Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha
La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.
NACIONALES | Un grupo de gremios de peso —entre ellos Sanidad, Comercio, Gastronómicos, UTA y La Fraternidad— impulsa la prórroga por seis meses o un año de los actuales mandatos, con el argumento de que “se necesita una dirigencia con experiencia para enfrentar la reforma laboral del Gobierno”.
El sector más reacio al cambio rechaza especialmente el ingreso de Cristian Jerónimo (Empleados del Vidrio) al nuevo triunvirato, propuesto por Gerardo Martínez (UOCRA) y respaldado por los sectores independientes de la CGT. La resistencia se basa en viejas diferencias personales y disputas de poder, más que en razones políticas o gremiales.
Del otro lado, los aliados de Martínez —entre ellos Andrés Rodríguez (UPCN), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Juan Pablo Brey (Aeronavegantes)— defienden la necesidad de una conducción renovada y dialoguista, capaz de negociar con el Gobierno sin renunciar a los derechos de los trabajadores.
En el centro de la escena aparece Hugo Moyano, quien intenta posicionarse como un “factor de equilibrio” para evitar una ruptura, mientras busca asegurar la continuidad de Octavio Argüello (Camioneros) en el futuro triunvirato.
La posibilidad de que Héctor Daer (Sanidad) continúe como único secretario general surgió como salida alternativa, aunque el propio dirigente ya había anunciado que no seguiría al frente de la CGT por considerar “cumplido un ciclo”.
Con más de 25 gremios controlando el 73% de los votos congresales, la definición dependerá de las negociaciones de última hora. Como suele ocurrir, el acuerdo —si llega— se cerrará “cinco minutos antes de que empiece el congreso”, según reconocen los propios sindicalistas.
La disputa trasciende nombres: lo que se juega es el rumbo político del movimiento obrero frente al Gobierno de Javier Milei y su anunciada reforma laboral. Mientras el ala dialoguista busca moderar los cambios a través del Consejo de Mayo, los sectores más duros —kirchneristas y moyanistas— apuestan a resistir con movilizaciones y paros.
En este contexto, el reacomodamiento en el gabinete nacional, con la salida de Guillermo Francos y la posible mayor influencia de Santiago Caputo, genera preocupación entre los gremios por una eventual radicalización del Ejecutivo.
Hasta el miércoles, todo puede pasar en la CGT: una lista unificada, una votación dividida o incluso una nueva postergación. Lo único seguro, según coinciden todos los sectores, es que la paz sindical está lejos de alcanzarse.
Te puede interesar
Guillermo Francos presentó su renuncia con una carta cargada de respeto y gratitud hacia el presidente
El exministro Guillermo Francos anunció oficialmente su renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros a través de una carta publicada en sus redes sociales. En un tono sereno, respetuoso y profundamente humano, Francos explicó que su decisión busca otorgar al presidente libertad de acción para encarar una nueva etapa de gobierno tras las elecciones del 26 de octubre.
El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas claves de transporte y energía
El listado de las firmas que pueden pasar a manos privadas en el segundo tramo de gestión de Javier Milei ya empieza a esbozarse en los despachos oficiales.
Caso Báez Sosa: Pertossi intentó suicidarse en la cárcel
A casi seis años del crimen de Fernando Báez Sosa, el caso volvió a ocupar los titulares luego de conocerse que dos de los jóvenes condenados fueron aislados dentro del penal donde cumplen sus condenas. Según confirmó el abogado de la familia Báez Sosa, Fernando Burlando, Luciano Pertossi fue separado del resto tras intentar suicidarse, mientras que Máximo Thomsen fue apartado luego de protagonizar una pelea con otro interno.
Renunció Guillermo Francos
El saliente jefe de Gabinete se va tras los “persistentes trascendidos”. Agradeció la oportunidad y allana el camino para Manuel Adorni.
Cambios en el Gabinete de Javier Milei: se va Guillermo Francos y Santiago Caputo será ministro
El presidente Javier Milei tendría definidos una serie de cambios drásticos en su Gabinete, que implicarían la inminente salida del actual jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Su lugar sería ocupado por el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Violento choque frontal entre dos camionetas en Corrientes: cuatro muertos
Ocurrió en el kilómetro 1304 de la Ruta Nacional 12, cerca de la localidad de Ituzaingó, en el norte de la provincia. El siniestro, que dejó una de las camionetas totalmente incendiada.