi decidido que el resto de las provincias votará en la misma fecha que las nacionales, es decir las PASO -aquellas que decidan hacerlas- el 12 de septiembre y las generales el 14 de noviembre.
De hecho, la semana pasada, el ministro del Interior, Eduardo De Pedro, había pedido a las provincias que se sumen al calendario nacional para evitar que los ciudadanos de esos distritos tengan que ir más veces a votar en medio de la pandemia.
"Les hemos pedido que tratemos de unificar el calendario provincial con el nacional, la única provincia que tiene impedimento constitucional es Corrientes, que lo debe hacer 60 días antes de Nación. El resto de las provincias han manifestado su voluntad de que una vez que esté el calendario" nacional adaptarse a él, indicó el ministro.
Y agregó: "Estamos pensando en insistir en no jugar con la salud de la gente, sacar especulaciones del medio y hacer una única elección provincial.
F: Cadena 3
Te puede interesar
Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista
Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha
La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.
Guillermo Francos presentó su renuncia con una carta cargada de respeto y gratitud hacia el presidente
El exministro Guillermo Francos anunció oficialmente su renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros a través de una carta publicada en sus redes sociales. En un tono sereno, respetuoso y profundamente humano, Francos explicó que su decisión busca otorgar al presidente libertad de acción para encarar una nueva etapa de gobierno tras las elecciones del 26 de octubre.
El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas claves de transporte y energía
El listado de las firmas que pueden pasar a manos privadas en el segundo tramo de gestión de Javier Milei ya empieza a esbozarse en los despachos oficiales.