Nacionales Por: INFOTEC 4.019/07/2021

Gas: definen planes de pago y cuándo cortar el servicio a los usuarios con deudas

La tasa tope para la refinanciación se fijó en la mitad de la tasa activa a 30 días del Banco Nación, que hoy está en 40,87% nominal anual, lo que la lleva al 20,43% en la actualidad.

A través de la Resolución 210/2021 publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) detalló los derechos y obligaciones que tienen los usuarios que tengan deudas con las compañías o hayan accedido a un plan de pagos para regularizar su situación. Qué pasará con los usuarios que tienen deudas.

Con la llegada de la pandemia por el coronavirus y el decreto del Gobierno que dio inicio al Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, provocó una serie de beneficios a usuarios de servicios que se vieran afectados por esta situación extraordinaria.

La prohibición de cortar el suministro a aquellos usuarios que no hayan pagado hasta siete facturas de gas consecutivas o alternas durante el período de cuarentena, fue una de las medidas más importantes.

Pero además, se definió también que las empresas de servicios públicos -no solo gas- debían dar planes de pago de 30 cuotas mensuales iguales y consecutivas a partir de septiembre del 2020. Más tarde, las compañías debieron extender planes de pagos y los usuarios podían elegir menos cuotas para ponerse al día.

La tasa tope para la refinanciación se fijó en la mitad de la tasa activa a 30 días del Banco Nación, que hoy está en 40,87% nominal anual, lo que la lleva al 20,43% en la actualidad.

Finalmente, el Enargas publicó este lunes la oficialización de todas las definiciones previas y amplió cómo se manejarán en los casos de usuarios morosos que hayan accedido a un plan de pago y luego no hayan abonado. El organismo decretó que si el usuario no abona tres cuotas consecutivas o seis alternas en el marco del plan solicitado para regularizar la deuda, las prestadoras podrán cortar el suministro por "falta de pago de facturas por servicio a dichos usuarios".

Además, la iniciativa aclara que las empresas deberán incluir en la boleta de consumo, tanto de usuarios residenciales como no residenciales, el plan de facilidades de pago para aquellos usuarios que lo habían solicitado.

Podrán acceder a los planes de pago los beneficiarios de planes sociales, jubilados y pensionados cuyo ingreso no superen dos veces el salario mínimo, y contribuyentes del monotributo.

La iniciativa alcanza también a Pymes afectadas por la emergencia sanitaria; cooperativas de trabajos; instituciones de salud, públicas y privadas afectadas en la emergencia; y entidades de Bien Público que contribuyan a la elaboración y distribución de alimentos en el marco de la emergencia alimentaria.

Te puede interesar

Purga en la CGT: los gremios kirchneristas pierden poder y se consolida el ala dialoguista

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.

Se originaron tres focos de incendio en el Parque Lanín

Intensas lluvias, con descargas eléctricas y fuertes vientos, generaron el siniestro.

Nación desplegará un operativo de emergencia en zonas inundadas de provincia de Buenos Aires

El Gobierno nacional anunció un operativo directo de asistencia y rescate para los productores y vecinos afectados por las inundaciones en amplias zonas de la provincia de Buenos Aires. La decisión fue comunicada este miércoles por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante una conferencia de prensa encabezada junto al jefe de Gabinete, en la que se precisó que se pondrán en marcha recursos humanos, logísticos y maquinaria vial para atender la situación. Las tareas por ahora son sin participación del Gobierno provincial, aunque la ministra aclaró que “si la provincia quiere sumarse, será bienvenida”.

El Gobierno confirmó que las sesiones extraordinarias serán desde el 10 de diciembre al 31

El Poder Ejecutivo buscará tratar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.

Javier Milei le tomó juramento a Manuel Adorni, quien asumió la Jefatura de Gabinete en lugar de Francos

El Presidente lo hizo en el Salón Blanco de la Casa Rosada ante las primeras líneas de su Gobierno

Oficializaron los nuevos montos de las jubilaciones y asignaciones familiares: cuánto cobrarán en noviembre

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos valores de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares que regirán durante noviembre de 2025, según las resoluciones 338/2025 y 339/2025 publicadas en el Boletín Oficial.